- Síntesis Santa Fe 3 – Cali 0, doblete de Rodallega
- Selección de Seúl a Ulsan
- «Diatriba mordaz» de técnico italiano (Cápsulas)
- Actividad social de Selección Colombia en Corea
- DIM: Monroy entre Armenia o rojo. Y los lesionados.
- Nacional desde la óptica Comunidad Cápsulas
- Vuelta olímpica de Antioquia Sub 13 en Palmira
- Más y menos de Liga.. De los 7 juegos aplazados.
- Intolerancia vs. Fútbol (Cápsulas)
- RESULTADOS fecha 9 – Liga Dimayor
Murió el «Caimán» Sánchez, dejemos que rija el silencio… Por Hugo Illera
- Actualizado: 17 enero, 2020
Por Hugo Illera, Diario Deportes
*Colombia ha perdido no sólo al primer gran arquero de nuestro fútbol sino a un ser humano excepcional, como pocos.
—
El “Caimán” Sánchez, el mítico arquero colombiano que le mostró al mundo que Colombia era tierra de buenos porteros, murió en Bogotá la tarde de este jueves a los 93 años edad. El “Caimán” nació en Barranquilla el 27 de febrero de 1926 e integró una familia de excelsos deportistas como su hermano “Patón” Sánchez que practicó el fútbol, el béisbol y el atletismo. Con vasta historia como jugador y como técnico en el fútbol profesional colombiano, en el fútbol argentino, en el mexicano y en los seleccionados colombianos, Efraín fue el arquero del equipo que representó a nuestro país en el mundial de Chile 1962. Debutó en el fútbol profesional con Millonarios en 1943 equipo en el que jugó en dos épocas diferentes y se despidió en el Junior de Barranquilla siendo arquero y después el técnico en 1966. Después lo volvió dirigir en 1971 y en 1986. El “Caimán” jugó en San Lorenzo de Almagro (Argentina) en 1948 y en el Atlas de Guadalajara (México) en 1958.
En el fútbol profesional colombiano ganó dos títulos con el Deportivo Independiente Medellín (1955 y 1957) y uno con Millonarios (1964) en el que fungió como jugador y técnico.
Como técnico de la Selección Colombia disputó la final de la Copa América con Perú en un tercer partido que no estaba programado en Caracas en el que se perdió 1×0 con gol del “Cholo” Sotil. Por año, esta hazaña, más el empate 4×4 con la Unión Soviética en Arica, fueron las dos grandes hazañas del fútbol nuestro y, en ambas, estuvo presente este gran hombre del fútbol y de la vida.
Efraín fue un buen hombre, de talante como los de antes, incursionó ocasionalmente en la política, pero su vida estuvo ligada sin descansar al fútbol que fue la gran obra de su permanencia en este mundo a más de haber fundado una hermosa familia con la que estuvo viajando por razones de su actividad profesional hasta cuando se afincó en Bogotá, ciudad que ahora lo devuelve al seno del Buen Dios.
La última vez que lo vi fue en el set del programa Kick Off del Canal Win Sports. Ese día, después de una extensa y entretenida entrevista y luego que hubiera terminado y se hubiera marchado todos hablamos de su lucidez a pesar que notamos que había perdido un poco la audición pues debimos hablarle un poco alto al notar que volteaba su cabeza para escuchar mejor. Respondió todas las preguntas con exactitud, con anécdotas, con fechas, con recuerdos evidentemente frescos en su memoria.
Volvimos a saber de él cuando el Papa Francisco vino a Colombia y él pidió que le permitieran verlo puesto que el Santo Padre es hincha del San Lorenzo de Almagro, el equipo argentino donde tapó el “Caimán”. Fue la última vez.
Colombia ha perdido no sólo al primer gran arquero de nuestro fútbol sino a un ser humano excepcional, como pocos. Y el mito no nace hoy, el “Caimán” Sánchez lo fue desde la primera vez que defendió una portería. Que no lo vamos a comparar. El “Caimán” fue único.
Y mientras el “Caimán” Sánchez vuela a ese espacio insondable al que llamamos cielo, dejemos que rija el silencio…
© HI