- Somos finalistas otra vez
- Águilas Doradas, campeón Súper Copa Juvenil FCF
- DIM … ¡ Finalista…!!!
- ¿Qué pasa con un 0-5? (Cápsulas)
- De una gesta heroica a una goleada impensable
- Medellín sentenció la triste realidad de Nacional.
- DIM, primer finalista. Felicitaciones de Dimayor.
- «América ganó y eliminó a Millos»
- Nacional 0 – DIM 5, en 79 minutos.. Suspendido por desórdenes
- Premier: City – Tottenham, partidazo. Resultados.
Resabios y herederos de Selección Colombia. (Fifa.com)
- Actualizado: 5 septiembre, 2023
*El entrenador argentino Néstor Lorenzo volvió a llamar a jugadores como James Rodríguez y Juanfer Quintero, pero apostó a un modelo de juego claro y con varias novedades.
===

Foto Fifa.com.
Dirigió solo ocho partidos a la Selección Colombia , sin embargo conoce todo a la perfección. El entrenador argentino Néstor Lorenzo es nuevo en el cargo pero no así para la vida de la Tricolor, en la que estuvo inmerso durante casi seis años como ayudante de José Pekerman, del 2012 al 2018. De hecho, sus movimientos y decisiones parecen ir de la mano con su currículum.
La Selección Colombia comienza el ciclo rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026 con una herida que aún no cicatriza: la ausencia en Catar 2022, tras unas Eliminatorias sudamericanas durísimas que también vieron afuera a Chile y Perú, en el repechaje. Ahora, cuando el formato de 48 equipos permitirá un mayor cupo de clasificados (6,5), la Tricolor no solo se ilusiona con formar parte de la cita en México, Estados Unidos y Canadá, si no también con construir una idea definitiva que potencie. a uno de los planteles con más talento de América.
Aunque aún no participó de una competencia oficial y su debut será en la primera fecha de las Eliminatorias, contra Venezuela, en Barranquilla, Lorenzo ya tiene una idea de juego , que se concretó especialmente en la victoria ante Alemania por 2 a 0, en el Amistoso disputado en junio del 2023.
La Tricolor es un equipo intenso: mueve el balón con la mayor velocidad posible desde su línea de cuatro defensores (John Lucumí, del Bolonia de Italia, será probablemente una fija en el equipo por sus buenas iniciaciones), tiene velocidad en varias individualidades y desde esa fortaleza busca lastimar por las bandas (Luis Díaz, del Liverpool, es su gran nombre y desde él se busca mucho acceso a los duelos individuales) y se preocupa mucho en la presión , especialmente en la recuperación tras pérdida, pero también en las salidas. del equipo rival.
Lorenzo diseñó un equipo (casi siempre, 4-3-3 o 4-5-1 en defensa) para lastimar por fuera. Por eso, sería lógico esperar un mediocampo con al menos dos internos (Jefferson Lerma-Matheus Uribe-Wilmar Barrios-Richard Ríos serán importantes en esa búsqueda) con dos jugadores bien amplios, como podrían ser Díaz y Juan Cuadrado, que acaba de dejar la Juventus.
En ese contexto, la Selección Colombia parece estar en un proceso de definición de jugadores para terminar de moldear el concepto. Aquí, algunas claves.
—
Los talentosos, una incógnita
En la convocatoria para los partidos contra Venezuela y Chile, Lorenzo convocó a tres jugadores de gran jerarquía que podrían competir por el número 10, una especialidad de la casa cafetera: Juanfer Quintero (Racing), James Rodríguez (Sao Paulo) y Jorge Carrascal ( Dinamo de Moscú).
«Tienen una calidad superior a la media, en otras oportunidades que no estaban bien no vinieron pero hoy sí tienen la chance. Están bien pero pueden estar mejor», dijo Lorenzo en una entrevista con RCN en referencia a Quintero, que tuvo un buen arranque en el equipo que dirige Gago, y James, el gran referente que tuvo un primer semestre malo y ahora sueña con reconvertirse en el fútbol brasileño.
Lo cierto es que, por las características de los tres, las opciones de juego que tienen como posibles internos en partidos que el equipo busque un tono ofensivo superior o como extremos con más perfiles hacia adentro.
En el partido ante Alemania, por ejemplo, ninguno de los tres tuvo lugar.
—
Se busca goleador (por ahora sin Falcao)
«Hay un límite en la lista. Si no hubiera límite, estaría siempre. Lo lamenté mucho y se lo hice saber pero siempre va a ser parte. Estaremos atentos a su regreso. Cuando algunos minutos, seguramente volverá pero hay una competencia grande en esa zona», dijo Lorenzo sobre Falcao, la gran ausencia de la lista para los primeros partidos. El Tigre, de 37 años, viene de sumar muy pocos minutos en el Rayo Vallecano.
Está claro que la posición de centro delantero es fundamental para las opciones de Lorenzo. El 9 necesitará finalizar pero también ser parte de los movimientos del equipo, especialmente desde un posible retroceso para derivar hacia los costados.
En ese contexto, Rafael Santos Borré, ahora en Werder Bremen, de Alemania, parece perfecto, aunque no carga con tanta actividad. Jhon Córdoba (Krasnodar) y Mateo Casierra (Zenit) llegan con goles en los bolsillos y podrían ser opción
—
La figura que nadie discute
Luis Díaz, de 26 años, no logró medir a Colombia en Catar pero a esta altura no se duda de sus posibilidades y la jerarquía que tiene: juega en un equipo top como el Liverpool, es considerada como una pieza fundamental (en lo que va de temporada, participó en todos los minutos posibles en la Premier League) y atraviesa un momento de alto nivel , tras dejar atrás una seria lesión en la rodilla que lo dejó afuera de las canchas durante buena parte del 2022 y 2023.
Colombia descansa en Díaz en la jerarquía de un jugador que puede destrabar partidos pero también en la polifuncionalidad de un jugador que puede adaptarse a casi cualquier zona del campo de juego.
(Fuente: Fifa.com)