Capsulas de Carreño

Reinaldo Rueda (VI y último)

Estadio Nacional. Agosto 16 de 2006. Amistoso contra Chile. Fue el último encuentro de Reinaldo Rueda como técnico de la Selección Colombia de mayores en la primera etapa. Colombia ganó 1 – 2 con goles de Léider Preciado y Elkin Soto, había empatado parcialmente Humberto Suazo. Foto @elcincocero.com.

  • Un total de 30 meses con Colombia.
  • Dolorosas derrotas por 2-3 en Montevideo.
  • Rendimiento del 48,8% en partidos NO eliminatorios de Copa.

 

Por Tobías Carvajal Crespo.

 

Independientemente de los 14 partidos eliminatorios, previos a la Copa Mundo del 2006, el técnico Reinaldo Rueda Rivera, tuvo ocasión de dirigir 30 partidos adicionales: seis correspondientes a la Copa América del 2004 y cinco de la Copa Oro, al año siguiente. Los 19 restantes de índole simplemente amistosa.

Todo lo anterior significó 12 triunfos, 8 empates y 10 derrotas, que si contabilizamos tres puntos potenciales por partido, tenemos un rendimiento del 48,8%

Entre estos, un triunfo sobre Argentina el 27 de junio de 2004, en Miami, por anotación de 2-0. Esa treinta de partidos, que comenzó enfrentando a Honduras en Tegucigalpa con empate a un gol, el 18 de febrero de 2004, llegó a su fin en Santiago de Chile el 16 de agosto del 2006. Triunfal despedida frente al onceno austral por marcador de 2-1.

Goles ‘amistosos’ en ese encuentro a cargo de Leider Calimenio Preciado y Elkin Soto a dos minutos del pitazo final. El juego estuvo transitoriamente igualado a un tanto, gracias a un tiro penal de Humberto Suazo. Técnico de los australes, Nelson Acosta.

El técnico Rueda, antes de ser reemplazado por Jorge Luis Pinto, alcanzó a estar dos años y medio al frente de los destinos del cuadro patrio. Le quedaron restando escasos dos días para ajustar  aquellos 30 meses, exactos, en el banco de los “sufrimientos”.

Nota: Había estado cuatro partidos al frente del seleccionado, entre mayo y noviembre de 2002.

Como todo técnico que se respete debe soportar sobre sus hombros una pesada cruz, que en la parte superior tiene el acrónimo INRI, a éste no escapó Reinaldo Rueda Rivera.

Sobre su historial de hombre dedicado por entero a esta profesión, pesa el resultado del partido con Uruguay, en Montevideo, cuando a escasos segundos de concluir un trascendental partido en las aspiraciones de clasificar a Alemania 2006, se perdió por 2-3, luego de haber remontado un angustiosamente 0-2, vigente hasta el minuto 39 del tiempo final.

Los goles de Elkin Soto y Juan Pablo Ángel -a 6 y 4 minutos, respectivamente, del pitazo final para un histórico empate a dos goles, fueron inútiles frente a la tripleta de Marcelo Zalayeta. Buena parte de esa derrota los comentarios deportivos la atribuyeron a deficiencias defensivas de Iván Ramiro Córdoba, por aquellos días brillante jugador del Inter de Milán.

Desde hacía 24 años (1981) también en eliminatorias, Colombia no perdía con los ‘Charrúas’ en campo de los orientales y también por anotación de 2-3.

Claro está que 34 días después se pudo enmendar la plana, pero jugando de locales en Barranquilla, frente a Chile -empate a un gol, minuto 18 de la fase final- se dejaron de capitalizar dos puntos de auténtico oro.

Cuando sucedió la otra derrota de 2-3 en la capital uruguaya, el técnico de Colombia era el argentino Carlos Salvador Bilardo. La fase clasificatoria al Mundial de España 1982 se jugó con base en un triangular -grupo 2- que involucró, además de Colombia a Perú (técnico Elba de Padua Lima ‘Tim’) y Uruguay.

A diferencia de Rueda Rivera, el combinado de Bilardo estuvo por encima del marcador (2-1) hasta el minuto 39 del tiempo final, gracias a goles ‘cafeteros’ de Pedro Sarmiento y Hernán Darío Herrera.

En cuestión de seis minutos finales, Uruguay volcó el marcador en su beneficio, gracias a goles consecutivos de Julio César Morales -penal el empate- y remate junto al vertical izquierdo de Pedro Zape, a 180 segundos del pitazo final del juez central Oscar Escolfaro.

El equipo uruguayo estaba a órdenes del técnico Roque Gastón Máspoli, quien fue arquero campeón del mundo con los orientales en 1950, cuando el célebre ‘Maracanazo’.

La prensa uruguaya culpó unánimemente a Bilardo de la postrera derrota, pues tratando de ‘cerrar el partido’ como se dice ahora, sustituyó -minuto 28- a Willington Ortiz, hombre de gran peligro para la zaga uruguaya, por Diego Edison Umaña. De inmediato los orientales se volcaron sobre el arco de Colombia.

A la postre Colombia, luego de escasamente empatar dos partidos (frente a Perú y Uruguay en El Campín, por marcador de 1-1, ambos) no estuvo presente en España-1982.

 

P/D

Al terminar el mes de febrero cumplen años de fallecidos los siguientes deportistas:

30 años – Febrero 18 – 1991 – Rigoberto ‘Memuerde’ García – futbolista

Febrero  24 -1991- Ricardo ‘Pibe’ Díaz – futbolista

 

Paz en su respectiva tumba.

 

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top