- Cantera por Dorlan, ¿a quién se le ocurre? (Cápsulas)
- RESULTADOS – Liga – Fecha 14 – Tolima segunda en línea
- Goles de Borré y Zapata. Y más de colombianos en Europa.
- América y Lucas, punto de inflexión
- Nacional se suicidó y América arrastró sus despojos
- Hijueldiablo, que empelotada nos pegaron
- Si Amaral hablara montañero, qué? (Cápsulas)
- Síntesis Chicó 0 – Águilas 1, en el 90+2 Sebastián Rodríguez
- Asesinado Édgar Páez, presidente de Tigres de la B
- Nacional se oscurece de un partido a otro
Osorio, el orador, el teórico del fútbol (Gerardo Velázquez, Récord)
- Actualizado: 16 octubre, 2015
Por Gerardo Velázquez,
Récord
*En el campo podrá triunfar y agradar, de eso se trata, no de convencer con miles de palabras.
Un teórico del fútbol, basando su reputación e ideas de este deporte en respuestas de más de ocho minutos de longitud en donde no contesta en la mayoría de las ocasiones lo que se le pregunta. Intenta demostrar a los cuatro vientos su cultura y de estilos de juego habla de muchos, variados, nada definido.
Juan Carlos Osorio habló de todo pero a la vez de nada, nunca existió el compromiso para ganarle a El Salvador y a Honduras en sus dos primeros partidos como entrenador nacional, como tampoco se comprometió a explicar, pese a la larga conferencia de prensa, cómo jugará el que ahora es su equipo.
El concepto de moda en el futbol mexicano es “beneficio de la duda”, algo que no se le debe dar al entrenador colombiano sólo por hablar extenso y “bonito”, sino cuando demuestre que es realmente el indicado para llevar los destinos del equipo mexicano.
Dentro de sus recursos verbales nunca explicó a detalle las fortalezas del futbolista nacional, sino que llenó la sala de conferencias del CAR en una alarmante exposición de lugares comunes y obviedades que cualquiera hubiera podido lanzar ante los medios de comunicación. Eso sí, citando a poetas, filósofos y escritores.
Escudado en la autodefensa de citar frases de algunos autores importantes y basar su futuro en la religión tampoco deberían ser conceptos para tomar en serio.
Quien se basa en escritores para expresar ideas es simplemente porque no tiene el concepto propio para hacerlo. Eso sí, eso agrada a quienes lo escuchan y se van convencidos que este hombre es un genio.
Insisto, debemos verlo trabajar en el campo y no juzgar por adelantado, pero si se puede ya establecer lo que representa Juan Carlos Osorio por lo menos enfrente a los medios de comunicación.
Podrá ser una eminencia en los entrenamientos y tener teóricamente todo bajo control. Eso no es suficiente para alcanzar el éxito, tampoco lo es tener una plumita roja y otra azul.
Se trata de meterse a la idiosincrasia del mexicano, de entenderla y ahí sí, aplicar lo que se requiera para sacarle el mejor provecho a los futbolistas.
Claro que convence el discurso pausado con palabras faustosas y rimbombantes; claro que su personalidad le ayuda a ser visto como un buen hombre y también como un estudioso, pero de ahí a que haya dejado algo que destacar en su primer contacto ante los medios es muy lejano de la realidad.
En la poca emotiva presentación, Osorio reconoce su nula experiencia en selecciones nacionales y para jugar estos dos primeros partidos que vienen se basará según lo expresado ayer en lo que hizo Tuca Ferretti contra Estados Unidos.
Tampoco entendió en estos pocos días en nuestro país el reglamento de la Femexfut, porque citó retadoramente que no podía decir el nombre de un club porque podía ser multado, desafiando a la autoridad que estaba junto a él.
El que mucho habla poco aporta, si no puedes decir en 30 segundos un concepto de manera contundente es porque el “rollo” te invade y desviar temas es común ante este estilo de comunicar y así fue lo primero que le notamos a Juan Carlos Osorio.
En el campo podrá triunfar y agradar, de eso se trata, no de convencer con miles de palabras estilos de juego, estrategia y hasta la fisiología de los mexicanos.
2 comentarios