- ‘Pibe’ Valderrama, 40 años (Viernes del recuerdo)
- Nacional al son de joropo y sabor de Mamona
- Nacional pisa fuerte, crece en fútbol (Cápsulas)
- Nacional cabalgó en el Llano para llegar a la punta. / Síntesis.
- DIM: primer tiempo como pocos (Cápsulas)
- DIM goleó al líder. Síntesis. Berrío, destacado
- Copa de la Liga: Liverpool eliminado, lo goleó Crystal Palace
- Copa DFB. Bayern venció en Colonia, a octavos. Un gol de Luis Díaz
- Femenino Sub 17: Japón paseó a Colombia. / Francia eliminó a España
- DIM (31 puntos) – Bucaramanga (34).. El antes de…
Nacional al son de joropo y sabor de Mamona
- Updated: 31 octubre, 2025

VILLAVICENCIO. En acción, el central Royer Caicedo. Triunfo 3×0 frente a Llaneros que amplía la racha ganadora del equipo y del técnico Arias, que ajustan un invicto nueve partidos, con siete ganados y dos empatados; suficientes para ser líderes de la liga. Foto @nacionaloficial.
=======
Por Jorge Iván Londoño Maya.
Columnista Cápsulas.

Villavicencio, la puerta del llano, le dio la bienvenida al Atlético Nacional, que por primera vez en su historial, era testigo de los imponentes atardeceres llaneros. El estadio Bello Horizonte Rey Pelé, que lujo de nombre, que parece un Maracaná chiquito, copó los 18.000 asientos que permiten un ambiente familiar que enmarca la cancha. El buen número de hinchas verdes, llegados desde Bogotá y Medellín, tuvieron acomodo en la tribuna norte. Los hinchas locales del verde, también en buena cantidad, se podían distinguir a primera vista gracias a sus camisetas alusivas.
Once llaneritos con su atuendo típico acompañaron la salida al campo de los jugadores del verde, que uso el color fosforescente. Ambiente de festival llanero en las tribunas. Luego de los himnos llama la atención que los jugadores de Nacional se arriman a la zona del banco para rociarse un líquido en piernas y brazos, ¿Sería repelente contra los mosquitos? Vaya uno a saber.
El técnico Arias optó por seis variantes, pero sostuvo a los jugadores claves en cada línea, lo que permitió darle solides al equipo. Uribe, Caicedo, Salazar, Rengifo, Bauzá y Asprilla fueron los elegidos, y los cuñó con Ospina, García, Campuzano, Cardona y Marino. En Llaneros se destaca el arquero mexicano Miguel Ortega, con sus 1.93 metros de altura y su figura de vikingo.
El juez Matorel, que anoche tuvo exigencias arbitrales, superadas al pie de las normas, pues, para mi sentir, da inicio a la contienda, cobijada por una temperatura de 26 grados.
Como abrebocas estaba viendo el partido de vuelta entre Palmeiras y Liga Deportiva Universitaria, que llegaba con una ventaja de 3 goles; partido dirigido por Wilmar Roldán.
Nacional comienza a mostrar su juego, y Llaneros comienza a explotar la velocidad y el regate de su ágil puntero Angulo, al que se debe marcar en moto. García y Caicedo anulan todo intento de llegada por el centro. Campuzano se hecha al hombro el medio campo, con la ayuda de Rengifo, y Marino, que llegó de curita en el rostro pone condiciones arriba. Precisamente es a Marino a quien Ángulo, al minuto 31, le pone el guayo en el empeine, falta en la que interviene el VAR, y origina la roja directa.
Minuto 36, llegada colectiva de Nacional por el centro, Asprilla entra al área y un defensa le hace perder el equilibrio con leve toque. Se decreta el Penal y Campuzano, que está haciendo el diplomado en esta materia, cobra duro y al centro.
Con un gol a favor nos vamos al descanso, propicio para mirar el otro partido que gana Palmeiras 3 a 0, o sea que empata la serie. Nadie daba un real por la remontada de esos tres goles de ventaja del equipo ecuatoriano.
Arranca la complementaria y escasamente a los 3 minutos gol de mundial de Rengifo. Salida por la banda de Salazar que hace el centro, el portero Ortega rechaza con su puño derecho, balón que le llega a Rengifo que lo recibe en el aire con la izquierda, y con esa misma remata de media volea para marcar una joya de gol.
Minuto 66, incursión de Nacional por la banda derecha, Bauza a lo rey Pelé hace pase a Uribe, quien hace el centro, pero en la trayectoria el balón pega en la mano abierta de un defensor y Matorel, sin pestañear, señala el punto penal. Cobra Batista que había entrado minutos antes, y por poco lo ataja Ortega, pero el balón se le escurre por debajo del cuerpo. Era el tercero y el definitivo.
Triunfo que amplía la racha ganadora del equipo y del técnico Arias, que ajustan un invicto nueve partidos, con siete ganados y dos empatados; suficientes para ser líderes de la liga y mantenerse segundo en la reclasificación, lo que, hasta ahora, le da cupo a la Copa Libertadores.
En buen momento llegó Diego Arias a la dirección del equipo, para ser gestor del cambio de actitud, de confianza, de entrega, de camaradería y de juego, condiciones suficientes para encarrilar al equipo y ubicarlo en las posiciones de privilegio.
Se ve un técnico presto en la raya para dirigir y corregir sobre la marcha del partido. Creo que su trabajo y los resultados vistos, tienen pensativos al Presidente y al Director Deportivo de Nacional, y quietos en primera en el tema de contratar otro entrenador.
Ah, al final Palmeiras gana por 4 a 0 a Liga, marcador que lo instala en la final de la Libertadores junto con Flamengo, para alargar la hegemonía brasileña.
Este domingo nos deparará el regreso de Nacional para el partido de ida contra América, correspondiente a la semifinal de la copa Colombia.
“Para ganar se requiere talento; para repetir se necesita carácter”. John Wooden.





 
										
									 
											 
										
									 
										
									 
										
									 
										
									