- Así va la MLS… Cafeteros, rezaron y pecaron
- Sub 20 de Colombia – Sub 21 de Suecia, sin goles
- Un empate angustioso. (opinión)
- Poca ambición y muchos miedos: Historia repetida en el DIM.
- ¿Cuál es el miedo de David?. (Opinión)
- Clásico salpicado con llanto (Cápsulas)
- Empate en la diestra de Dorlan Padre
- Oh gloria Nacional.
- Síntesis Nacional 1 – DIM 1, asistencia 42.314
- Nacional 1 – DIM 1, un tiempo para cada uno
¿Recuerdan a Héctor Gerardo Méndez?
- Actualizado: 2 abril, 2021

JUNIOR 1992. Alexis Mendoza, Alfredo Stefanell, Héctor Méndez, Francisco Cassiani, José María Pazos, Victor Pacheco. Abajo: Carlos Valderrama, No. 5 por identificar, Hugo Galeano, Cristian Montesinos, Iván René Valenciano.
-Volante uruguayo que llegó en silencio al América, cedido de inmediato sin ponerse la roja al Pereira (1998).
-Del Pereira pasó al Bucaramanga, igualmente a préstamo del América en compañía del técnico Humberto «Tucho» Ortiz y otros jugadores.
-Su tercer equipo en Colombia fue el Junior en dos etapas (92 y 97) de gran campaña como quiera que saboreó dos títulos, uno de ellos dirigido por Julio Comesaña.
-Su debut profesional en su país fue con Huracán Buceo 1986 y el retiro en 2003 en un club chico, el Atenas de San Carlos.
-He aquí la entrevista con Héctor Gerardo Méndez Silva que hoy tiene 57 años y se dedica a la dirección técnica.
—
Por Hermes Díaz Correa.
Bucaramanga.
–Quién lo trae al fútbol colombiano?»
Un representante me vio jugando en un equipo chico llamado, Huracán Buceo y tenia todo arreglado para jugar con Nacional de Montevideo la Copa Libertadores pero decidí irme a préstamo al América de Cali que me cedió por dos años al Deportivo Pereira. Lastimosamente Nacional sale campeón de la Copa Libertadores pero muy contento de ir a su hermoso país».
—
-¿Qué fue lo más importante de su paso por Colombia?
«Gracias a los resultados y por el trabajo que hice en Bucaramanga fue que la gente de Junior me llevó. Si es por títulos, muy importante lo que se hizo en Junior. Pero no me puedo olvidar de mi paso por Deportivo Pereira donde hice muchos goles. Después el equipo de Bucaramanga de 1990 con Tucho Ortiz donde tuvimos más de 30 partidos invictos y logramos ese tercer puesto para los grandes equipos que estaban en ese momento».
—
-¿Cómo fue el traspaso del Pereira al Bucaramanga?
«Yo estaba preparándome para hacer pretemporada con América de Cali y me llaman de Cali los directivos donde me dicen que iba ir a préstamo a Bucaramanga, cosa que me puso muy contento porque Bucaramanga había tenido una mala temporada en 1989. Me informaron que iba ir un técnico y varios jugadores de América y me fui con toda mi familia. Justo en ese año nació un hijo mío ahí en Bucaramanga y llegamos hasta el cuadrangular final y en 1991 también tuvimos una buena actuación pero no fue lo mismo de 1990».
—
-¿Qué recuerda de esas dos temporadas en el Atlético Bucaramanga?
«Los recuerdos son de una pretemporada que hicimos en una finca en medio de las montañas, justo antes del Mundial donde recuerdo vi, Uruguay vs Corea y en agosto fue el nacimiento de mi hijo ahí en la Clínica La Merced. Después recuerdo la gran campaña que hicimos con una mezcla de juventud y experiencia con jugadores como Víctor Espinoza, Kiko Barrios, entre otros».
—
-¿Que significó el técnico Humberto «Tucho» Ortiz?
«Es una linda pregunta de contestar. La verdad yo no lo conocía, sé que había trabajado con Gabriel Ochoa Uribe en América y al principio no me gustaba el estilo de juego porque yo venia de Deportivo Pereira donde se jugaba asociado, pero él quería que las transiciones fueran largas y mucho trabajo de pelota quieta para sacar ventaja de los cabeceadores. Formó un equipo de guerreros y eso nos llevó a hacer un gran campañón. Y tengo el mejor recuerdo como técnico y como ser humano. Mi hijo estaba en la clínica durante 7 días porque mi hijo nació prematuro y él me dio el permiso para que estuviera todo el tiempo con ella, ese fue el mejor recuerdo de Humberto Ortiz».
—
-¿Que tiene de cierto el hecho que durante su permanencia en Bucaramanga, a usted lo ayudaron a perfeccionar el remate de pierna derecha?
Risass..No, la verdad no se mucho de contestarle, yo siempre fui diestro, pegaba con la pierna derecha. En Montevideo se trabaja mucho en eso y perfeccioné eso en la pierna izquierda y después cuando estuve en Deportivo Pereira jugando al lado de Juan Manuel Battaglia, ahí hice como 5 goles de cabeza a pesar de mi estatura.
Y lo de la pierna derecha la verdad que no recuerdo mucho, Tucho insistía mucho en las pelotas cruzadas a Kiko Barrios, pero mejoré mucho en la marca y la dinámica del juego y por eso me fue bien en Junior en 1992 donde sufrí mucho en el calor de Barranquilla pero en Bucaramanga mejoré mucho en la parte física.

Deportivo Pereira 1989. Héctor Méndez es el cuarto de arriba, izquierda a derecha, acompañado entre otros por Saulo Hernández (arquero), Rubén Darío Bedoya, Hebert González, Gonzalo Echeverry, Oscar Galeano, Dorian Zuluaga, Mauricio Silvera.
-¿Cuando usted llega a Colombia, se vivía una situación social muy difícil y todo lo que se decía y se dice de Colombia en el exterior. Dudó en venir?
«Yo soy del interior del Uruguay a 200 kilómetros de Montevideo, frontera con Brasil y la verdad en esa época no había la tecnología de hoy. Pero nosotros con mi familia decidimos arrancar a Colombia y nosotros no estábamos enterados de nada, después si cuando llegue a Pereira me empecé a dar cuenta de la situación política del país y también empecé a comprar libros porque soy aficionado a la lectura y me empecé a informar. La verdad nunca tuve miedo porque el futbolista es respetado».
—
-En 1989 se suspende el campeonato por la muerte del árbitro Álvaro Ortega. Usted en ese momento estaba como goleador, sintió frustración por esa oportunidad malograda de figurar como máximo artillero del fútbol colombiano?
«Era joven y sentí mucha decepción. Pereira tenía muchos problemas económicos en esa época, además Pereira no estaba opcionado para clasificar y el goleador iba a ser otro, pero me quedo con la campaña que hice. La verdad no me dio mucho resentimiento porque estaba joven pero si recuerdo que en octubre yo estaba ya en Uruguay y después sale lo de Bucaramanga».
—
-¿Cuántos goles en su carrera y el que más recuerda de los que marcó en Colombia?
A nivel amateur y profesional siempre tuve buen remate y buen pase. En Junior por la cantidad de volantes que había en mi puesto, Comesaña me pone de volante de marca y el gol que más recuerdo fue en 1992 con Junior que el Zurdo López me puso a jugar en Santa Marta casi sin entrenamientos y ganamos 2×1 a Unión Magdalena. Creo que eso fue muy importante porque Barranquilla es una plaza muy futbolera, muy fanática y después algunos goles con Deportivo Pereira».
—
-A propósito de recuerdos, de ese penal que erra en semifinales de Copa Libertadores en 1994 frente a Vélez Sarsfield, qué recuerda?
«Son las cosas que suceden del futbol que uno no quisiera recordar. Ya habíamos eliminado a Colo Colo por penales y yo había convertido y justamente en el momento que yo voy a cobrar se arma un lio en la mitad de la cancha de jugadores de Junior y Vélez y se enfría todo. Después de 10 minutos lo erro, después Ronald Valderrama también lo malogra y son las cosas que tiene el futbol. Ahora como entrenador analizo que es muy fácil opinar por parte del periodismo pero bueno son cosas del fútbol».
—

Héctor Gerardo Méndez con su esposa en su país. En Colombia vivió en Pereira, Bucaramanga y Barranquilla. Lo contrató América y finalmente no jugó con ese equipo.
¿Qué amigos dejó en su paso por Bucaramanga?
«Por el hecho de ser extranjero, tuve muchos amigos pero hice amistad con Víctor Espinoza, Kiko Barrios, Elías Correa con quien compartía muchas concentraciones y creo que con Elías Correa hice una de las mejores duplas en el medio campo, le colaboraba mucho a Robert Villamizar. Después tuve la suerte de jugar con ellos en Junior, también con Ricardo García, con Pedro Manuel Olalla que vivía en el mismo edificio, pero la verdad con mi carácter tuve muy buena relación con casi todos.».
—
-¿Como ha convivido con este tema de la pandemia allá en Uruguay?
«Ha sido un año difícil. Ahora en Uruguay recién llegaron las vacunas. Yo por un problema de artrosis en la cadera estaba por operarme y todavía no ha salido parece que seria en estos días en Montevideo, pero yo la he llevado bien porque soy un tipo que me gusta mirar mucho futbol en televisión, leo mucho de futbol y de otros temas y me gusta la política y me informo de lo que pasa en otros lados.
Y esto de la pandemia me ha servido para hacer muchas charlas con amigos en Bucaramanga, Barranquilla y he hecho muchas notas para radio y prensa porque se han acordado de mi y siempre las he contestado y eso es reconfortante que en otro país se acuerden de uno».
Juan Manuel Uribe
16 mayo, 2021 at 10:20 am
*Recuerdan a Héctor Gerardo Méndez?
Esta ilustradora entrevista de Hermes Díaz de la destacada carrera de Héctor Méndez en Colombia invita a mirar la foto del Junior de 1995, que por gajes del oficio de impresión se fue 1992. Es el Junior campeón de 1995, del llamado torneo Nivelación, que más bien fue «desnivelación». El jugador que faltó por identificar es el volante Raúl Chaparro. Y la foto es del 11 de junio del 95, tarde de lleno (46.000 espectadores) en el Metropolitano: Junior le ganó 1-0 a Quindío y quedó virtual campeón.
Juan Manuel Uribe, historiador, columnista Cápsulas
Orlando Ramírez
3 abril, 2021 at 7:55 am
*Por la nota con Héctor Gerardo Méndez
Muy buena nota.
Orlando Ramírez, Bucaramanga
Hincha de Bucaramanga.
Bucaramanga