Capsulas de Carreño

Nuevo aire para Conmebol. Por Mario F. Castro Fino.

Por Mario F. Castro Fino.

*Este paso significa una promoción del fútbol Suramericano hacia otras latitudes.
——

Durante esta semana, Bogotá fue sede de la reunión prevista por el Consejo de la Conmebol, en la que participaron los 10 presidentes de las federaciones adscritas al órgano rector del fútbol en Sudamérica y, en la cual, se tomó una de las decisiones administrativas más importantes de los últimos años para el balompié de la región.

La adjudicación de los servicios profesionales de consultoría para la comercialización, venta y posventa de los activos comerciales de las competencias de clubes de la Confederación, se le otorgó al consorcio empresarial IMG – PERFORM, garantizando de esta manera unos ingresos por 1.400 millones de dólares, como mínimo, en el periodo de 2019 a 2022.

Esta noticia tiene varios significados para el modelo de gestión deportivo y administrativo que la Conmebol intenta implementar, desde la llegada de Alejandro Domínguez a su presidencia, a finales de 2016. En primer lugar, hay que destacar que el acuerdo alcanzado con la firma consultora supone una cifra récord para el fútbol sudamericano en términos de ingresos por acuerdos comerciales, los 350 millones por año que se recibirán, duplican los montos actuales que incluye el acuerdo comercial vigente con FOX INTERNACIONAL.

A su vez, esta decisión abre la posibilidad para que en el futuro exista más de una empresa encargada de la televisación de los partidos, como sucede con las competiciones europeas que consumimos en América Latina, y que no sea un producto exclusivo de una sola cadena como sucede en la actualidad. Adicionalmente, se prevé que el nuevo consorcio decida “empaquetar” la venta de derechos, agrupando de esta manera los diferentes mercados nacionales por países.

Durante la puja, se presentaron cuatro empresas interesadas en la licitación, y el proceso de adjudicación estuvo auditado por la firma externa Ernst & Young y la asesoría técnica de la consultora McKinsey. El proceso de licitación internacional es, en sí, un nuevo rumbo que toma la Conmebol en aras de la transparencia y su política de integridad, buscando reposicionar su imagen, la cual quedó por el suelo con el escándalo del FIFAGate que salpicó los contratos efectuados por la anterior dirigencia deportiva.

Este paso significa una promoción del fútbol Suramericano hacia otras latitudes. La propuesta por parte de la nueva administradora, se centra en mejorar radicalmente el programa comercial y la presentación de las competiciones de clubes de Conmebol, buscando cambiar el enfoque hacia los aficionados y ampliando el alcance del público objetivo para internacionalizar el producto fútbol.

Esperamos que esta inyección económica a la Conmebol permita desarrollar planes de acción como los que ha propuesto Alejandro Domínguez, donde se rescate la importancia de los jóvenes en el deporte, se estructure un sistema atractivo para que los clubes inviertan en infraestructura y jugadores y, de esta manera, sea el fútbol y no el bolsillo de los dirigentes, el que perciba el retorno del negocio.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *