Capsulas de Carreño

Pasar el primer examen era clave (Francisco Henao Bolívar, El País-Cali)

Francisco-Henao-300x225

Por Francisco Henao Bolívar,
El País, Cali

————————————————-
*Por lo pronto, a degustar de esta victoria porque la clave era comenzar ganando y poniendo condiciones en casa.
————————————————–

En todo torneo siempre será decisivo ganar en condición de local. A partir del éxito que se tenga en casa, es cuando los equipos hacen cuentas alegres y sueñan con clasificaciones o con estar en la parte alta de la tabla de posiciones.

Y Colombia logró su primer cometido. En otras palabras, hizo la tarea. Le ganó a un difícil Perú y sumó sus primeros tres puntos. Ya vendrá lo otro, los análisis, las discusiones, y los debates en torno al rendimiento individual y colectivo.

Por lo pronto hay que disfrutar de lo que se alcanzó. Y hay que ver también de qué forma se lograron esos primeros tres puntos. Antes de su debut, el equipo tuvo que hacerle duelo a la polémica ausencia de su máxima figura, James Rodríguez. Y también necesitó recomponer sobre la marcha algunas cosas por lesiones de varios jugadores clave y por bajo rendimiento de otros.

Con esos inconvenientes enfrentó a un Perú que desde mucho antes se sabía que no iba a ser fácil. Y así resultó el partido. Un comienzo dudoso de Colombia, después un gol que cayó bien (el de Teófilo), de nuevo un arranque de segundo tiempo bastante flojo para los de Pékerman, mucho drama en la parte final y luego un remate como se esperaba, con el segundo gol, que ayudó a desactivar la angustia que se vivía.

En términos generales Colombia tuvo más buenas que malas. Se le vieron muchas virtudes, pero también errores que fueron los que llevaron el partido a una posición de estrés y sufrimiento para el aficionado.

Para rescatar, la presencia de Frank Fabra como lateral izquierdo, ofreciendo marca y salida con mucha personalidad, siendo uno de los mejores de Colombia.

Entre lo positivo también está lo que ofrecieron especialmente en el primer tiempoEdwin Cardona, Teófilo y Bacca en función ofensiva, así como Carlos Sánchez y Jeison Murillo, jugadores que llevaron el peso del partido en muchos pasajes del mismo.

Y hay lunares o puntos para corregir: Santiago Arias no cuajó un buen partido. A Freddy Guarín se le vio incómodo y pesado en primera línea de volantes, sabiendo Pékerman que es un jugador que en el Inter actúa siempre en función ofensiva, más cerca del área contraria.

Cuadrado por momentos nos hizo acordar del de la Copa América: sin resolución por derecha, enemistado con el balón y abusando de una jugada que ha sido su marca, pero que ya conocen hasta la saciedad los rivales.

A Cuadrado, sin embargo, hay que reconocerle que tuvo fondo sobre el remate del partido y fue el autor intelectual de la jugada que terminó en el segundo gol de Colombia.

En lo colectivo, se pensaba que el clima y la humedad harían mella sobre los peruanos. Pero fue todo lo contrario. Bacca, Teófilo, Cardona, Sánchez, Fabra y Murillo, para citar solo seis, evidenciaron cansancio, fatiga y calambres, lo que resintió de alguna manera el funcionamiento del onceno nacional.

Los técnicos dicen que es mejor corregir ganando que perdiendo. Y esa es la ventaja que tiene Pékerman. Tiene hasta el martes para recomponer su equipo, para elegir la mejor figura táctica con miras al duelo ante Uruguay y para meter mano en los puntos más críticos que tuvo su equipo ante Perú.

Por lo pronto, a degustar de esta victoria porque la clave era comenzar ganando y poniendo condiciones en casa.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top