- Así va la MLS… Cafeteros, rezaron y pecaron
- Sub 20 de Colombia – Sub 21 de Suecia, sin goles
- Un empate angustioso. (opinión)
- Poca ambición y muchos miedos: Historia repetida en el DIM.
- ¿Cuál es el miedo de David?. (Opinión)
- Clásico salpicado con llanto (Cápsulas)
- Empate en la diestra de Dorlan Padre
- Oh gloria Nacional.
- Síntesis Nacional 1 – DIM 1, asistencia 42.314
- Nacional 1 – DIM 1, un tiempo para cada uno
Nathanael Quiroz, personaje antioqueño del arbitraje
- Actualizado: 6 febrero, 2020
*Preparado, disciplinado y con mucho para dar al arbitraje, retirado de la A profesional pero activo en el fútbol aficionado.
—
Por Alfonso Ramírez Jaramillo
Nathanael Quiroz González es un juez retirado de la A profesional pero activo en los campeonatos de Liga Antioqueña de Fútbol.
Sus comienzos fueron en la Comuna 13, exactamente en el barrio Belencito en donde se crió con una camada de jugadores que sobresalieron en el campo profesional como Wbeimar Villegas, Jaime Pabón, La “Flecha” Gómez, Víctor Luna, León Atehortúa entre otros. Desde entonces le gustó el fútbol.
En una ocasión en un partido no le gustó que le hicieran un reclamo a un árbitro. En ese tiempo Víctor Luna (fue cuñado de Nathanael) estaba en Atlético Nacional y le dijo que en la Liga hacían cursos y entonces lo lleva al ente rector aficionado de Antioquia, allí lo recibió Juan Manuel Gómez (hoy Director Ejecutivo) y desde allí arrancó el curso arbitral en 1994.
Llegó a CASDA cuando esta escuela solo tenía tres meses de funcionamiento, estaba en la Institución Arbiantioquia y había dejado de pitar porque tenía otros oficios a nivel profesional y personal. Wilmar Roldán le habló del proyecto CASDA y aceptó el reto de regresar. Ayudaba en la parte de instrucción a los muchachos que ahora están escalonados en la A y la B.
ENTREVISTA
-¿Por qué le dicen la Roca?
“Fue en un campeonato en Andagoya-Chocó. Allí tuve la oportunidad de ir cinco años seguidos con Wilmar Roldán. Al ver el arbitraje, los mismos exponentes del Chocó decían que tenía similitudes con la Roca (el actor Dwayne Douglas Johnson), nunca le alegaron (los jugadores) y el respeto que me cogieron fue muy grande”.
—
-¿Un momento difícil en su carrera?
“En una ocasión me lesiono antes de un juego y no pude viajar a unas pruebas en el año 2007”.
—
-¿Qué no olvida en su carrera?
Aunque pitaba en la B, en un juego en el Campincito en Bogotá entre Chicó y Alianza Petrolera, la comisión técnica me vio pitando en esa categoría y me subió a la A” El debut en la A fue el partido entre el Tolima del Chiqui García y América del Pecoso Castro en Ibagué en el 2007”.
—
-El fútbol es una cascada de anécdota. Alguna de las suyas?
“A Ricardo Ciciliano le sanciono una falta y él me dijo: “No estás corriendo” y le respondí; “No estás corriendo vos que te ganas como 80 millones”. Me respondió: Juez no me bajes la caña”, desde entonces somos muy amigos”.
Otra fue con Iván René Valenciano, me dijo: “Eche paisa no me pite la ley de la ventaja, déjemela que yo la meto”- y la metía. Uno queda con demasiada empatía con jugadores como Víctor Aristizábal, Mauricio Serna, con gente de afuera como Jorge Bermúdez, Farid Mondragòn, Òscar Córdoba, hablo mucho con ellos por internet, le preguntan a uno sobre muchas jugadas y modificaciones en las reglas de juego.
—
-¿Por qué el retiro?
“Fue una decisión de la Comisión Arbitral, no estuve de acuerdo pero ellos son los que mandan”.
—
-¿Qué piensa del VAR?
“Es demasiado benéfico para el fútbol y el arbitraje. Hay cosas que uno como árbitro dice que le hace muy bien al fútbol y el VAR es uno de ellos, pero se le está dando mal uso por parte de los árbitros, pero mientras se está en esa etapa de adaptación como todo, pienso que es una gran ayuda para nosotros los árbitros.
—
–¿Lo que significa estar en CASDA?
“Estar en esa escuela es dejar la semilla, contribuir con el arbitraje a nivel nacional y decirle al mundo que el arbitraje antioqueño siempre va a ser el más grande de Colombia”.
—
-¿Qué pita en la actualidad?
“Torneos de Liga Antioqueña. El colegio CASDA es una institución bien formada y muy bien estructurada, donde tenemos comisiones técnicas, disciplinarias de veedurías, de preparación física y comisión psicológica. Entonces mire que hay bastantes formas de aplicar bien el arbitraje, un arbitraje moderno que requiere árbitro integral”.
—
-¿Qué piensa de las nuevas generaciones de árbitros?
“Lo importante es la disciplina, si no hay disciplina no hay nada. Hay gente que me dice que yo aun pitando y les respondo que yo me cuidé demasiado, me entreno, duermo y como bien, cero rumbas, leo demasiado, siempre tiene que estar uno al tanto del fútbol, estar enterado de todas las jugadas que pasan, entonces yo les pido a los árbitros mucha lectura y mucha disciplina”.
—
-¿Cuál es su referente mundial?
“John Jairo Toro, Óscar Julián Ruiz y Wilmar Roldán”.
—
-¿Por qué admira a Wilmar?
(Con la voz rota y los ojos aguados) .. “Es un árbitro íntegro…que se ha hecho con la uñas, por eso lo admiro, es una gran persona y un gran árbitro, todo se lo ganó a pulso, nadie le dio nada, lo admiro, le tengo mucho cariño por todo”.