- Colombia Femenina cerró con victoria
- Seleccion masculina sigue sumando jugadores
- ¿Quién pitará Junior – Tolima?.
- Don Raúl: 10 finales y va por el cuarto título (Cápsulas)
- El DIM de don Alfredo.
- Convocatoria de mayores para amistosos en USA
- Somos finalistas otra vez
- DIM … ¡ Finalista…!!!
- De una gesta heroica a una goleada impensable
- Medellín sentenció la triste realidad de Nacional.
Nacional, o cuando el agua se ahoga
- Actualizado: 25 junio, 2023
==
Por Jorge Iván Londoño Maya.
Columnista Cápsulas.
El de ayer 24 de junio 2023, fue un partido de punto final. No había mañana, solo el presente, moldeado durante 90 minutos por Millonarios y Nacional, con sus virtudes y errores.
Millonarios con los once de siempre, incluidos los que fueron llamados a la selección. Nacional con los once de casi nunca, porque el técnico Autuori es dado a cambiar la nómina como de sentado en el banco.
Los once de hoy, hubieran sido los ideales para el partido de ida en el Atanasio, pero don Pablo prefirió regalarle el primer tiempo a Millonarios, igual como se le entregan las llaves de la ciudad al visitante, como muestra de bienvenida.
Pero ayer no solamente jugaron los once ideales, también regreso la actitud, la buena disposición y el querer empuñado en la mano. Nacional con solvencia defensiva, y con el tiempo exacto para recuperar la memoria y anotar el gol con su sello de propiedad privada, tres largos pases que coparon el ancho de la cancha, centro de Banguero y culmina Jefferson para enmudecer el Campin y armar la gritería en el resto del país.
Lo mostrado por Nacional en ese primer tiempo, aun con algunas imperfecciones, nos ilusiono a todos, nos dio tranquilidad. La verdad, sentíamos que la estrella diez y ocho podría ser realidad. Fue un primer tiempo como pocas veces, porque la costumbre en este torneo era regalarlo; por fortuna llego en el momento indicado.
Todo lo vivido nos permitió tener un entretiempo con pecho sosegado, con pulso normal, con cosquillitas en el estómago, y con el bombillo verde esperanza prendido.
Para el segundo tiempo, Gamero hace un cambio y sus jugadores también, porque entran decididos a lograr el empate; por el otro lado en Nacional entran los mismos y las mismas intenciones de juego, pero poco a poco empieza a asomarse el fantasma del repliegue para defender el botín a camiseta y guayos ventiados.
Al minuto 60 Autuori entra a Castro y sale Ángel, el de menos rendimiento, y cambia el esquema para formar un 4-4-2, cambio que obliga a “recular” y que invita a los azules montaran su embajada en plena mitad del campo. Con este esquema Mier comenzó a destacarse, entre otras, con par atajadas en simultánea, y Zapata con dos oportunidades de autogol.
Al minuto 70 cobro de tiro de esquina por Cataño, el área de Nacional atiborrada de jugadores, cabezazo va y cabezazo viene, patada va patada viene y justo el balón le queda a Llinas para que logre el empate. Se acaban las cosquillitas y se acelera el pulso. En ese momento, la única oportunidad que tenía Nacional de llegar al arco contrario era el saque largo de Mier, quien no atino nunca a que el balón le llegara al destinario correcto.
El partido termina con una demostración de incoherencia, de despiste y de adormecimiento por parte del técnico, no solo al tratar de hacer los cambios, sino en los jugadores a salir, pensando obviamente en el cobro desde los doce pasos, cambios que también tuvieron el propósito de agotar el tiempo para llegar a esa instancia. Todo esto se asimilo a la escogencia por parte de la profesora de kínder, de los cuatro alumnos para izar la bandera.
Termina el partido y nos disponemos a los cobros desde los doce pasos, lo que permite que lleguen las maripositas y se prenda el verde de la esperanza, porque Mier ha tenido sus buenas intervenciones, por la calidad de nuestros cobradores y porque Sebastián gana el sorteo para comenzar de primeros, que a todas luces es beneficioso.
Volvámonos masoquistas:
Cobra Dorlan y le quiebra un parabrisas a un Transmilenio.
Cobra Banguero con ceremonial y parsimonia inglesa incluida, y gol. Cobra Duque y Montero tapa, pero se repite por adelantamiento y gol. Cobra Pereira por Millos, Mier regala el lado derecho, y Dios te pague
Cobra Zapata, anunciado hasta con toque de timbre, y tapa Montero.
Cobra Ruiz de Millos y Mier despeja el balón con su pie izquierdo.
Cobra Jarlan pero le sale un cobrito de picado en recreo de primaria
Mientras esto sucedía, el técnico Autuori se mantenía sentado en el banco, indiferente y nada solidario con sus jugadores. El capitán del barco escaleras abajo con el salvavidas debajo del brazo.
El resultado, 3 a 2 a favor de Millonarios y pase por la taquilla para reclamar la copa 17.
Dicho en una forma más concreta y contundente, A Nacional le ocurrió lo mismo CUANDO EL AGUA SE AHOGA
“Tu gran oportunidad puede ser justo donde estas ahora”. Napoleón Hill.
Jose Zuka
25 junio, 2023 at 5:20 pm
POR COMENTARIO DE JORGE IVÁN LONDOÑO
Buenas tardes Verdolagas:
Excelente resumen Jorge Iván, yo sentí mas o menos lo mismo, desde que vi la alineación inicial, hasta que Autuori decidió esconderse en el área, entrando a Castro. Definitivamente con Autuori, Nacional se está acostumbrando a jugar como equipo chico, esa es la filosofía del técnico, y no veo nada que los hinchas podamos hacer.
Se habla mucho del gran Millos y al menos en esta final, yo no lo vi en ninguno de los dos partidos. Mas bien, yo pienso que por la tacañeria del técnico, Nacional desperdició un gran papayaso para colgarse la 18. Millos no ganó una estrella, Autori se la regaló.
Con respecto a los penalties, los sentimientos son encontrados, ya que desafortunadamente nos fallaron los referentes.
Dorlan botó el suyo, pero quien le puede reclamar a Memín, cuando gracias a él Nacional, esta en octavos de copa, y gracias a sus goles y sobre todo su ascendencia en el grupo, llegamos a esta final?
Duque falló el suyo, lo que me hizo acordar de la eliminada que nos pegó el año pasado. A este lo salvó la divina providencia, que hizo repetir el penalty y ahi si no falló.
Zapata, falló el suyo, pero este jugador durante todo el torneo fue lo mejorcito de Nacional y también ayudó a llegar a la final, aunque innegablemente bajó el nivel en los ultimos partidos.
Y por último, Jarlan falló el suyo, por la forma irresponsable en que lo quiso cobrar, pero no olvidemos que hace solo un año nos dio una estrella y que gracias a un gol suyo, llegamos a esta final.
Por supuesto estoy desilusionado y aburrido, solo espero que los directivos entiendan que este equipo no está a la altura de la grandeza de Nacional y que necesita refuerzos de altura en forma urgente en el medio y adelante. Sin que suene a menosprecio a Envigado, pero el verde no puede convertirse en una simple fábrica de jugadores para vender al exterior, esta hinchada no merece esto.
Por ultimo, que bueno que alguien del club o inclusive los jugadores implicados, salieran a explicar el oso que hicieron en los últimos cambios. El técnico dio a entender en la conferencia de prensa, que los jugadores, hicieron lo que les dio la gana.
Saludos,
José Zuka
Hincha de Nacional
Calgary
Julio rodas
25 junio, 2023 at 11:12 am
EL FÚTBOL-PASIÓN
Fútbol es una pasión. Muchos amigos verdes critican la actitud de los jugadores. Yo creo que no. Millos todo el año fue adelante y simplemente eso se vio. En los 2 partidos los azules fueron más, pero creo que los verdes lucharon con todo.
Julio Rodas
Hincha de Dim
Envigado
Roberto Usme Motta
25 junio, 2023 at 8:56 am
POR COMENTARIO DE JORGE IVÁN LONDOÑO
Sr, Londoño, mis respetos. La estrella es el mejor premio para un equipo que fue superior durante el semestre. Merecido triunfo de Millos y con Jarlan como protagonista del partido. «Los que ganan que disfruten».
Roberto Usme Motta
Hincha de DIM
Envigado