- Nacional: Sensaciones, angustias y triunfo para seguir vivo.
- América al borde de la eliminación. 1-3 con Tolima.
- Síntesis: Santa Fe 1 – Nacional 2. Figura: Alfredo Morelos, doblete.
- DIM 1- Junior 0: Con el corazón en el gramado y en la tribuna.
- En USA se calienta el ambiente futbolero y algo más.
- El plan de Alejandro: La ruta hacia la gloria del DIM
- Nacional visita a Santa Fe con Marino, sin Cardona
- Cuadrangular: Otro empate de Millos – Once Caldas
- Luis Díaz. Que pedazo de gol te hiciste.
- «Lo del Junior: vergonzoso e indigno», El Heraldo
Precios que alejan al hincha… (Cápsulas)
- Updated: 10 noviembre, 2022

¿No alcanzaste a comprar el abono para cuadrangulares?
? Comprá el combo x2 hasta el 16/nov. por la app DIM Plus y acompañá al PODEROSO en las finales.
⚠ DIM vs Aguilas (22/Nov.), DIM vs América (26/Nov.) Hora por confirmar*. Tomado de la página web del DIM.
==
Por Alfredo Carreño Suárez.
*Águilas-DIM, dónde se jugará?. / Santa Fe-Pereira anoche: 9.562 espectadores. / Da Costa en Medellín.
==========
BOLETERÍA POR LAS NUBES
Punto de partida. Ud. amigo es muy hincha del DIM, lo quiere acompañar en dos partidos locales de semifinales, empieza a gestionar la compra de boleta pero resulta que dos hijos se le quieren pegar.
Promoción. El DIM publica en sus redes sociales un aviso, que acá reproducimos como imagen central de la columna. Boletas: combo x 2.
Aclaración. Ese 2 del combo no corresponde a la entrada de dos personas con una boleta sino que son dos partidos como parte del combo, contra Águilas y frente al América.
El cliente. Para nada los gestores de esta «brillante» idea comercial-deportiva pensaron en el hincha sino en el propio bolsillo del club. Ignoraron la difícil situación económica de muchos hogares.
Ejercicio (1). Volvamos al caso del padre hincha del DIM que no se quiere perder estos dos partidos, que ve a su equipo en finales, que pretende comprar el combo para él y sus dos hijos.
Antes de.. Pero resulta que también se antojó de ir (todavía no se sabe si en el Alberto Grisales o en el Atanasio) al juego clave Águilas-DIM del próximo domingo, con boletería por supuesto más económica (Águilas local).
Ejercicio (2). El señor X en mención es de clase media se decide por el combo en occidental alta centro, valor $299.900 por persona. Como va con sus dos hijos le costaría $799.700.
Ejercicio (3). El señor X no se quiere encartar llevando el carro al estadio, iría en taxi. En la tribuna los hijos piden perros calientes con gaseosa y en eso se le puede ir bajita la mano unos 100 mil pesos.
Ejercicio (4). O sea que el señor X por acompañar a su DIM en tres partidos de semifinales tiene que sacar de su presupuesto más de un millón de pesos.
Ejercicio (5). Un señor Y rico se imagina uno que no tenga problema en pagar por el combo en VVIP $687.900, también acompañado de dos hijos para un total de $2.063.700. (dos millones).
Colofón (1). Que a los señores de mercadeo del DIM ojalá no les salga el tiro por la culata (algo no ha salido como se esperaba) y el hincha prefiera ver el partido por TV o en un sitio público.
Colofón (2). No estamos desempeñando el papel de defensores de consumidores del fútbol sino simplemente alertando. Lo ideal es ver un estadio lleno alentando a su equipo pero con precios razonables.
========
========
ECOS VERDES

El atacante Francisco da Costa está en Medellín, acá en compañía de Mauricio Navarro, presidente.
–Nacional (1). Que había entrado en una etapa de austeridad, no es cierto. Se metió la mano al bolsillo verde (el de los dólares) para sonsacar de Bolívar de Bolivia al delantero Francisco da Costa.
–Nacional (2). Se le contrata como goleador pensando en la Copa Libertadores. Que no resulte parecido a los casos de Hernán Barcos (muchos goles en la Sudamericana pero en el verde no) y Jonathan Álvez.
–Nacional (3). «El Turro Olivera está pidiendo más del doble de lo que gana actualmente y es en dólares»: Mauricio Navarro, presidente, en #LaTertuliaVerdolaga.
–Nacional (4). “Emmanuel Olivera es uno de los jugadores mejor pagados de Atlético Nacional”, Benjamín Romero, vicepresidente, en #LaTertuliaVerdolaga.
–Reflexión (1). Emmanuel Olivera de los muy pocos que se salvan de la anterior campaña, aunque defensor común y corriente, con limitaciones (lento regreso), va bien al anticipo, con baches en el juego aéreo defensivo.
–Reflexión (2). A Emmanuel Olivera se le vieron grandes defectos en los pocos juegos de Nacional en la anterior Libertadores. Eso si le sobró voluntad en cada compromiso.
–Reflexión (3). Del rumor se vienen mencionando para ese puesto en Nacional nombres como los de Sergio Mosquera (28 años, del Tolima), Cristian Zapata (actualmente con San Lorenzo, 36 años). ¿Valores?….
Nacional (5). Organizó ayer el conversatorio «Experiencias Mundialistas» en Indeportes. Invitados: Reinaldo Rueda, Hernán Darío Gómez, Francisco Maturana, Carlos «Piscis» Restrepo, Carlos Paniagua, Orlando Restrepo.
Selección. Desconvocado Sebastián Gómez por molestias físicas (cero y van dos), relevado por el ex DIM Juan David Mosquera, del Portland Timbers.
Resultados. Ayer segunda fecha del Grupo A: Santa Fe 2 (Andrey Estupiñán y Wilson Morelo) – Pereira 0 (expulsado Jherson Mosquera). // Junior 0-Millos 1 (Daniel Ruiz, golazo).
Posiciones. Grupo A: Santa Fe 4 (punto invisible), Millos 4, Pereira 3, Junior 0. // Grupo B: Águilas 6, DIM 4, Pasto 1, América 0.
===================
Juan Fernando Correa
10 noviembre, 2022 at 3:37 pm
POR EL PRECIO DE BOLETERÍA EN CUADRANGULARES
Buenas tardes señor director Alfredo.
Leyendo los comentarios sobre precios de boleteria, su ejercicio en las cápsula es con base en la boleta más costosa y no en la más barata y así en mi opinión se distrae el tema. Obviamente los asistentes a tribunas de boleteria costosas son de mayor capacidad adquisitiva (se quejan menos), en cambio las tribunas «populares» son precios más módicos y la asistencia es mucho mayor, por obvias razones.
Además, la situación económica en el país no es buena y con un alta inflación no se puede pretender mantener en este tiempo el mismo valor de los precios del primer torneo; a los equipos de fútbol y su logística también se incrementa en valor y algunos salarios negociados en dólares en la nómina.
Por un lado quieren que no suban las boletas, pero también no quieren que vendan jugadores, ?entonces cómo quieren que se sostenga económicamente un equipo de fútbol?, en verdad así es muy difícil con tanta contradicción de conceptos. Y ni hablemos del precio de la suscripción de WIN+, que también muy cara, pero si se toman una caja de cerveza cada 8 días sea el precio que sea y ahí si no se quejan del precio ni sus alzas. Tanto inconformidad por todo no es bueno.
Para finalizar, la misma cantaleta que el torneo es malo, es mediocre, perverso, que la suerte, cuando no es una cosa es otra y peros por todo, y aun así muchos hinchas viven pendientes de lo que pasa en el fútbol colombiano. Seamos más positivos.
Una opción económica es escuchar los partidos por radio tomándose una cerveza, plan barato y que también se disfruta.
Con todo DIM el sábado contra Águilas!!, en la tienda me gozo el partido tomando pola.
Adenda: hay boletas para conciertos recientes de 1 millon de pesos persona.
Gracias,
Juan Fernando Correa
Del editor. El análisis de Juan Fernando tiene clara mirada de directivo que no tuvo en cuenta para esta oportunidad al hincha.
Hincha de DIM Y LIVERPOOL FC
Medellín
Juan Fernando Correa
10 noviembre, 2022 at 5:53 pm
LA MIRADA LÓGICA DE CUALQUIER NEGOCIO
Buenas tardes señor director Alfredo
Me disculpa pero es la mirada lógica de cualquier negocio donde el recaudo (venta) sea igual o mayor al gasto, de lo contrario sería inviable usar una ecuación diferente.
Un negocio trabajando a pérdida va rumbo a la liquidación, miren el ejemplo del Deportivo Cali, un equipo destruido por dirigentes ineptos.
Gracias, y usen abrigo que el frío es mucho. Feliz tarde.
Juan Fernando Correa
Del editor. Es completamente lógico lo que apunta Juan Fernando: «un negocio trabajando a pérdida va rumbo a la liquidación». No ha descubierto nada. Pechos.ro que se le fue la mano en los precios a la directivo del DIM, es innegable. Se trata de establecer una buena relación empresa-cliente para que las dos partes queden satisfechos. Ahora esperar el registro de asistencia para los partidos del combo.
Hincha de DIM Y LIVERPOOL FC
Medellín
Victor H Restrepo Tapias.
10 noviembre, 2022 at 12:11 pm
MÁS BARATA LA BOLETA, MÁS GENTE
No sé que le venden a uno, semejante pobreza, hacen el ejercicio directamente proporcional, más caro, menos gente, taquilla buena; es el ejercicio que hago yo y no estudiè mercadeo; ahora porque no lo hacen más barato, más gente y llenan.
No necesita uno mucho cerebro para hacerlo simple, me acojo al concepto es mas aprovechando la emoción temporal del hincha, que el amor propio.
Pasa en todos los equipos, te maquillan con palabras austeridad, no van a haber refuerzos, venta del equipo y otros artilugios para «embobar el hincha» cuando sabemos que es el negocio del dueño haciendo de pobre viejecito.
Víctor H. Restrepo Tapias
Hincha de Nacional.
Cali.
Saùl Restrepo
10 noviembre, 2022 at 11:06 am
PRECIOS DE BOLETERÍA EN CUADRANGULARES
Mientras unos quieren atraer la clientela, otros todos pinchados la alejan.
En los dos juegos disputados anoche, ninguno tuvo buenas entradas, en Bogotá apenas como nueve mil peludos. Y en Barranquilla, ni si quiera fue publicada la taquilla oficialmente, que por lo visto por TV, espantaban. Hubiera sido mejor haberlo jugado en Romelio Martínez, disimulaban mas la cosa…
Aquí en la capital pueden existir varios factores para la baja asistencia, entre ellos; la hora pico, el mal transporte, el colapso de las vías y el clima lluvioso que desanima a cualquiera de estar en la calle mojándose.
Sin embargo, aquí ha habido conciertos de forma continúa desde octubre en días laborales a diferentes horas y se han llenado. Tanto, qué aun hay gente que está en el trancón esperando llegar del de Guns’n Roses a la casa.
La razón claramente no son factores externos, sino que no se atrae a la clientela, no se antoja a la afición a asistir al estadio por gusto. Además, las entradas son caras y como usualmente usted no va solo, pues la cuenta sube, lo que lo hace pensar a usted si es factible acarrear con el gasto.
En Barranquilla cambia el panorama; la inasistencia se corresponde a lo reactivo de su afición, si van bien, les van, sino, los abandonan. Así tal cual ayer. Al perder, la próxima fecha serán aun menos en la tribuna.
Ahora, en Medellín hay un audiencia cautiva, tanto para un equipo como para el otro, ahí no importan las circunstancias, al estadio se le meterán 25 mil personas mal que bien. Perdiendo, ganando, en desacuerdo, en rechazo, en apoyo, es más, solo para gritarle ‘sucidades’ a los directivos.
De ahí que el DIM este en esta actitud con sus hinchas, su publicidad es engañosa e induce al equívoco a quien va dirigida. Tal como el colágeno granulado o el polvo para adelgazar que ofrecen a diario en Las tres gracias y El Paradero, las pantuflas de Agmeth o las piedras del Gólgota. El anuncio en si es un artificio, como artero al no ser x2, es comprar 2, simplemente.
Con el agravante, que anuncian como una promoción; sino pudiste comprar, ahora te las vendemos y mas caras. completando la fila y la gente cae.
La estrategia comunicacional, como el desarrollo de producto de nuestros equipos es paupérrimo, solo apelan a lo emocional como recurso publicitario, pero no venden ningún otro aspecto que no sea este. Al nostálgico como en Win+. Y al anímico-afectivo y sensible para ir a verlos. Que mal enfoque.
Saúl Restrepo
Hincha de Nacional
Bogotá
Rubén Darío Elejalde
10 noviembre, 2022 at 9:58 am
PRECIOS DE BOLETERÍA EN CUADRANGULARES
Hablando de precios este año en el estadio de Techo para un partido contra la Equidad pague $ 77.000 para un partido normal.
Y para sábado en Ríonegro la entrada a Occidental vale $ 105.000 por eso el combo me parece a unos precios razonables.
Rubén Darío Elejalde
Hincha de Medellin
Medellin
Carlos A Pérez O.
10 noviembre, 2022 at 7:54 am
POR LOS PRECIOS DE BOLETERIA PARA CUADRANGULARES
Muy de acuerdo con sus cápsulas Don Alfredo. Los precios de las boletas para este cuadrangular están por las nubes y los hinchas en estos meses de Noviembre y Diciembre, especialmente con los gastos para la Navidad que se avecina, no pueden darse el lujo de ir al estadio.
Me atrevería a decir que el origen de esa subida de precios se debe al alto costo de la nómina, por unos cuantos jugadores que no pesan lo que valen. Hay redundancia en ciertas posiciones, algunos de ellos ni siquiera han jugado en este semestre y han sido «borrados» del mapa, como por ejemplo, Didier Bueno (sé que ha estado lesionado, pero cuando estaba bien, tampoco jugó) y Yesid Diaz.
La línea de volantes está súper poblada, tenemos a Arregui, Ricaurte, Torres, Méndez, Loaiza, Marrugo, y el mencionado Díaz, y otros como Pineda, Vladimir Hernández, Hernández Chávez, Pardo y Johan Martínez que se reparten los puestos que quedan. Pero en cambio, aparte de Cambindo y Pons, no hay más delanteros, no hay relevo en el ataque. El sábado que Pons no podrá jugar, me imagino que el DT. alineará a Marrugo por Pons, pero es Marrugo un «9»? Tampoco tiene ya la nómina para jugar los 90 minutos, entonces quien, Vladimir, Hernández-Chávez, Pardo ó Pineda? Hay un desbalance en la nómina que tienen que remediar antes de la Liga 2023 y pensando también en la Libertadores.
Todo este mal manejo en la confección de la nómina es la que pone al equipo en aprietos económicos y luego para resolver esos problemas, miran al hincha como la solución. Insoportable!
Carlos A. Pérez O.
Hincha de DIM
Medellin
Luis Fernando Cardona A.
10 noviembre, 2022 at 2:29 am
POR LOS PRECIOS DE BOLETERÍA EN CUADRANGULARES
Muy oportuna la nota sobre los precios de la boletería en el DIM; esto nos da la razón en el sentido que el club es un negocio antes que «el equipo del pueblo». Y no podemos olvidar que la campaña está soportada en la suerte, (Millos y América) y en la mediocridad del torneo colombiano.
Luis Fernando Cardona A.
Hincha de DIM
Medellin