- Déiber Caicedo y la historia de un gol de tiro libre
- Alfredo Arias en ESPN F90
- Copa América 2024: Calendario Colombia grupo D con Brasil
- DIM 2 – América 1: El alterno también respondió.
- Las Sub 16 y Sub 20 de Nacional viajaron a Brasil
- Lo que parecía utopía tiburona (Cápsulas)
- Síntesis DIM 2 – América 1, victoria clara
- Síntesis Águilas 3 – Cali 1, buen año dorado
- Síntesis Junior 4 – Tolima 2, hizo valer la caldera
- Síntesis Millonarios 0 – Nacional 1, de Brahian Palacios (90+1)
Nuevo golpe de Millos en el Atanasio
- Actualizado: 12 noviembre, 2023

Atanasio Girardot. Ni Daniel Ruiz ni «Tatay» Torres tuvieron partido destacado. Con pie izquierdo, empezó Nacional el cuadrangular semifinal. Venció justamente el oficio y experiencia de Millonarios, 1×0. Foto @Dimayor.com.
==
*Millonarios dio nuevo golpe en el Atanasio y derrotó a Nacional en el inicio de los cuadrangulares.
===
Por ESPN.com
Los cuadrangulares semifinales iniciaron con victoria de Millonarios 0-1 sobre Atlético Nacional en el Atanasio Girardot, Los Embajadores se llevaron un tremendo triunfo gracias a un golazo de Daniel Cataño.
En el primer tiempo Millonarios fue muy superior y el 0-1 que consiguió en los primeros 45’ minutos fue corto, el equipo Albiazul le perdonó la vida a Nacional en su propio estadio. Millos logró el único tanto del partido al minuto 20’ tras una gran jugada colectiva en la que se juntaron Juan Pablo Vargas, Leonardo Castro, Mackalister Silva y Daniel Cataño quien tras un pase de su capitán definió con mucha clase.
En la primera mitad Nacional inquietó con un cabezazo de Jefferson Duque, pero luego de abrir el marcador Millonarios tuvo clarísimas y numerosas opciones en los pies de Mackalister Silva, Leonardo Castro y Juan Carlos Pereira. El gran responsable que Millonarios no haya conseguido más goles fue el portero Kevin Mier de Nacional, quien se mandó tremendas atajadas.
En el segundo tiempo las cosas no cambiaron, Millonarios siguió dominando con la posesión de la pelota y Nacional intentó con algunos remates de media distancia, sin embargo, ninguno con peligro sobre el arco de Álvaro Montero.
En la etapa complementaria Millonarios volvió a generar un par de opciones muy claras que se fueron cerca del arco de Mier, primero con un disparo de Leonardo Castro y luego con un potentísimo remate de Ómar Bertel, que se fue lamiendo el vertical izquierdo.
Sobre la agonía del encuentro Atlético Nacional casi logra el empate en la única jugada de real peligro sobre el arco de Millonarios. Ramírez remató con potencia y el balón dio en el vertical izquierdo defendido por Álvaro Montero.
Con el triunfo Millonarios llegó a 3 puntos en el Grupo B de los cuadrangulares semifinales, mientras que Nacional inicia sin sumar.
El próximo miércoles ambos equipos se vuelven a enfrentar, pero esta vez será por el partido de ida de la final de la Copa Colombia.
(Fuente: ESPN)
Miguel Robledo Restrepo
13 noviembre, 2023 at 11:39 am
Nacional es un equipo pequeñito..
…muy pequeñito; no habla, balbucea; no camina, gatea. Es un niño desvalido que juega a ser grande.
Si de fútbol hablamos, no puede con ningún equipo que le proponga; solo les gana a los que se quedan quietos.
Entrenan en la semana y se supone que tratan de funcionar como equipo; elaboran jugadas combinadas; entrenan el agrande y el achique, la presión en diferentes terrenos, la recuperación en salida; ensayan cobros, remates y centros desde diferentes sectores del campo; preparan los tiros de esquina y las jugadas de laboratorio, los movimientos ofensivos y defensivos, elaboran las jugadas desde la recuperación y, por supuesto, se preparan físicamente. También, seguramente, ven muchos videos.
Pero todo se queda en el pizarrón. Salen a la cancha y todo parecen olvidarlo; apenas el rival les hace un movimiento que no esperan, se confunden y se enloquecen.
Los laterales se lanzan al ataque pero se les olvida retornar; los centrales se abren, se separan y cada cual juega por su lado, no entienden de anticipos, de marcación al hombre, de relevos, como tampoco lo entienden los volantes centrales y voy a generalizar, sin importar los nombres.
Los pases, generalmente, si no son hacia atrás, son divididos y perdidos; los pases al vacío son muy largos o muy cortos, lo mismo los centros; no hay desmarcación ni rotación; las paredes desaparecieron y ya, ni la media distancia funciona. Tampoco hay individualidades y si alguno se atreve, toma la decisión equivocada.
¿Qué genera juego y llega? Muy poco y como de milagro. ¡Y uno haciendo fuerza desde el sillón!
¿Será exageración? Generalmente veo los partido solo para que nada altere mi percepción. Y mi percepción de lo que vi anoche es la que les acabo de relatar.
Miguel Robledo Restrepo
Hincha de Club Atlético Nacional
Montebello - Antioquia.
Jorge Martínez
12 noviembre, 2023 at 11:57 pm
Crítica para Nacional
Este … edición … de dirigentes verdes nos quieren acostumbrar a la mediocridad, sacrificando hinchada y sueños de jóvenes futbolistas que quieren crecer, sin darse cuenta que lo que hacen no sabe a nada.
Jorge Martínez
Hincha de El Nacional de Rueda
Medellín