Capsulas de Carreño

Nacional y Millonarios… pobre empate

MEDELLÍN. Lo preocupante en Nacional no es el empate, sino que el equipo no muestra adelantos en su juego, se estancó como “corcho” en remolino; no es contundente, tiene una salida demasiada lenta Foto @Dimayor.com.

==

Por Jorge Iván Londoño Maya.
Columnista Cápsulas.

 

 

*Lo preocupante no es el empate, sino que el equipo no muestra adelantos en su juego.

===

35.000 Hinchas se apostaron en las graderías del Atanasio, para presenciar el clásico entre los equipos más coperos de nuestro fútbol, Nacional y Millonarios;  además con la ilusión de podernos quitar el hábito de monje de San Peregrino, que el equipo azul nos “chantó” desde el 16 de septiembre 2017, fecha en la que hasta hoy no le hemos podido ganar jugando en la sala de nuestra casa.

 

Como de costumbre, el humo verdiblanco, la música y los cánticos le dan la bienvenida al equipo, que presenta lo más granado del momento. Por el otro lado, Millos sale con Montero como único titular, con Fernando Uribe, siempre rechazado por sus costosos antecedentes con Nacional y con Juan Pereira, como suplentes de primera línea; los ocho restantes por lo general chupan tribuna. En la raya y sus alrededores, se ubica Gamero, que indica, gesticula, grita y  regaña cuando lo tiene que hacer. Esta alineación obedece al partido de vuelta contra Atlético Mineiro, por la Copa Libertadores, a jugarse el próximo miércoles.

 

En los primeros hervores se ve un Millonarios compacto, con jugadores que juegan hasta con los ojos vendados, con una disposición táctica producto de alguna trasnochada de Gamero, y un Nacional que apela a los arrancones de Deossa, a las incursiones improductivas de Banguero, a las buenas jugadas de billar a tres bandas de parte Jader, que esta vez mostró algo más, y a la visión, pundonor e inteligencia garantizados de Dorlan, como siempre el más destacado del verde, y eso pues con visión de 10/20, por el golpe que sufrió en su ojo derecho, producto de un encontrón con un defensor azul.

 

Precisamente es Dorlan quien le hace un pase de lujo a Tomás Angel, para dejarlo solo frente a Montero para  revivir el pasaje de David contra Goliat, por aquello de la estatura, pero lamentablemente en este caso es Goliat el que derrota a David, porque con su humanidad ahoga el grito de gol. Minutos antes la opción la tuvo Palacio, pero se “enguaraló” frente al arco, en el cobro de un tiro libre hecho por Dorlan.

 

Ese primer tiempo termina con un Millonarios más disciplinado, controlando a Nacional en todos los sectores y llegando con más propiedad a predios de Mier y sus defensas.

 

Creíamos que Autuori haría algunos cambios para el segundo tiempo, y modificaría la estructura del equipo, pero nos dejó con las canas hechas. A los 5 minutos Mier evita el gol de Uribe, en una acción que fue más milagrosa que técnica, porque prácticamente estaba de espaldas a la jugada.

 

Y llega el minuto 67 para que se dé lo que esperábamos con tanta ansiedad, el ingreso de Sebastián Gómez por Candelo, quien reaparece después de una ausencia de 4 meses por lesión. Fue recibido con una ovación superior a la que produce un gol.

 

Los últimos 10 minutos son para Nacional, porque Millos se acomoda con el empate. Para destacar un remate de Jader que sale desviado, y en el  minuto 87 se presenta la mejor opción de gol de Nacional, que nace de un centro de Román, el balón pega en el brazo de Vanegas (pegado al cuerpo) por lo que coge dirección de arco para que Montero saque a relucir sus reflejos felinos y despeje el balón con una mano, balón que le queda a Jefferson Duque quien remata,  pero la espalda de un contrario lo desvía a la final.

 

Terminan los cinco minutos de adición dados por el árbitro Eder Vergara de excelente trabajo, que para mi gusto, y junto a Wilmar Roldan, son los mejores pitos de nuestro torneo.

 

Lo preocupante no es el empate, sino que el equipo no muestra adelantos en su juego, se estancó como “corcho” en remolino; no es contundente, tiene una salida demasiada lenta, porque sus centrales no son dúctiles con el balón, los marcadores no apoyan el ataque con la frecuencia necesaria y adelante Tomás, así sea disciplinado en la marca,  y muestre entrega y sacrificio, no es el hombre gol que requiere el equipo, porque lo que se necesitan son goles y no buenas acciones.

 

Millonarios, con un equipo de suplentes le jugó a Nacional de cachete a cachete, y demostró que al técnico Gamero en temas de táctica, de conocer al rival, de planificar el partido  y de saber parar sus hombres, le sobra pelo p´al moño.

 

“Antes de actuar, escucha. Antes de reaccionar, piensa. Antes de rendirte, inténtalo”. Ernest Hemingway.

Compartir:

4 comentarios

  1. Alonso Ceballos Monsalve

    12 marzo, 2023 at 3:30 pm

    UN NACIONAL QUE PREOCUPA
    Después del encuentro con Millonarios, con un resultado que en nada favorece pero sí preocupa la imagen del equipo que después de casi cinco meses bajo la dirección del señor Autuori, increíblemente no consolida un equipo tipo para lo que se avecina.

    Millonarios se diO el lujo de poner un equipo alterno y con qué lujo fue superior en la mayoría del encuentro. Lo único fijo que tiene Nacional es el arquero, cualquiera de los dos responde con creces,una defensa con altibajos, un medio campo con buena contención pero sin quien arme al equipo y una delantera sin quien haga los goles.
    Veamos: Angel aún en pañales, Duque doblando la esquina, un Asprilla sin ton ni son y el Brasilero que ni recuerdo su nombre y que a la fecha nada de fútbol más sí de lesiones.

    Señor Autuori: Con qué equipo vamos a poner la cara en la copa Libertadores? Sentimos desazón e incertidumbre con nuestro querido Verde por la situación que está pasando.
    Alonso Ceballos Monsalve

    Hincha de Atlético Nacional
    Bogota

  2. Victo Hernan Restrepo Tapias.

    12 marzo, 2023 at 1:41 pm

    POR EL REGRESO DE SEBASTIÁN GÓMEZ
    Nacional no se le ve un juego vistoso que enamore y eso crea un inconformismo rayando con el pesimismo entre los hinchas; progresos no hay mucho pero si trata de ser mas vertical en su juego y eso lo hace impreciso.

    La parte ofensiva muy raquítica y menudita, no hay peso, no hay jerarquía y eso es preocupante, si no hay goles como se van a ganar los partidos.

    Me gustó el regreso de Sebastián Gomez, el trabajo de Deossa, aunque muy sacrificado debe de estar más suelto y no como un casi lateral cuidando las muchas falencias de Banguero, este último es más lo que riega que lo que come.

    Hizo más Nacional por el partido, Millonarios agazapado esperando el error y jugando sin arriesgar mucho, consiguió lo que vino a buscar, no perder.

    Insisto el problema de Nacional hoy y de hace tiempos es la pobreza de sus atacantes, no le meten miedo a nadie.
    Víctor Hernán Restrepo Tapias

    Hincha de Nacional
    Cali.

  3. Saùl Restrepo

    12 marzo, 2023 at 1:04 pm

    NACIONAL NADA QUE DESPEGA

    Nacional en el primer tiempo se comió tres y en el segundo dos.
    Si mi tía tuviera aquello, sería mi tío. Sin embargo, en este caso si uno de esos entra, el destino del juego hubiera cambiado la táctica de Gamero.

    El que se come Duque es increíble; tiene el arco a disposición, 7 metros al frente y le pega al defensor que ocupa 40 centímetros, en eso no hay técnico que lo prevea pues. ¿Qué estaríamos diciendo donde la hubiera metido?

    Que Gamero lo hizo todo bien hasta el minuto 87. Que los cambios le resultaron a Autori. Resolvieron y el gol lo tenía en el banco sentado.

    Ahora; no quiero decir que este último no se equivocó en sus planteamientos, el tipo es bien, es sensato y buena papa, pero no tiene buena lectura de los partidos y ayer por ejemplo se notó cuando modificó la postura de Dorlan.

    Estaba por un lado jugando bien, en su salsa e incisivo por tal zona, y le da por cambiarlo de sitio, haciéndolo recorrer mas distancia para entrar en juego, lo que terminó fundiéndolo y el disgusto entre los dos fue evidente.
    El jugador le indica que lo deje donde está cómodo y el otro se molesta.

    Y es así como en todos los partidos jugados a hoy, los técnicos rivales le han ganado la partida. Hasta Restrepo perdiendo la Super Liga lo hizo, solo que el resultado y las ganas, el ahínco de los jugadores fue lo que salvó.

    Desde luego que hay diferencia entre los dos equipo, Gamero ya tiene una idea consolidada con su equipo, así sean jugadores de tribuna, ya hay unas funciones establecidas y claras. Como la palabra favorita de Farid; ‘automatismos’, se explica esto así mejor. Y además hay subordinación, todos obedecen, cosa que se notó demasiado del minuto 82 al final que Nal. apretó.

    En todo caso, ya vamos por casi medio campeonato y el Verde nada que despega, no hay nada afianzado; ni proceso, ni dirección técnica, ni cantera a nivel. Que va de segundo con los mismos puntos de América y tal, si.
    Pero que ya se tenga un equipo fortalecido y listo para competir en Libertadores fijo, seguro y firme, si se puede discutir y debatir.
    Saúl Restrepo

    Hincha de Nacional
    Bogotá

  4. Libardo Jaramillo

    12 marzo, 2023 at 12:29 pm

    ESTE NACIONAL NO PROMETE
    Este Nacional no promete. Necesitamos al brasileño delantero q nos de una mano. Nacional no juega a nada.
    Ángel y el jovencito brasileño nada de nada.
    Libardo Jaramillo

    Hincha de Nacionsl
    Medellín

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top