Capsulas de Carreño

Problema de comunicación y choque de culturas. Por Gilberto Maldonado Bonilla.


Por Gilberto Maldonado Bonilla

*La rigidez y principios europeos contra el folclorismo latino. Es la caracterización que tengo de lo que acontece en Nacional.
—————

He aquí la esencia de la actualidad de la confrontación entre Juan Manuel Lillo y un sector de la afición seguidora de Atlético Nacional. La confrontación, se supone, debería ser por los resultados. Pero no; la génesis viene la abrupta salida del anterior director técnico, el señor Reynaldo Rueda.

El factor resultados está superado; está inscrito en la posición en la tabla de clasificación. ¿De dónde la neurosis?

¿De la calidad del fútbol? ¿Del estigma principal que arrastra el señor Juan Manuel Lillo de ser recomendado por el señor Juan Carlos Osorio? Me inclino por lo segundo.Tenemos, en tanto aficionados, el fútbol y los artistas que nos merecemos.

La filosofía futbolística, la identidad, la memoria, que el director técnico vasco quiere sembrar en Atlético Nacional, no es mala per se. Es asimilable al artista que tiene la idea de lo que va a esculpir y se encuentra que la materia prima no es la adecuada.

¿Que se tiene? Unos jugadores incompletos, cíclicos; jugadores, como humanos, miedosos de lo nuevo, cristalizados. Confiados en ser los pescadores victoriosos a la hora de una crisis institucional.

Choque de culturas que puede derivar en dificultades en la comunicación: la rigidez y principios europeos contra el folclorismo latino. Es la caracterización que tengo de lo que acontece en Atlético Nacional.

En lo interno, una crisis de comunicación; y en lo deportivo propiamente dicho una no correspondencia entre lo que quiere el jefe del cuerpo técnico como expresión futbolística y los encargados de materializar la la propuesta futbolística.

El problema ahora no es la aceptación por la fuerza de la crisis. El ahora son las “soluciones”. Bien gráfico: el señor Lillo o los jugadores. Grave.

Quizá estemos ad portas de un nuevo episodio de la reproducción circular de la historia.

Compartir:

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *