- Así va la MLS… Cafeteros, rezaron y pecaron
- Sub 20 de Colombia – Sub 21 de Suecia, sin goles
- Un empate angustioso. (opinión)
- Poca ambición y muchos miedos: Historia repetida en el DIM.
- ¿Cuál es el miedo de David?. (Opinión)
- Clásico salpicado con llanto (Cápsulas)
- Empate en la diestra de Dorlan Padre
- Oh gloria Nacional.
- Síntesis Nacional 1 – DIM 1, asistencia 42.314
- Nacional 1 – DIM 1, un tiempo para cada uno
Reinaldo Rueda (V)
- Actualizado: 19 febrero, 2021

Año 2006. Con un total de 13 partidos, Mario Alberto Yepes fue quien más jugó en la primera etapa de Reinaldo Rueda seleccionador, pero ausente en el trascendental compromiso de Montevideo, contra Uruguay. No pudo hacerlo por acumulación de tarjetas amarillas, siendo reemplazado por Iván Ramiro Córdoba.. Foto tomada de co.marca.com.
—
- Convocó, progresivamente, a 41 jugadores para 14 partidos.
- Mario Alberto Yepes, ausente en un solo partido.
- Rendimiento global de 54,7% luego de 1.260 ’ de dirección técnica.
Por Tobías Carvajal Crespo.
Columnista Cápsulas – Cali
La fase eliminatoria suramericana para el Mundial del año 2006 en Alemania se compuso de 18 partidos, de los cuales el técnico Reinaldo Rueda Rivera debió afrontar -luego del marginamiento de Francisco Maturana- los 14 siguientes, equivalentes a algo más de 77% de toda la serie.
Esos 14 compromisos, con los habituales recesos entre las dobles confrontaciones, habitualmente trimestrales, se cumplieron en un periodo de 18 meses y 12 días, desde finales de marzo de 2004, hasta octubre 12 de 2005.
A lo largo de esas jornadas, comenzando con Perú en Lima y terminando con Paraguay en Asunción, el estratega colombiano convocó, progresivamente a las toldas del seleccionado criollo, un total de 41 jugadores, según su mejor forma futbolística, pocos días antes de cada doblete eliminatorio.
Esos 41 jugadores fueron (entre paréntesis la cantidad de partidos jugados) los siguientes: Miguel Calero (12), Luis A. Perea (11), Iván R. Córdoba (11), Mario A. Yepes (13), Gerardo Bedoya (10), Juan C. Ramírez (4), John Viáfara (7), Fabián Vargas (10), Fredy Totono Grisales (4), Jario Viejo Patiño (3), Franky Oviedo (9), Elkin Murillo (3), Alexander Viveros (6), Juan P. Ángel (9), David Ferreira (5), Arnulfo Valentierra (1), Luis G. Rey (6), Haider Palacio (4) y Javier Choronta Restrepo (11).
Igualmente: Víctor D. Pacheco (7), Malher Tressor Moreno (7), Eulalio Arriaga (1), Sergio Herrera (2), Andrés F. Orozco (3), Oscar Díaz Asprilla (3), Giovanni Hernández (4), Leider C. Preciado (1), Jairo Tigre Castillo (3), Milton Rodríguez (1), Juan Fdo. Leal (1), Andrés Pérez (1), Edixon Perea (3), Elkin Soto (3), Martín Arzuaga (4), Faryd Mondragón -siempre en lista- (2), Humberto Mendoza (1), Jair Benítez (1), Héctor H. Hurtado (1), Oscar Passo (1), Watson Rentería (1) y Samuel Vargas (1).
Con un total de 13 partidos, Mario Alberto Yepes fue quien más jugó, pero ausente en el trascendental compromiso de Montevideo, contra Uruguay. No pudo hacerlo por acumulación de tarjetas amarillas. La última de ellas frente a Ecuador, casi tres meses antes. Lo sustituyó Iván Ramiro Córdoba, quien venía de estar por fuera de los juegos con Perú y Ecuador.
De ese gran total y ya una vez en el campo de juego, los únicos que jamás fueron sustituidos en el discurrir de los 90 minutos de su respectivo partido fueron: Calero, Perea, Córdoba, Yepes, Bedoya, Ramírez, Grisales, Ángel, Rey, Palacios, Restrepo, Orozco, Preciado, Soto, Mondragón, Benítez y Passo.
También de ese mismo gran total de 41 futbolistas, dos (2) actuaron siempre en plan de relevar a un compañero en más de un compromiso. Fueron, en su orden: Martín Arzuaga en 4 ocasiones y Jairo Viejo Patiño en 3.
Eulalio Arriaga, Milton Rodríguez, Juan Fdo. Leal, Andrés Pérez, Humberto Mendoza, Héctor H. Hurtado, Watson Rentería y Samuel Vargas, actuaron en un solo partido y eso sustituyendo a un colega.
El segundo arquero, Camilo Mondragón, sólo tuvo ocasión de jugar frente a Perú en Barranquilla, triunfo nacional por 5-0 y contra Ecuador, con victoria por 3-0, también actuando de local.
El técnico Rueda, en 13 de los 14 partidos a su cargo, efectuó siempre tres (3) cambios en desarrollo de los mismos. Solamente dos (2) sustituciones frente a Paraguay, en Barranquilla.
Frente a su rivales de cargo, es decir los técnicos, cumplió así: superó a Paulo Autori (Perú) en Lima; a Jorge Fossati (Uruguay) en Barranquilla; a Erwin Platini Sánchez (Bolivia) en Barranquilla; a Fredy Ternero (Perú) en Barranquilla; a Luis Fdo. Suárez (Ecuador) en Barranquilla y a Aníbal Ruiz (Paraguay) en Asunción. Conclusión: cinco victorias.
Obtuvo empates frente a: Juvenal Olmos (Chile) en Santiago; a Aníbal Ruiz (Paraguay) en Barranquilla; a Carlos Alberto Parreira (Brasil) en Maceió; a Nelson Acosta (Chile) en Barranquilla y a Richard Páez (Venezuela) en Maracaibo. Un total de cinco empates.
Las derrotas fueron tres: frente a Hernán Bolillo Gómez (Ecuador) en Quito, a José N. Pékerman (Argentina) en Buenos Aires y José Fossati (Uruguay) en Montevideo. Así pues, de 42 puntos potenciales con Rueda, 23 cosechados (13 de local y 10 de visitante) para un rendimiento global del 54,7%,
Del total de 24 goles anotados por Colombia en aquella eliminatoria, 22 fueron estando ya Reinaldo Rueda al comando del equipo, 12 en el tiempo inicial y 10 en la fase final. De los 16 en contra -8 bajo su dirección- todos a Miguel Calero, 3 en la fase inicial y 5 en el periodo complementario.
Los 8 goles anteriores -con Maturana en el banco técnico- Oscar Córdoba recibió 7 y Faryd Mondragón uno.
Esos 22 tantos se lograron por intermedio de los siguientes 12 jugadores: Totono Grisales (2), F. Oviedo (2), L. G. Rey (3), V.D. Pacheco (2), M. T. Moreno (3), J. J. Restrepo (2), S. Herrera (1), M. A. Yepes (1), E. Soto (2), J. P. Ángel (2), E. Perea (1) y M. Arzuaga (1).
De esos 12 futbolistas enumerados, 6 de ellos (subrayados) jugaron partidos completos de 90 minutos, cuando fueron convocados, muchas o pocas veces. Jamás ingresaron al campo en reemplazo de algún compañero.
—
NOTA: Los 2 goles anotados en los 4 primeros partidos -durante la orientación de Francisco Maturana- ambos obra de Juan Pablo Ángel.
o-o-o-o-o-o