- Alfredo Arias en ESPN F90
- Copa América 2024: Calendario Colombia grupo D con Brasil
- DIM 2 – América 1: El alterno también respondió.
- Las Sub 16 y Sub 20 de Nacional viajaron a Brasil
- Lo que parecía utopía tiburona (Cápsulas)
- Síntesis DIM 2 – América 1, victoria clara
- Síntesis Águilas 3 – Cali 1, buen año dorado
- Síntesis Junior 4 – Tolima 2, hizo valer la caldera
- Síntesis Millonarios 0 – Nacional 1, de Brahian Palacios (90+1)
- Premier: La noticia es que perdió el City
Nacional, un Castillo de confusión y yerros
- Actualizado: 7 octubre, 2023
Por Jorge Iván Londoño Maya.
Columnista Cápsulas.
*A la irregularidad en el rendimiento de varios jugadores, súmele la falta de recursos tácticos de Amaral.
=====
Fecha 16, es decir, suficiente tiempo para consolidar una idea colectiva de juego, que en Nacional aparece de vez en cuando, como el famoso espanto de Mina Vieja.
Estadio Sierra Nevada, que de nevada solo el nombre, porque allí la parrilla se mantiene en alto, suficiente para poner a sudar al técnico Amaral, antes de comenzar el partido, y para generar una gramilla en regular estado. En la tribuna oriental se acomodaron los del Sur, que a modo de protesta se ausentaron en el pasado partido ante Águilas, pero acá, a 827 kilómetros del Atanasio, se hacen presentes. Cosas de la vida.
Los “nuevos” en Nacional son Castillo, Castro y Palacios. El partido comienza con acciones de parte y parte, y pierna dura de los samarios, condición de vieja data. Deossa muy embolatado con el balón y finalizando mal; Palacios venido a menos no pesa por su punta; Perea bajo en revoluciones tampoco aporta en el ataque, y menos en defensa; Dorlan se la rebusca para mandar sus matracazos y sus pases milimétricos de costa a costa, pero sin éxito por las malas definiciones de los receptores; Ángulo, estrenando motilado de seminarista, no da abasto para detener el ataque que se genera por su punta. Al minuto 35 se produce el primer gol bananero por la vía del penal, cobro ejecutado por el “caballo” Márquez, por “caricia” de Deossa a un contrario; y nada que aprenden.
El segundo tiempo comienza con la misma temperatura y con la mala noticia de la lesión de Deossa, producto de una falta de Colorado, que no se puso ni pálido de la pena. A los diez minutos Castro manda un balón al área rival, allí lo recibe Dorlan en una maniobra rica en técnica, hace el centro, cabezazo de Jefferson, el balón le resbala al portero en sus propios guantes, y entra Aguirre para anotar de cabeza. Empate a un tanto.
Nacional trata de generar llegadas, pero las malas entregas, mal endémico, y la falta de coordinación, no lo permiten. Dorlan tiene el chance de probar su potencia en el cobro de dos faltas, pero sus remates no tienen dirección. Al minuto 86, un mal pase en un ataque verde, genera una avanzada bananera, centro al área, Castillo sale a coger chipichipis, el balón le queda a Torres para que de media volea anote el gol del triunfo.
En Nacional entraron John Duque para reemplazar a Deossa, Ramírez, Jader, Ángel y Cantera, que ni siquiera atina en los cobros de faltas. Fatal.
Este traspiés de Nacional, ante un equipo que lucha por su permanencia en la A, le trunca una buena racha de partidos ganados en línea, lo priva de lograr la clasificación anticipada, seguramente lo hará descender en la tabla de posiciones, deja nuevamente al descubierto la irregularidad en el rendimiento de varios jugadores, y la confusión y los yerros que pululan en el campo de juego. Y como si esto no fuera suficiente, súmele la falta de recursos tácticos de Amaral.
A esta hora de escribir mi comentario, ya se ha terminado el partido en el que Águilas no solo golea a Santa Fe por cinco goles a cero, sino que da un concierto de fútbol en el Campin de importancia capital, lo que ratifica que el trabajo serio y profesional de un técnico se refleja en la cancha y no en las excusas en una charla técnica luego de cada partido.
“El que quiere hacer algo conseguirá un medio, el que no, una excusa». Stephen Doley.
Saùl Restrepo
8 octubre, 2023 at 9:24 pm
¿Será Jorge Iván que ellos no ven lo que le pasa a Nacional?
Esta actualidad del Verde, hace que el dictamen, entre quienes lo emiten, sea casi todos en el mismo sentido, todos lo describen semejante, con diferentes palabras o enfoques, (que son unas muy entretenidas lecturas, apropósito, que es lo mejor de Cápsulas), pero en el fondo denotan y llegan a lo mismo; el despojo de equipo que tenemos. Sin embargo, los únicos que no ven este gran problema, increíblemente son los «encargados» del equipo.
Escuché un par de programas deportivos de la tarde, vi otro por TV resumiendo el partido, leí 2 artículos de prensa deportiva, mas algunos trinos por X, y todos coinciden en lo mismo al describir el juego del Verde.
Y al interior del conjunto siguen sin pellizcarse, dando palos de ciego con un técnico que ni licencia tiene, unos jugadores que nadie sabe porqué los contratan y los otros se suman al desastre desanimados juegan como purgados.
Viene otro partido, de local, y en ese consiguen el resultado, juegan decentemente y engañan la retina, cree uno que salieron del bache, pero esto solo es la antesala a una nueva derrota en la siguiente fecha. Y así sigue repitiéndose el ciclo. Como un generador infinito de energía libre, ese que se hace con botellas recicladas, un alternador, un rin viejo y unos imanes.
Entonces si esto es algo que se sabe de forma generalizada, Y ellos no corrigen, ni tienen voluntad de hacerlo, pues ya es una elección propia de estar así, ese es su ‘gran’ proyecto de equipo y ante esto nada que hacer.
Saúl Restrepo
Hincha de Nacional
Bogotá
Jorge Iván Londoño Maya
9 octubre, 2023 at 6:41 am
Para Saúl y Roberto
Para Saúl y Roberto, un cordial saludo y mis agradecimientos por su generoso comentario a mi escrito.
Jorge Iván Londoño Maya
Hincha de Nacional
El Retiro
Roberto Usme Motta
8 octubre, 2023 at 11:18 am
Por comentario de Jorge Iván Londoño
Sr Londoño mis respetos. Celebro tu artículo en este espacio, analítico, agradable lectura.
Roberto Usme Motta
Hincha de DIM
Envigado