- RESULTADOS – Sudamericana – Guaraní 1 – Independiente 0
- Síntesis San José 2 – Once Caldas 3 (Dayro). Sudamericana
- RESULTADOS – Libertadores – Inter 3 – Nacional (U) 3
- Escándalo en San Lorenzo, vía Clarín
- Nacional – Viajeros (24) – Bahía (B) -Sin Viveros
- No se había ido y ya le tenían relevo… (Cápsulas)
- Conmebol Sudamericana 3a. fecha. Pendientes de Once Caldas
- La muerte del papa Francisco. Socio San Lorenzo 88235
- RESULTADOS – Jornada 15 – Sexta caída de Águilas
- MLS… Doblete de ‘Chicho’; se acerca a la cima
Placeres… ‘Soy de Chivas, ¿y qué?’. / J. F. Cadavid se despide de Win
- Updated: 25 diciembre, 2021
Juan Felipe Cadavid – @JFCadavid.
Terminó un capítulo hermoso en mi carrera. En WIN fui feliz, me enamoré del canal, de mis compañeros, de mi trabajo… Eternas gracias al canal que yo siempre voy a querer. Espero volver pronto.
—
Placeres… ‘Soy de Chivas, ¿y qué?’
—
Por WILLIAMS VIERA desde USA.
Vicente Fernández, ícono de la música en México, llegó a ser el cantante de rancheras que más se pronunciaba en Caracol debido a las canciones que interpretaba y que se escuchaban en Radio Reloj, en aquellas horas en que no se hacía ‘Como amaneció Cali’ y los demás informativos que dirigía Samy Jalill o en los programas de opinión en los que participaban el cubano José Pardo Llada y Fernando Franco García en el atardecer de sus grandes momentos que habían vivido en Todelar con su ‘Mirador en el Aire’ y ‘Gaceta Deportiva’, respectivamente.
Entonces, en esas charlas rápidas que ocurrían en los pasillos de las emisoras o mientras se intentaba encontrar un personaje, político o el futbolista que había sido figura en el partido para tenerlo en la entrevista telefónica, los operadores de sonido, Félix Vargas o Julio Núñez, entre otros, matizaban el ambiente o tenían al aire canciones que hablaban de amor, copas y humo y en las rancheras hay amor, copas y humo y el humo era la primera claridad de aquellas noches después de cumplir con las tareas periodísticas del día.
“Hoy, ¿qué vamos a escuchar?”, decía Núñez en aquel tiempo.
Oyendo rancheras todos se quedaban callados. O, sino que lo diga Darío Gómez, hoy director de noticias en Caracol-Cali, en el momento que oía, ‘Este amor apasionado/ Anda todo alborotado/ Por volver/ Voy camino a la locura y aunque todo me tortura/ Sé querer’…
En aquel entonces gustaban esas canciones. ¿En este presente del reguetón y de las letras vulgares, entre los melómanos sí pueden impactar? Quizás, el interrogante lo podría responderé en cualquier momento, César Augusto Arias, conocido popularmente como ‘El médico Arias’ y quien lleva como 50 años de comentarista deportivo.
Vicente Fernández estuvo en Cali y en otras ciudades de Colombia, pero el único lugar que le faltó por visitar, tal vez porque no tuvo tiempo para ir a tomarse unos tequilas y de disfrutar de una rica discoteca fue ‘El bar de Serapio’ que pertenecía a Serapio D. Zorilla, en el barrio San Nicolás, en la carrera 7ª No. 18-1, sitio obligado en el que se reunían los antiguos periodistas de Cali y en donde se conocían todos los chismes deportivos, políticos y de la sociedad en el plano local, nacional e internacional porque no existía, hay que recordarlo, Internet ni redes sociales. Todo se producía, en la radio y en los diarios, por “oreja press”, como nos dijo, Luis Enrique ‘Palito’ Delgado, periodista deportivo quien estuvo en Todelar, en los diarios El País y Occidente.
En este punto y aparte, permítanos anunciarles que, en cualquier momento, contaremos las historias de ‘El Bar de Serapio’. Entonces, sigamos…

Vicky Dávila lo dijo hace tiempo: “Me convertí en periodista o si no hubiese terminado de cantante de rancheras”. Así es el camino de la vida.
‘Que sepan todos’
El título de la canción de Vicente Fernández nos permite decir, como ella lo ha dicho en infinidad de ocasiones, que nació en Buga, Valle del Cauca, se llama Victoria Eugenia Dávila Hoyos o Vicky Dávila y que se encuentra cerca de cumplir los 50 años.
Vicky Dávila es una de las figuras de los medios de comunicación. Se sabe que, en su tierra, de niña, fue cantante para ayudar en la difícil situación económica que se vivía en su casa y con su agrupación participaba en concursos musicales.
William Hurtado Loaiza, destacado comunicador en diferentes frentes y creador de muchas historias urbanas, contó que Vicky Dávila creció escuchando al Grupo Niche, Guayacán, Luis Miguel, Julio Jaramillo y algunas rancheras de Vicente Fernández.
“La niña Dávila cantaba una que otra canción de ‘don Chente’. La gente de mucha edad y que la escucharon comenta que no lo hacía mal. Contaron que interpretaba aquella que dice, ‘Aunque hace mucho que lo nuestro terminó/ No puedo ser a tu desdicha indiferente/ Cuando me entero que algo malo te pasó/ Sufro al saberte maltratada por la gente’…”.
Cosas de la música. Sin embargo, Guillermo Ruiz Bonilla, el mejor historiador del fútbol colombiano y latinoamericano y con 40 libros publicados, en el tiempo en que vivía en su natal Tuluá, reveló: “A Vicky Dávila la vi y la escuché cantar ‘La ley del monte´ que marcó una época en la que los jóvenes y adultos, de un momento a otro, canturreamos: ‘Grabé en la penca de un maguey tu nombre/ Unido al mío, entrelazados/ Como una prueba ante la ley del monte/ Que allí estuvimos enamorados’…”.
Así son las historias de los personajes, pero en ocasiones son las menos conocidas. En el caso de Vicente Fernández, llamado el ‘rey de las rancheras’, le gustaban los deportes, especialmente, el fútbol y el boxeo.
‘Acá entre nos’

Para esta crónica preferimos escoger una fotografía que tiene los años de… Es la época del rock, pero también de las rancheras debido al mensaje que entregan. ¿Saben quién es el personaje? Es un comentarista que trabaja en RCN-Medellín. Esa es la pista…
Ahora recordamos que en mi paso por ‘Semana News’ en Houston, Texas, a mediados de junio de 2003 y que tenía sus instalaciones en el 6601 Tarnef Drive, una mañana llegó ‘El Charro de Huentitán’ con dos de sus músicos cuando el gallo apenas se está bajando del gallinero.
“Vengo bien pedo, muchachos”, fue el saludo de don Vicente en esa ocasión y soltó una carcajada de aquellas que retumban y que hacen que crujan los vidrios de las ventanas.
Pero antes de continuar digamos que el diccionario de la Real Academia Española reconoce pedo, en su acepción más conservadora, como una simple ventosidad, producto de la fisiología y consecuencia de la digestión. Sin embargo, hay que desarticular el pedo y hacerlo más comprensible para todos aquellos que quieran adentrarse en el pedo lingüístico mexicano.
Entonces, volvamos a nuestro asunto inicial. ‘Chente’, como le gustaba que le dijeran sus más allegados, en aquella oportunidad nos habló que, antes de ser famoso, trabajó en varios oficios.
“Fui ayudante de pintor. Me encargaban de raspar las paredes hasta dejarlas bien limpias para poder trabajar en ellas. En esa época me conocían con el apodo de ‘El cuñado’. Los pintores en las obras de construcción se peleaban para que les trabajara porque mientras limpiaba las paredes, les cantaba”, dijo y nuevamente su carcajada invadió la redacción mientras desgonzaba los brazos.
Escúchelo, ‘Acá entre nos/ Quiero que sepas la verdad/ No te he dejado de adorar/ Allá en mi triste soledad/…’.
Luego, recostó la cabeza en la silla y cerró los ojos y soltó una frase que dejó en silencio a la redacción de Semana News que, en su mayoría de personal, estaba integrado por inmigrantes mexicanos.
“En este tiempo me siento orgulloso de haber trabajado como albañil, lavando platos y carros, limpiando zapatos y como pintor de brocha gorda. Estuve en las divisiones menores del Chivas, pero mis condiciones técnicas eran deficientes con el balón. Si tenía que pegarle con la izquierda o con la derecha, se me iba o si era el momento de rechazarlo con la cabeza, me agachaba. Entonces, el entrenador que me veía y que me escuchaba cantar me aconsejó que me volviese como Pedro Infante. Luego de él, tras su muerte, no había aparecido nadie en la música ranchera”.
¿Saben lo que ‘Chente’ hizo después?

Jaime Ortiz Alvear, segundo de izquierda a derecha, junto al grupo de periodistas deportivos de Caracol que tarareaban letras de rancheras de Vicente Fernández. Alvear, antes de abandonar este mundo hace muchos años, le pronóstico a Hernán Peláez Restrepo: “Usted, en el periodismo radial, seguirá siendo el rey”. Peláez acaba de renovar contrato con Caracol para el 2022.
‘El rey’
No se vayan, todos son amigos, aquel es Wbeimar Muñoz Ceballos, hace rato escribimos de él, mire como nos mira al igual que Guillermo Montoya Callejas. Vieran a Roguet Taborda, lo recuerdan en su barrio de Villacolombia, en Cali, sin corte de cabello y cantando ‘Cruz de Olvido’, ¡increíble, pero cierto!, ‘Con el atardecer/ Me iré de aquí/ Me iré sin ti/ Me alejaré de ti/ Con un dolor dentro de mí’.

Julio Núñez, operador de sonido en Caracol, era uno de los que ponía rancheras de Vicente Fernández para que todos sintieran lo que era el amor, el humo y el destapar de la cerveza.
Tranquilos, empieza la noche, allá están Rafael Villegas, Carlos Antonio Vélez, Henry ‘El Bocha’ Jiménez y los demás callados sin hablar de fútbol, tarareando: ‘Te juro corazón/ Que no es falta de amor/ Pero es mejor así/ Un día comprenderás/ Que lo hice por tu bien/ Que todo fue por ti/’.
Sigan señores, rancheras, vida en la calle y en las salas de redacción, el radio encendido a la espera del boletín informativo, pero antes de que eso sucediera, Patricia Aley o Gloria Inés Arias, en El Tiempo-Cali Valle, y hasta el editor Alejandro Moya, con bajo volumen, disfrutaban de aquella voz inconfundible: ‘Que bonito amor, que bonito cielo/ Que bonita luna, que bonito sol/ Que bonito amor, yo lo quiero mucho/ Porque siente todo lo que siento yo/ Ven juntito a mi quiero que tus manos/ Me hagan cariño, quiero estar en ti/’.
Vuelven ellos, los amigos vivos, los muertos, ahí, en la oficina, se ve a Jaime Ortiz Alvear, sí, el mismo que tenía un programa y que presentaba con su voz pastosa: “La salsa con estilo, el único show que no tiene cover” o “Con Ortiz para la salsa, para la salsa Ortiz”.
Pues bien, Ortiz, en esa misma oficina, en esos ratos de joda que tenía, le presentó, riéndose, a Hernán Peláez Restrepo, una canción de Vicente Fernández: ‘Con dinero y sin dinero/ Yo hago siempre lo que quiero/ Y mi palabra es la ley/ No tengo trono ni reina/ Ni nadie que me comprenda/ Pero sigo siendo el rey/’.
¿Qué sabemos? Peláez firmó un nuevo contrato con Caracol y estará por un año más, esto acaba de brotar de la tierra. Nadie lo sabía aún… En fin, Ortiz, en aquella ocasión, se lo dijo: “Usted sigue siendo el rey a pesar de los años”.
‘Mujeres divinas’

Vicente Fernández, el rey de las rancheras, desde niño, se declaró hincha de Chivas de Guadalajara, equipo profesional del futbol de la MX. Estuvo en sus divisiones menores.
Aquella mañana del segundo viernes de junio de 2003, cuando estuvo Vicente Fernández en Semana News, en Houston, las diferentes labores en redacción, se paralizaron.
Entonces, se levantó de la silla en la que estaba y se dirigió al grupo de muchachas que trabajaban en la limpieza, en el departamento de ventas y, obviamente, a las periodistas. Después, miró al grupo de hombres y guardó silencio que, si una mosca en ese instante hubiese levantado vuelo, seguramente, le habíamos escuchado su aleteo.
‘Don Chente’, en esa abstención de hablar, se dirigió al auditorio como si él estuviese, ¡ya!, en el concierto que daría en la noche en el ‘Reliant Stadium’ que tiene una capacidad de 72.220 espectadores y que por aquellos meses había sido inaugurado.
Y así, como acostumbraba previamente, en sus presentaciones, a capela, entonó una de sus mejores canciones: ‘Hablando de mujeres y traiciones/ Se fueron consumiendo las botellas/ Pidieron que cantara mis canciones/ Y yo canté unas dos en contra de ellas’…
Entonces, los aplausos estallaron sin concesiones y él, respondió: “Mientras que ustedes no dejen de aplaudir, yo no dejo de cantar”.
La audiencia, en esa sala de redacción, se río, pero él continuó: “En este mundo hay dos clases de gente: Los ricos muy pobres y los pobres muy ricos. El dinero es tan vulgar y tan corriente que, gracias a Dios y a todos ustedes, hasta un ignorante como yo ha tenido una vida”.
Antes de despedirse, ‘El charro’ de México, dijo: “Ustedes son hinchas del América? Yo soy Chivas, ¿y qué? Es mi equipo preferido. Si no hubiese sido cantante, seguro, me había convertido en un boxeador”. Y soltó una carcajada.
Como algunos del pequeño auditorio sonrieron con malicia, pensando que él trataba de engañarnos porque en realidad llevaba algún dolor por un amor no correspondido, volvió a guardar silencio y sin contradecirle a nadie, continuó la canción que había dejado inconclusa:
‘Pudiéramos morir en las cantinas/ Y nunca lograríamos olvidarlas/ Mujeres, oh, mujeres tan divinas/ No queda otro camino que adorarlas/ Mujeres, oh, mujeres tan divinas/ No queda otro camino que adorarlas/’…
Y antes de irse a descansar para aquel concierto, agregó: “No se rindan ante sus sueños. Dedicarme en esta vida a cantar fue la mejor decisión que pude tomar. Y recuerden, no soy un buen compositor. Me gustaría que alguien escribiera una canción en la que se pidiera gritar una y otra vez, ¡arriba las Chivas!”.
El mundo de la música está de luto, pero también un equipo de fútbol por el que lloraba en las derrotas. Murió uno de los suyos y de los que, con orgullo, decía, “Yo soy Chivas, ¿y qué?”. En aquella charla, en Houston, ‘Don Chente’ dio muestras que le gustaba, como dicen los mexicanos, “cotorrear” en el momento de hablar de amor, de amistad, de fútbol o boxeo.
El rey de la música vernácula estuvo 54 años en la cima del éxito. A Vicente Fernández le sobreviven su esposa Cuquita Abarca, sus cuatro hijos: Vicente Jr., Gerardo, Alejandro y Alejandra (su sobrina, a la que siempre consideró su hija); 9 Nietos (cuatro hijos de Vicente Jr. y cinco de Alejandro) y cuatro bisnietos.
Paz en la tumba del rey de las rancheras y que siga sonando ‘el rey’, como a él le hubiese gustado y levanten las copas, ¡carajo!, y ¡salud!, con un aguardiente o un tequila.
hernando aguilar
4 enero, 2022 at 11:37 am
CRÍTICA A MEDIO
Buenos días. Para qué pagar un canal que retransmite programas de principio o mitad de año de la temprada pasada. Eso es engañar al cliente, por algo está de capa caida, pocas suscripciones.
Hernando Aguilar
Hincha de Santa Fe
Bogotá
Alberto Giraldo
26 diciembre, 2021 at 1:23 pm
PARA WIN
Ojalá contraten comentaristas que sepan su oficio, tienen a unos que no saben lo que dicen por eso es que ESPN les está dando sopa y seco.
Alberto Giraldo
Hincha de Santa fe
Bogota
Héctor restrepo
26 diciembre, 2021 at 10:52 am
POR CRÓNICA PLACERES
Es Roguet Taborda
Héctor Restrepo
Hincha de Dim
Medellin
Eduardo vega garcia
25 diciembre, 2021 at 9:05 pm
PREGUNTA DE MEDIOS
Don Alfredo buenas noches: Una pregunta quién podria ser el reemplazo de Juan Felipe Cadavid en Win Sports.
Eduardo Vega García
Del editor. Hola Eduardo. Ni idea. Win viene formando comentaristas (Gonzalo De Feliche). Y otros que llevan amplio recorrido (Campo Elías Terán, Samuel Vargas, Liliana Salazar).
Hincha de America de cali
Barranquilla
ricardo herrera
25 diciembre, 2021 at 5:01 pm
LA SALIDA DE JUAN FELIPE CADAVID DE WIN
Buenas tardes don Alfredo. La salida de Juan Cadavid de Win Sports, se debe a lo que usted comentaba en alguna ocasión, que están pidiendo exclusividad y los comentaristas no podrán pertenecer a dos casas distintas? Pasará lo mismo con Ricardo Henao y Andrea Guerrero en EPN? O será por Caracol Sports? Gracias y saludos,
Ricardo Herrera, Bogotá
Hincha de Millos
Bogotá