- La duda de Juanfer. Colombia lista vs. Corea del Sur
- Colombia Sub 20 perdió con Gales
- Promesas, reencauchados, en baja (Cápsulas)
- Síntesis Millos 2 – Pasto 0, salto azul al quinto puesto
- CARTELERA -Jueves 23 – Colombia Sub 20 – Ligas Col – Eurocopa
- Clásico-Nal: ¿Cuál es el precio de boletería?
- Clásico-DIM: No jugará ninguno de los lesionados
- Síntesis Santa Fe 3 – Cali 0, doblete de Rodallega
- Selección de Seúl a Ulsan
- «Diatriba mordaz» de técnico italiano (Cápsulas)
Reinaldo Rueda (III)
- Actualizado: 4 febrero, 2021

La mejor actuación mundialista de un técnico colombiano la registra Reinaldo Rueda con la Sub 20 en Emiratos Árabes, 2003. Medalla de bronce. Foto tomada del diario El Tiempo.
- Técnico en 3 equipos profesionales.
- Entre la muerte de Alfonso Senior y la despedida del ‘Pibe’.
- Único con medalla de bronce en un Mundial de Fútbol.
Por Tobías Carvajal Crespo, Cali.
Después del ‘noviciado’ de Reinaldo Rueda como técnico de la Selección de mayores (4 partidos en 2002) pasó a ejercer dicho cargo en propiedad a partir del 18 de febrero de 2004, con motivo de un juego amistoso en Tegucigalpa, frente a Honduras, dirigido por ‘Bora’ Milutinovic y que concluyó con paridad a un gol, anotaciones de Julio César León para los locales y Sergio ‘Barranca’ Herrera para Colombia.
La designación de Rueda Rivera, luego de analizar las opciones de Américo Gallego, Luis Augusto ‘Chiqui’ García, Jaime de la Pava y el propio Reinaldo, se había protocolizado, por parte de la Federación, desde el viernes 30 de enero, hacia la 1:20 del día. Al final sólo quedaron con la opción Rueda Rivera y ‘Chiqui’ García. En ese tiempo el presidente de la Federación era Oscar Astudillo.
La designación, pese a ser por consenso, el Vicepresidente de la Federación, el dirigente político Gabriel Camargo Salamanca, mantuvo hasta último momento su voto a favor del nombre de ‘Chiqui’ García.
A propósito, ‘Chiqui’ García, técnico del Deportes Tolima, al conocer la nominación de Rueda dijo: “Es un muchacho –tenía 46 años- que tiene méritos Lo único que nos queda es rodearlo de buena energía para que todo le salga bien”. Una exhortación que tiene plena vigencia en los inicios de este año 2021.
Antes de tal determinación, también estuvieron en la mesa de análisis los técnicos Carlos Bilardo, Reinaldo Merlos, Ramón Díaz y Sergio Markarián. Todos descartados por sus pretensiones salariales.
De inmediato se conoció que Rueda trabajaría con el siguiente equipo: Asistente, Alexis Mendoza; preparador físico, Carlos E. Velasco; preparador de arqueros, Pedro Antonio Zape y médico, Héctor Fabio Cruz. Rememorando técnicos a partir de 1938, Reinaldo se posesionó como el 28º. en el largo historial nacional.
Cinco días antes -enero 25- había fallecido en Bogotá, a los 90 años, el mítico dirigente futbolero Alfonso Senior Quevedo, luego de padecer serios quebrantos de salud. Era oriundo de Barranquilla donde nació en 1913.
Y dos días después del nombramiento de Rueda Rivera, el domingo 1º. de febrero, se despidió oficialmente del fútbol, luego de 22 años, el excepcional jugador Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, en el estadio Metropolitano. Ante más de 50.000 aficionados, contó con la compañía de jugadores como Enzo Francescoli, José Luis Chilavert, Iván Zamorano, Alex Aguinaga y Marcos ‘El Diablo’ Etcheverry, activos en la cancha, además del hoy difunto Diego Armando Maradona, desde el palco.
Pero volviendo al tema: Como antecedentes -17 años atrás- Rueda Rivera venía de pasar por la dirección técnica de los equipos Cortuluá, Deportivo Cali e Independiente Medellín. Un total de 235 partidos en el profesionalismo regional. Precisamente dejó al equipo rojo de la montaña para hacerse cargo del onceno de Colombia, categoría Sub-20.
Tenía en su hoja de presentación la dirección del equipo Sub-17 en 1987 y la propia Sub-20 en el Mundial de Australia 1995, equipo que no superó la primera ronda. En el año 2000 fue campeón, con el conjunto nacional en el torneo Esperanzas de Toulon y subcampeón del mismo un año después.
Su mayor logro de la historia, tanto a nivel personal como del fútbol colombiano, hasta nuestros días, la medalla de bronce obtenida en el Campeonato Mundial, categoría Sub-20, el viernes 19 de diciembre de 2003 en Emiratos Árabes, al superar en crucial partido a Argentina por 2-1, equipo gaucho dirigido por Hugo Tocalli.
Ese equipo contó, entre otros, con jugadores como el arquero Héctor Landázuri, además de Yulián Anchico, Abel Aguilar, Harrison Otálvaro, Abimeled Rivas, Edixon Perea y el ahora refuerzo de Millonarios, Fredy Guarín. En el equipo argentino comenzaban a figurar con propiedad hombres como Pablo Zabaleta, Fernando Cavenaghi, Franco Cangele, Marcelo Carusso y Neri Cardozo, entre otros.