Capsulas de Carreño

Paula Fresneda Gómez, una luchadora del periodismo

Paula Fresneda Gómez, cinco años vinculada al Canal Capital, hoy Capital Sistema de Comunicación Pública.

-Por Cápsulas, sección medios, desfilan figuras consagradas del periodismo.
-Claro que sin dejar de lado a las nuevas promociones que se abren paso en un medio complicado.
-Es el caso de  Paula Fresneda Gómez, Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de la Sabana.
-El amor que experimenta por el deporte es intenso por toda esa adrenalina que genera, sentimiento que nació desde muy niña.
-Hace cinco años vinculada al Canal Capital, hoy Capital Sistema de Comunicación Pública.
-Tuvo la valentía de romper uno de los estigmas referido a la belleza de las presentadoras porque lo que realmente cuenta «no es el físico sino lo que está en la cabeza».
-En un medio que sigue siendo machista, le sale a flor de piel la sana intención de sumarse a un grupo ya numeroso de colegas que quieren sacar adelante el periodismo deportivo femenino.
-Cápsulas entrevista a Paula Fresneda Gómez, melómana y loca por los deportes, nacida en Ubaté (Cundinamarca), soltera que tiene como pasatiempos leer, ir a cine.
-En Instagram: @paufresneda.

.
—-
(Entrevista Cápsulas)

Paula Fresneda Gómez, loca por los deportes.

¿Desde cuándo Paula Fresneda Gómez ese amor intenso por el periodismo?.. 
«Desde que tengo 9 años. Siempre he estado ligada al deporte, porque mi abuelo practicaba baloncesto y ciclismo y porque con él empezó el amor por el fútbol. Yo también fui jugadora de baloncesto, pero mi carrera se apagó pronto y me di cuenta, por muchas circunstancias dolorosas y también muchas maravillosas, que mi mundo giraba entorno a los deportes y su impacto en la vida de gente que, como yo, amaba la adrenalina, la pasión y todo lo que ellos generan a nuestro alrededor».
—-
-¿Cómo fueron sus comienzos periodísticos? 
«Inicié desde segundo semestre de mi carrera. En Unisanaradio, emisora de la Universidad de La Sabana, empecé en un programa llamado La Tribuna Radio. Con el paso del tiempo, resulté siendo directora y creamos un espacio de mucha inclusión porque no sólo se hablaba de fútbol. Posteriormente hice mis prácticas en Win Sports, mi primera casa periodística. Allí empezó el gran sueño y aprendí de reportería y producción. Salí de Win, trabajé unos meses en una agencia de publicidad y luego se abrieron las puertas de Canal Capital, hoy Capital Sistema de Comunicación Pública, mi casa durante los últimos 5 años.
—-
-¿Qué padrinos ha tenido en su carrera? 
«No he tenido padrinos, pero sí personas que creyeron en mi talento y confiaron en mi trabajo. El primero de ellos fue Alfredo Yacelga, quien me dio la oportunidad de hacer parte de su equipo de deportes de Canal Capital en 2016, un proceso que se consolidó también gracias a Andrés Villegas, quien me ayudó en mi crecimiento. Ahora soy la mano derecha de Gisselle Aparicio en esta nueva etapa del canal y ella, como mis anteriores jefes, me ha dado herramientas que me han permitido crecer, madurar y confiar en lo que soy como periodista. Con ellos tres estaré siempre muy agradecida.».

Paula Fresneda es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de la Sabana.

-¿Quiénes han sido sus referentes periodísticos?
«Liliana Salazar fue una inspiración para mí. Cuando yo ya soñaba de pequeña con hacer periodismo deportivo, la veía a ella en televisión y pensaba que era una mujer berraca por luchar contra una corriente machista que hacía ver que las mujeres no sabíamos de deportes. Después leer, ver y escuchar periodistas como el doctor Peláez, José Orlando Ascencio y Claudia Helena Hernández me motivaron aún más y entendí que nuestra tarea no es figurar, sino ayudar, apoyar, informar y transmitir todo lo que el deporte genera».

-¿En su concepto quiénes son los mejores presentadores deportivos en TV?
«Me gusta mucho lo que viene haciendo Víctor Romero en Balón Dividido de ESPN, al igual que Paula Salamanca, una cara fresca y llena de conocimiento en Sportcenter. Tengo que decir que admiro la naturalidad de mi compañero Juan Manuel Ramírez, nuestro presentador de deportes y también compañero de mesa de Gisselle Aparicio en ‘El Punto Invisible’, programa que se emite todos los sábados a las 08:00 p.m. Admiro mucho a Julián Capera y su transformación de radio a TV, porque además de ser un excelente periodista, ha hecho que pararse frente a una cámara sea una tarea sencilla. Y no hay nada más bravo que la presión, las luces y el foco sobre uno…»
-¿Cuál es el papel de la mujer en el periodismo deportivo? 
El mismo papel que el del hombre. Ser mujeres no nos hace más especiales, pero sí nos hace más conscientes de que tenemos que lucharla el doble o el triple para demostrar nuestras capacidades y que, prácticamente  estamos a la altura de un hombre para analizar y para comentar sobre el fútbol y otras disciplinas. El hecho de ser mujeres en un medio, aún muy machista, nos ha permitido hacer un colegaje especial en el que el apoyo y el acompañamiento habla más y mejor de nosotras y de nuestras ganas de sacar adelante no sólo el periodismo deportivo femenino, también el deporte femenino».
¿Dónde se ve en cinco años, qué aspiraciones tiene?.. 
«Hace muchos años hubiera respondido que esperaba estar en Fox Sports o en ESPN. Hoy sólo pienso que estoy haciendo una siembra enorme, trabajando duro, aprendiendo, investigando y sigo conociendo este medio, esperando que en cinco años, sea que siga en Canal Capital o que lleguen oportunidades en medios como los que mencioné al inicio, pueda sentirme orgullosa de lo recogido de mi cosecha y vea en mí no sólo a la periodista, sino a la mujer fuerte, valiente y llena de virtudes por la que me esfuerzo a diario».

Paula Fresneda realizo su práctica universitaria en Win Sports.

-¿Cómo es un día de trabajo de Paula?
«¡Já! Son días de locos. Usualmente llego al canal a las 06:00 a.m. y empiezo a hacer mis notas para el noticiero y para Capital en Línea, nuestro magazine. Por supuesto, esta profesión requiere atención y olfato, por lo que debo estar al tanto de todo lo que ocurre pensando en un última hora o que no se nos pase lo importante. También cumplo con labores de investigación y producción de invitados para nuestro programa ‘El Punto Invisible’, que después de salir al aire se convierte en un podcast. No paro. Sé qué desde que elegí esto tengo un compromiso enorme con los deportistas y que las noticias de Bogotá, de Colombia y del mundo no dan espera».
-¿Se dice que para acceder a medios televisivos hay que tener un rostro bello?
«Ese es uno de los estigmas que ya rompí. De niña me dijeron que no podía ser periodista porque no soy bonita físicamente. En mi casa (Capital) me han enseñado que lo que cuenta es lo que está en la cabeza. Con el paso de los años y en el camino de entender que es más importante el amor propio y la autocrítica que lo que hablen los demás, logré darme el valor y ahora me paro frente a una cámara con orgullo, consciente de mi belleza física, pero sobre todo, del gran ser humano que soy».

-Y de las presentadoras de deportes, ¿cuál es su escalafón?
«Yo creo que en vez de presentadoras, voy a elegir periodistas. Admiro profundamente a Juliana Salazar, una mujer tesa, pila, analítica y una excelente trabajadora. Ella y Sarah Castro son nuestras grandes referentes. De mi generación, puedo decir que hay cinco mujeres absolutamente preparadas, convencidas del trabajo en equipo y luchadoras: Nathalia Prieto, Carolina Castellanos, VIvian Ocando, Laura Ruiz y Pilar Velásquez.

Nathalia es la mujer que más sabe de fútbol femenino en Colombia y ha sido un faro para todas nosotras por su conocimiento. Vivian es una mujer atrevida: es una narradora única, con ella he comentado Liga Femenina y Copa Libertadores, es maravillosa. Carolina, Laura y Pilar son periodistas únicas, entregadas y dije convencidas porque han sido quienes creen que las mujeres unidas somos mejores, crecemos en el medio y nos destacamos por lo colectivo. Y eso es lo que más necesitamos en este momento: unión».

Dejamos a Paula Fresneda Gómez en su Capital, que es su casa y su mirada puesta en seguir ganando espacios periodísticos.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top