Capsulas de Carreño

Raúl Pini, 100 años

Pini, a la izquierda, atento a respaldar a Cozzi. Al fondo la tribuna del reloj en el ‘Campín’. Archivo Tobías Carvajal.

======

Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas.

 

  • Un estelar defensa uruguayo.
  • Regresó con Sporting Cristal.
  • Su origen: Sporting Tabaco.

==========

Muy seguramente la extrema defensa mejor memorizada de todos los tiempos es la que tuvo Millonarios en la época de ‘eldorado’ futbolero, compuesta por Cozzi, Pini y Zuluaga. Tres nacionalidades distintas y un solo seguro en la retaguardia ‘Embajadora’.

Claro que antes del advenimiento de Raúl Pini al onceno bogotano, ese puesto lo ocupó el brasileño Danilo Mourman, siempre identificado -en las alineaciones- más por el nombre que por el apellido. Actuó en 45 partidos en el lapso de 1949 a 1953.

Famosa extrema zaga de Millos, con Pini, Cozzi y Zuluaga. Archivo Tobías Carvajal.

A Danilo le llegó la competencia del uruguayo Raúl Pini, quien en caso de extrema longevidad estaría cumpliendo 100 años este viernes 2 de junio. Murió el 2 de octubre de 1988.

Con Millonarios hizo su estreno el domingo 5 de marzo de 1950, cuando se cumplía la segunda fecha de la I vuelta del certamen de aquel año. Millonarios superó a Independiente Medellín por de 3-0, todos los goles obra de Alfredo Di Stéfano. Dos en la etapa inicial y uno en la fase de complemento. En el arco del ‘Poderoso de la Montaña’, Jesús ‘Chucho’ Hernández.

Esa tarde el partido se jugó en el estadio ‘Alfonso López’ o la Ciudad Universitaria como también se le conoce, en pleno centro de Bogotá.

Pini recibió los mejores comentarios, pues limitó en grado sumo el accionar del delantero centro peruano Félix Vicente Mina. Hizo méritos para la portada de la revista ‘Estadio’ del mismo mes de marzo.

Bajo la conducción del juez Diego de Leo, Millonarios formó con Cozzi; Pini y Zuluaga; Aves, Rossi y Soria; Mosquera, Pedernera, Di Stéfano, Cabillón y Aguilera.

Un solitario colombiano –‘Cobo’ Zuluaga- en medio de 6 argentinos: Cozzi, Aves, Rossi, Pedernera, Di Stéfano y Cabillón; 2 peruano: Soria y Mosquera y 2 uruguayos: Pini y Aguilera.

Raúl Pini permaneció en Colombia hasta el año 1954, cuando el célebre Pacto de Lima. Jugó con la divisa bogotana un total de 96 partidos.

Después de dejar el país, tuvo un fugaz paso por los oncenos uruguayos de Nacional y Rácing. Ya para ese entonces estaba un tanto arriba de los 32 años.

A nuestras canchas retornó haciendo parte de la formación titular de Sporting Cristal. El domingo 23 de marzo de 1958 reapareció en el estadio el ‘Campin,’ como zaguero del campeón peruano de 1957. Igualó con Millonarios a 2 goles, todos logrados en el primer tiempo.

Ese mismo día, en el ‘Atanasio Girardot’, el Independiente Medellín se coronó campeón del largo y desorganizado campeonato del año anterior -1957-. Fue el segundo título para el cuadro antioqueño.

Después de jugar frente a Santa Fe y una vez más con Millonarios, la peor derrota de la correría la sufrió el campeón inca contra la Selección Valle de Carlos Tulio Obonaga, campeón nacional por cuarta ocasión por aquellos días, al otorgarle una revancha por la derrota 2-3 de una semana antes.

La citada revancha se programó para el 27 de abril. El equipo valluno superó a Sporting Cristal por goleada de 6-1, anotaciones de Marino Klínger 2; ‘Maravilla’ Gamboa 2 y Juvenal Andrade 2. Por Cristal el tanto del honor a cargo de Luis Navarrete. Arbitro: Luis Enrique Vargas.

Ese Cristal refrescó viejos recuerdos en nuestro medio, pues además de Raúl Pini, presentó a jugadores como Roberto ‘Tachero’ Martínez, ex Millonarios, Carlos Zunino, ex Cúcuta Deportivo, Máximo ‘Vides’ Mosquera, ex Deportivo Cali y Jorge Lama, quien poco tiempo después -1961- llegó a las toldas del Cali.

El nombre inicial del Sporting Cristal fue Sporting Tabaco, fundado el 16 de noviembre de 1926. Estuvo vigente hasta el 13 de diciembre de 1955, cuando pasó a identificarse como venimos de reseñarlo en su periplo por Colombia.

Como Sporting Tabaco estuvo de gira por nuestro país en junio de 1949. El día 2 del referido mes debutó frente a desaparecido Boca Junior y perdió por anotación de 0-1. Luego lo hizo frente a América 1-2; Municipal -luego Nacional- 2-1; Independiente Medellín 2-1; Deportivo Barranquilla 1-4; de nuevo el Medellín 2-1 y Boca Junior 3-2. Cerró campaña con Santa Fe 2-3.

En ocho partidos, cuatro victorias y cuatro derrotas. Para el técnico visitante, rendimiento del 50%. En nuestro tiempo saldría despedido…

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top