Capsulas de Carreño

RCN Radio le sigue coqueteando a Hernán Peláez

Hernán Peláez, hoy con Fox Sports y le interesa a RCN Radio.


RCN RADIO PIENSA EN PELÁEZ… //

-Había anunciado que a su regreso de Italia tomaría alguna decisión respecto de la oferta que tiene de RCN Radio.

-Pero ha retomado la rutina en Colombia: almuerzos en “La Estancia Chica” de Juan Carlos Sarnari  con ex futbolistas; cumplir con sus compromisos televisivos y grabar los programas con Gustavo Álvarez Gardeazábal, pero del tema de RCN, hermetismo.

-¡Qué bueno sería que dejara a un lado tanto romanticismo y aceptara la oferta de Fernando Molina, quien le ha dado carta abierta para que haga la radio que sabe hacer!

-Se le podría escuchar hablando de música, de la Sonora, de tangos y  boleros, entrevistando a las glorias del fútbol. Peláez estamos ad portas del Mundial de Rusia y lo suyo es la radio.
(Fuente: Édgar Hozzman)

«MINCHO» CARDONA EN RADIOGRAFÍA
-«Tendremos a Benjamin «Mincho» Cardona, un delantero de La Unión,Valle, quien fue gran figura del Deportivo Pereira y Nacional.
-Fue Olímpico en Moscú-80 y tras ese torneo entró en una racha de lesiones que prácticamente lo fueron marginando del fútbol.
-Hoy como muchos de los jugadores de los 70 y 80 se dedica a la formación en su departamento del Valle y en la zona de La Unión.
-Estuvo en el célebre partido de Argentinos Juniors-Pereira, donde Maradona dijo que hizo el mejor gol de su vida, superior al del Mundial de México 86. Ese es nuestro invitado.
(Fuente: Óscar Restrepo Pérez conduce los domingos a las 7:00 a.m. Radiografía por Antena-2)

EL NEGOCIO DE LOS MEDIOS
-«Internet y los canales de pago asedian el gran negocio de la tele en abierto.
-Las nuevas formas de consumo audiovisual se hacen hueco en la inversión publicitaria en España, dominada por los canales tradicionales.
-La televisión sigue siendo el medio con el negocio publicitario más lucrativo en España.
-Hay segundos en determinadas franjas horarias que se pagan a precio de diamante.
-Pero los inversores parecen tener miedo. Miedo a que con las nuevas formas de consumo —vídeos en Internet, canales de pago, productoras con canales propios online— en el medio plazo las empresas estén menos dispuestas a pagar lo mismo por un anuncio en la tele en abierto, que no conecta con el público joven igual lo hacía con sus padres».
(Fuente: Cristina Delgado, diario El País/España)

—-

Compartir:

3 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *