Capsulas de Carreño

Partidos coperos de 6 puntos. Viernes del recuerdo.

Segundo golazo de Tressor Moreno. Archivo Tobías Carvajal.

=====

Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas – Cali.

 

 

Se aproximan dos fechas eliminatorias de Copa Mundo frente a Uruguay y Ecuador, muy semejantes en su orden a las vividas en junio de 2004, pero con calendario invertido.

 

El 2 de junio de aquel año, el equipo nacional a órdenes de Reinaldo Rueda perdió por 1-2, frente a Ecuador, en la altura de Quito. Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez era el técnico del equipo del vecino país y René Higuita el preparador de arqueros.

 

Esa derrota ubicó a Colombia de momento en el último puesto del tablero de posiciones, luego de jugar 6 partidos, ganar 1, empatar 1 y perder 4. Esa tarde los goles ecuatorianos fueron obra de Agustín Delgado y Franklin Salas. Por Colombia concretó Frankie Oviedo.

 

A propósito de ese revés un diario de provincia tituló: “Colombia rueda a la eliminación”.

 

Pero si en Colombia llovía, por Uruguay -que era el siguiente rival cuatro días después- no escampaba. Y había razones para ello: el cuadro ‘Charrúa’ perdió en su propio campo del ‘Centenario’ frente a Perú por 1-3. Un triunfo inca que no se registraba desde agosto de 1981, cuando ganaron por 2-1, rumbo a España-82.

 

Al igual que Reinaldo Rueda, soportó los cuestionamientos el técnico Jorge Fosatti, quien hacía poco había reemplazado al destituido Juan Ramón Carrasco.

 

Ese sombrío panorama colombo-uruguayo, en fútbol, sirvió de preámbulo al partido de Barranquilla el domingo 6 de junio. Sólo 11.000 personas se acercaron al estadio Metropolitano para respaldar al combinado nacional.

 

Reponiéndose ampliamente a lo vivido poco antes, Colombia triunfó por un categórico marcador de 5-0, goles de Víctor Danilo Pacheco a los 17’ y 31’ del tiempo inicial; Tressor Moreno 19’ PT, John Javier Restrepo 35’ ST y Sergio Herrera 40’ ST.

 

Víctor Danilo se constituyó en la figura del compromiso, luego de trasegar por lapso de 14 años en el fútbol, pues hizo su estreno en 1989 con la selección prejuvenil que dirigía el veterano Dulio Miranda.

 

Esa tarde Colombia formó así: Miguel Calero; Háider Palacios, Luis Amaranto Perea, Mario Alberto Yepes, Gerardo Bedoya; Juan Carlos Ramírez, John J. Restrepo, Frankie Oviedo (Fabián Vargas), Víctor Danilo Pacheco (David Ferreira), Tressor Moreno (Eulalio Arriaga); Sergio Herrera.

 

En Uruguay el arco estuvo encomendado al portero Gustavo Munúa, mientras en la línea ofensiva el publicitado Álvaro Recoba, quien salió entre lágrimas del estadio barranquillero. El arbitraje al mando del paraguayo Carlos Amarilla, personaje de arreglos turbios con Julio Grondona (q.e.p.d.) para favorecer a Boca Junior en Copa Libertadores.

 

Esa contundente victoria sobre el onceno orientar que venimos de recordar, sirvió de motivo para traer a cuento otras grandes gestas goleadoras de Colombia a nivel eliminatorias, como el triunfo histórico frente a Argentina, además del festejado el 29 de agosto de 1993, cuando en Barranquilla se venció a Perú por 4-0.

 

Esas cuatro dianas, acciones de Iván René Valenciano, Fredy Rincón (q.e.p.d.), Alexis Mendoza y Wilson Pérez.

 

Y otra más, la goleada del 21 de noviembre de 2001 frente a Paraguay en el estadio ‘Defensores del Chaco’. En ese compromiso se reportó como máximo artillero Víctor Hugo Aristizábal con 3 anotaciones y Rafael Castillo con una.

 

Frente a Uruguay y Ecuador, en esta primera quincena de octubre-2023, ‘dos cuentas por ajustar’ en el mejor sentido futbolero, después de lo experimentado en las eliminatorias rumbo a Catar. Don Lorenzo tiene la palabra.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *