- Mejor el Clásico de arriba que el de abajo (Cápsulas)
- Clásico de amarillo y rojo en la cancha y sandía en la tribuna
- A Nacional le pesa la irresponsabilidad de sus hombres en cancha.
- Liga – RESULTADOS dominicales- Juegos lunes
- Nations League: Alemania – Italia, partido increíble
- La última vez de Colombia – Paraguay en Barranquilla
- Síntesis Nacional 1 – DIM 1, figura Harlen Castillo.
- No se diga más: Clásico montañero (Cápsulas)
- Liga – RESULTADOS Sabatinos – Programación Dominical
- Síntesis Santa Fe 3 – Millos 2. Figura: Alexis Zapata
Quindío: «11 años en la B con ganancias de la A»
- Updated: 27 febrero, 2025

El Deportes Quindío está «enfermo». El equipo no sale de la B pero obtiene ganancias para su dueño porque lo tratan como si fuera de la A. Foto tomada de https://www.deportesquindio.com.co/
=========
Por Manuel Gómez Sabogal.
-Columnista El Quindiano.
Esta ha sido la pancarta de la discordia. Pero es muy real. Quienes la expusieron sabían perfectamente que iban a levantar ampollas. Y el culpable no es únicamente el señor Ángel. Es la Dimayor y allí lo saben.
La Dimayor tiene prohibidas, en los estadios del país, las manifestaciones a través de trapos, banderas o pancartas, incluso le exigió al canal oficial no enfocar durante las transmisiones este tipo de protestas.
Dos veces han sacado la pancarta, dos veces han suspendido el partido hasta cuando la quitan. Y dos veces ha perdido ese mal llamado “equipo”. ¿Por qué tanto miedo? ¿Qué culpa tienen quienes sacan la pancarta?
Me di a la tarea de buscar alguna información con respecto a los ingresos de los equipos colombianos. Lástima que solo pude conseguir algunos datos en diferentes medios, de 2023, 2022 y 2018:
—
180 grados digital
“Como ha sido costumbre durante las últimas dos décadas en el Deportes Quindío, las cifras financieras siguen siendo una antítesis al rendimiento deportivo del equipo.
“Mientras la institución en cabeza de Hernando Ángel Montaño genera ganancias considerables anualmente, el club sigue hundido en el sótano de la segunda división, con un nivel precario y una nómina discreta que no motiva a los hinchas a acompañar a uno de los históricos del fútbol colombiano que de los últimos 11 años en 10 y medio ha estado en la B”.
“De acuerdo con las cifras reveladas por la Superintendencia de Sociedades, el cuadro cafetero fue el que generó las mayores ganancias del Torneo Betplay en 2023 con 4,808 millones de pesos, mejorando lo obtenido en 2022 cuando logró 3.776 millones de pesos.
En ambos años el ‘Milagroso’ estuvo sumido en la segunda categoría sin llegar siquiera a disputar una final semestral para luchar por el ascenso.
Por ingresos de actividades ordinarias el equipo es el tercero de la B solo por detrás del Cúcuta Deportivo y Real Cartagena, primero y segundo respectivamente durante el año pasado”.
“Pero además de esto, el equipo de Armenia entre 35 clubes fue el décimo que más dinero registró por concepto de traspasos de jugadores por 5,500 millones de pesos aproximadamente. Llama la atención que Boca de Cali sea uno de los cuatro que no presentaron ingresos por traspasos”.
—
Superintendencia de sociedades
“En 2022, los clubes de la Categoría B del fútbol colombiano generaron ganancias por 3.000 millones de pesos. El rubro de ingresos más representativo fue el de los derechos de televisión de Dimayor, con un 60,7%.
Principales fuentes de ingresos Derechos de televisión de Dimayor, Venta de derechos deportivos, Venta de entradas, Patrocinios o publicidad”.
—
En 2018:
Periodista Jorge Bermúdez, canal de YouTube:
“Cada club del fútbol colombiano recibe $1.5 millones de dólares al año, y como la repartición es muy equitativa y son 36 clubes, entonces uno hace una operación elemental: 1.5 por 36”.
—
El diario, el periódico de Pereira:
“Los 16 clubes de la B registraron mayores ingresos que los 20 de la Primera Categoría. Precisamente Deportivo Pereira obtuvo mayor ganancia en el Torneo de Ascenso en el 2018”.
“Las ganancias de los 16 equipos de la Primera B o Segunda División del fútbol profesional colombiano en 2018 equivalieron a unos 995.000 dólares, en tanto que los 16 de la élite registraron en el mismo periodo pérdidas en pesos que al cambio de hoy suman 18,6 millones de dólares”.
Después de leer lo anterior, ¿para qué se va a esforzar un equipo de la B para estar en la A? ¿De qué vale atormentarse por un equipo de la B que no es un equipo que quiere estar en la A?
Es decir, quienes llevaron la pancarta al estadio, estaban diciendo la verdad y mostrando que el Deportes Quindío no tiene necesidad de estar en la A si le va bien en la B. Eso es un negocio, socio.
Ya no es el fútbol de antes, ya no es lo mismo. El negocio es más importante que la afición, los colores, la región. No hay necesidad de desgastarse discutiendo, alegando, protestando. Ese es el fútbol de hoy.
Si el Deportes Quindío lo tiene el señor Ángel para seguir en la B conjuntamente con su Boca Juniors de Cali, pues ni modo. Es un negocio, socio. Al señor Ángel le importa recibir su dinero, estar bien, “vender” jugadores porque estos ya se convirtieron en mercancía y seguir como si nada.
No suframos más por algo que no tiene caso. Mientras en la Dimayor no cambien las reglas del juego y no haya una penalidad por pertenecer más de 2 años en la B, entonces no nos engañemos más.
El fútbol en Colombia y el mundo es un negocio y los poderosos tienen la palabra. Ellos saben cómo manejar ese oficio. Así tengan problemas de corrupción, los encarcelen, siguen haciendo lo que quieren con ese deporte.
Y pensar que algunos fanáticos se enloquecen por una camiseta y se vuelven delincuentes cuando ven a alguien con otra de un equipo rival. Mientras los directivos reciban su dinero a montones, nada les preocupa.
A los directivos les importa un pepino lo que suceda con los aficionados, hinchas, fanáticos, seguidores, mientras no les dañen su negocio, socio.
Como perdimos al Deportes Quindío hace rato y como ya ni me preocupa ir al estadio Centenario, porque no vale la pena, entonces me dedico a lo mío. Prefiero seguir mi camino tranquilo, calmado y libre de preocupaciones que no dan sino dolores de cabeza.
Esperemos que, algún día, se solucionen muchos problemas graves que aquejan a este país y más a mi departamento y ciudad.
En Armenia la malla vial es horrorosa, no hay suficientes vías, los parques están descuidados, el mobiliario inservible, cambuches e invasiones por todas partes. Sé queno veré la ciudad del futuro, pero da tristeza la del presente…
“Pasarán los días, pasarán los años…y seguiremos contando con la B en lugar de la A, porque no hay C.
“La verdadera victoria es superarte a ti mismo.”.
(Fuente: Diario El Quindiano)