- Sudamericana. GV San José vs. Once Caldas, 7:30 en La Paz
- No se había ido y ya le tenían relevo… (Cápsulas)
- Conmebol Sudamericana 3a. fecha. Pendientes de Once Caldas
- La muerte del papa Francisco. Socio San Lorenzo 88235
- AGENDA – Liga – Juegos de lunes 21
- MLS… Doblete de ‘Chicho’; se acerca a la cima
- El trago amargo que nos dieron los azucareros
- Entre Verdes, el azucarero superó al paisa.
- Síntesis Cali 1 – Nacional 0. / Destacado Jarlan
- Murió Hugo Orlando Gatti a los 80 años
No al Mundial de Fútbol 86.
- Updated: 28 octubre, 2022

Algunos titulares de prensa, anunciando la renuncia de Colombia al Mundial-86.
- ===
- Una semana de contrastes.
- En 99 palabras Betancur Cuartas acabó con todo.
- Por un título inédito.
- ==
Por Tobías Carvajal Crespo, Cali.
Columnista Cápsulas.
Después de 8 años, 4 meses y 17 días, Colombia se dio el lujo de renunciar a ser la sede del Mundial de Fútbol de 1986. El pasado martes 25 se cumplieron cuarenta -40- años de tal claudicación.
Amparado en el triunfo literario de Gabriel García Márquez -le sirvió de inmejorable sombrilla- el presidente Belisario Betancur Cuartas noche del lunes 25 de octubre del referido año, en mensaje televisado de 99 palabras dijo olímpicamente: “Como preservamos el bien público, como sabemos que el desperdicio es imperdonable, –de momento se contabilizan cuatro décadas en ello- anuncio a mis compatriotas que el Mundial de Fútbol 1986 no se hará en Colombia”.
Y agregó: “Previa consulta DEMOCRATICA -al menos de momento no la recordamos- sobre cuáles son nuestras necesidades reales; no se cumplió la regla de oro, consistente en que el Mundial debería servir a Colombia y no Colombia a la multinacional del Mundial”.
Remató sentenciando: “Aquí tenemos otras cosas qué hacer, y no hay siquiera tiempo para atender las extravagancias de la FIFA y sus socios. García Márquez nos compensa totalmente lo que perdamos de vitrina con el Mundial de Fútbol”.
El Mundial cancelado hace 40 años estableció dos hechos para la historia: por primera vez en algo más de medio siglo, un país renunció a ser la sede: Colombia y paradójicamente otro, México, con tantos o mayores contratiempos económicos que el muestro, no vaciló en postularse y salir a decir públicamente al mundo: Sí se puede…
México la segunda patria de García Márquez, dado su especial afecto por los aztecas, lo celebró con total éxito.
Por cosas del destino, también cuarenta -40 años y un día después- el fútbol colombiano en la rama femenina, representado por adolescentes, coronó la enorme e inédita satisfacción de clasificar a la FINAL del Campeonato Mundial de su categoría en la India, luego de superar al difícil rival de Nigeria.
Un certamen que por jugarse en un país poco y nada futbolero, ha visto el discurrir del mismo, sin ningún entusiasmo y acompañamiento del público, hasta consolidarse en un panorama antípoda de Colombia, que este aspecto da ejemplo mundial. El único estadio lleno será el domingo.
De existir, Alfonso Senior sería uno de los más congratulados por este triunfo femenino. El dirigente barranquillero, antes de la decisión del Presidente e intuyendo lo que se avecinaba, dijo: “Renunciar es morir” en declaraciones al periodista José Clopatofsky.
Y agregó: “Hemos sido la sede del ridículo durante ocho años. Tuvimos un apoyo irrestricto del presidente Pastrana –padre- cuando pedimos ser anfitriones del certamen, pero los gobiernos de López Michelsen y Turbay Ayala nos dejaron en el vacío, cuando todos los organismos internacionales comenzaban a preguntarse -y siguen haciéndolo- por la seriedad de Colombia a nivel mundial”.
Don Alfonso, si desde ‘el más allá’ se puede tener algún contacto con ‘el más acá’ seguramente ya estará enterado del RIDICULO que -en otras cuantas decisiones y quizás mucho más importantes del acontecer criollo y por ende mundial- estamos haciendo casi a diario.
Pero don Alfonso, a sus 110 años (entre 92 vividos y 18 de fallecido) no pierda de vista que este es el país del EX Sagrado Corazón de Jesús… Y paz en la tumba del poeta de Amagá.
o-o-o-o-o
P/D
El próximo martes 1º de noviembre se conmemoran 30 años de fallecimiento del jugador Juan Eulogio Urriolabeytia, de inolvidable paso -como jugador en nuestro medio- por Deportivo Cali, Atlético Nacional y América.
=====================
Carlos Andres Pérez O.
29 octubre, 2022 at 8:09 am
EL MUNDIAL QUE NO SE HIZO EN COLOMBIA
Sigo apoyando la decisión del Presidente Betancur de cancelar el mundial ’86 en Colombia. La FIFA exigía mínimo 12 estadios modernos con capacidad de 40,000, y dos estadios para 80,000 para el partido inaugural y la Final, (Todavía no los tenemos 36 años más tarde) con salas de prensa con capacidad para alojar grandes cantidades de periodistas y reporteros de todo el mundo con sus maquinas de escribir, ya que no había internet, transporte masivo hacia los estadios, y canchas en excelente estado.
Colombia no tenía estadios que cumplieran con éstos requisitos. El transporte masivo hacia los estadios era impensable en nuestro país por esos tiempos, el Metro de Medellín no estaba ni en planos, Bogotá no tenía todavía el caos del Transmilenio, pero tampoco la facilidad del transporte masivo y seguro hacia El Campín. Colombia no tenía con qué cubrir todas las exigencias extravagantes impuestas por Stanley Rous (buen amigo de Senior) y FIFA.
Cabe añadir, que cuando Colombia fue elegida sede del mundial, el formato era de 16 selecciones, pero en 1982 el formato se cambió a 24 selecciones y esto ya hizo imposible la inversión para renovar y construir todos los estadios necesarios.
En lo social, Colombia tampoco estaba en posición de aceptar un certamen de multitudes. La amenaza de los carteles de la droga, los atentados con carro-bomba por todo el país en su constante guerra contra el Gobierno.
Quizá fue prematura la gestión del Sr. Alfonso Senior, que de paso se gastó un dineral en recepciones, regalos, viajes y cortejando a las diferentes Federaciones del mundo para que nos dieran su voto.
En mi opinión, Colombia no estaba preparada para albergar un Mundial, y de hacerlo, la inversión hubiera sido extremadamente taxativa para el gobierno, que tenía necesidades más apremiantes en lo social y en la seguridad institucional.
Carlos Andrés Pérez O.
Hincha de DIM
Medellin
francisco jose segura paz*
28 octubre, 2022 at 2:35 pm
EL MUNDIAL QUE NO SE HIZO
Hace 40 años perdimos la oportunidad de organizar una copa del mundo de mayores luego en el 2007 el entonces presidente Álvaro Uribe quien ya cumplía su segundo mandato había dicho en la ceremonia inaugural de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Cartagena del 2006 en su intervención que iban a pedir ser sede de la Copa Mundial de futbol del 2014 cuando en ese año pachito santos y demás comitiva de la FCF se ganaron el regaño del presidente de la FIFA el SR Blatter que les dijo que nuestra amada Colombia carecía de la infraestuctura que se necesita para este tipo de certamen orbital si hace 40 el poeta oriundo de Amagá, Antioquia, dijo q no habría mundial en el 86 pues yo creo en los próximos Colombia no debería postularse para hacer copas del mundo de mayores con organizar torneos juveniles que son mas sencillos como el Sub 20 del 2011 es mejor.
Francisco José Segura Paz
Hincha de america de cali*
popayan *