Capsulas de Carreño

Secretos del Scouting en conversatorio UPB/Cápsulas

Esteban Escobar con secretos del Scouting en el conversatorio mensual de la UPB/Cápsulas.

“El Scouting en el fútbol y los nuevos talentos”, tema del conversatorio mensual UPB/Cápsulas realizado ayer jueves 26.

Por Roosevelt Castro B.

 

Juan Esteban Escobar, abogado con especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana y Derecho Constitucional y Garantías electorales de la Universidad de Castilla la Mancha Toledo- España,  invitado de honor para disertar de un tema poco conocido en el balompié de nuestro país, pero que ahora hace carrera en el mundo.

El diálogo académico con el también técnico graduado de fútbol, lo moderó Gabriel Lara, coordinador administrativo y comercial UPB Oriente.

ANTECEDENTES

La gran explosión del fútbol moderno, ha hecho que este deporte se cualifique en lo conceptual. Los equipos y grandes clubes del fútbol hoy por hoy necesitan de un grupo interdisciplinario que oriente sus decisiones no solo en lo deportivo.

En los últimos años ha venido haciendo carrera un tema al que muy poco le han “parado bolas” en Colombia: la Gestión de plantillas y el Scouting.

La frase lapidaria de que “todo está inventado en el fútbol” ha constreñido mentalmente el avance de nuestro fútbol.

“El Scouting es una herramienta que sirve para hacer análisis de los rivales, de nuestros propios equipos, y no solo para la captación de talentos”, asevera de forma vehemente el exconcejal de Medellín y exgerente de Indeportes Antioquia.

Si bien la “piedra angular” de los cazatalentos es el análisis subjetivo de los jugadores, también es necesario que se fusione con lo objetivo de los mismos y en eso han servido de ayuda las nuevas tecnologías.

Si estuvieran vivos Pedro Pablo Álvarez, Arturo Villegas, don Humberto Velásquez, entre otros, verían que estas nuevas metodologías de la gestión de plantillas y Scouting, le habrían potencializado su oficio de cazatalentos y les haría más fácil su labor tan fecunda para el fútbol, como la tuvieron en su momento.

Esteban Escobar se refirió a los pecados que afectan el desarrollo del fútbol colombiano. 


FÚTBOL 24 HORAS

“Con Nacional tuvimos una experiencia espectacular. Había un equipo de trabajo que veía fútbol todo el día. Teníamos unos “ojeadores” que estaban atentos a esta nueva estrategia, como herramienta útil para su trabajo. El técnico Autori fue uno de los que lideró esto cuando estuvo en Nacional. Él estuvo atento al equipo de trabajo, que no solo incluía a la parte técnica sino administrativa, de oficios varios, etc”, comenta el Máster en Dirección de Fútbol de la Escuela Universitaria Real Madrid/ Universidad Europea, Maestría virtual en Fútbol.

 

GRANDES PECADOS

Los egos, la falta de humildad ante el conocimiento, los intereses particulares de los técnicos, la falsificación de documentos y la paga por dejar jugar a un futbolista como una especie de payola, son algunos de los muchos males que aquejan nuestro fútbol.

“La inteligencia colectiva vale más que el ego. Creemos que todo lo sabemos y no es cierto.  Con Autuori se construía un conocimiento colectivo.”, asevera el entrenador Profesional de Fútbol de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, ATFA.

De igual forma, hizo una crítica muy diciente acerca de nuestros técnicos. “Muchos llegan a sus cargos para servir de cometeros o para ayudar a sus amigos, o por la dádiva. No se piensa en el equipo, sino en intereses muy particulares”, comenta con preocupación el ex director de relaciones deportivas y transferencias de Atlético Nacional.

Son pocos los equipos que trabajan estas metodologías del Scouting en Colombia. Atlético Nacional con gran énfasis y América de Cali y Millonarios, son algunos de los pocos equipos que han visto sus bondades.

Otro pecado capital en nuestro fútbol es la falsificación de documentos. Esto ha llevado al traste trabajos que se hacen desde la base. Técnicos por ganarse un título, han hecho que este problema no se ayude a remediar y tener una solución.

“Aquí hay mucho talento, pero muchos no llegan porque hay otro que por el dinero de sus intermediarios o por este problema de los pasados de edad, les han quitado la posibilidad de llegar”, denuncia el popular Palillo.

El conversatorio UPB/Cápsulas con un invitado de lujo, el abogado y entrenador de fútbol Esteban Escobar, y la moderación de Gabriel Lara.

 

CHEQUERA vs. SCOUTING

Brighton es una ciudad situada en la costa sur de Inglaterra. Se encuentra aproximadamente a una hora en tren desde Londres. Es la sede del equipo de fútbol con el mismo nombre, que juega en la Premier League inglesa, a la que ascendió en la temporada anterior. Pero… ¿Y cómo lo hizo?

Juan Esteban Escobar disertó que el gran secreto de este equipo inglés no fue invertir cifras millonarias en contratar jugadores, pues no les podía competir en poder económico al Liverpool o a los equipos de Manchester, entre otros, sino que empezó un trabajo sistemático desde la data.

“La inversión en ciencia y la tecnología le posibilitaron al Brighton ascender a la Premier League inglesa.  Ellos entendieron que no podían “pelear” con las grandes chequeras de los grandes equipos y le apostaron a la data, al scouting, o mejor dicho a la ciencia y la tecnología para dar ese gran salto”, afirma el exconcejal de Medellín en el periodo 2009-2011.

“Aquí en Suramérica también hay equipos con gran musculo financiero.  Flamengo de Brasil maneja un presupuesto de 150 millones de euros y Nacional y Junior, en Colombia, son del orden de unos 20 millones de euros. Por eso no podés competir en valores con ellos. Tampoco con sus inversiones. Nuestros equipos tienen que inventarse otras estrategias”, sentencia el gerente de Indeportes Antioquia en el 2012.

“Con Nacional se empezó un proceso en el 2011 y que casi 6 años después le dio sus frutos al conquistar la Copa Libertadores de América. No es una inversión costosa.  El Sporting de Lisboa tiene 1.000 ojeadores y a la mayoría de ellos no les paga. Son muchos hinchas del equipo, que ven partidos de niños y jóvenes en todo Portugal y los recomiendan a su equipo”, señal el abogado Esteban Escobar.

ALGUNAS MÉTRICAS

Existen varios programas o softwares que ayudan con métricas para la captación de talentos.   “Yo manejo InSart. Esta me permite personalizar varios detalles de los jugadores, los equipos, los partidos y puedo ver videos, con ello se hacen diferentes mediciones que ayudan a que, por ejemplo, un equipo no tenga que hacer una inversión millonaria en un jugador, etc”.

Scouting Labs es una plataforma colombiana, que también ayuda en esos objetivos de analizar jugadores y determinar características para seleccionarlos.


UNA TERCERA DIVISÓN MUERTA

Las motivaciones de un ascenso y un descenso para los equipos, es un aspecto fundamental para el desarrollo del fútbol.

“Lastima que nuestra tercera división haya nacido casi que muerta. Es muy triste ver que solo hay 36 equipos profesionales en Colombia, que tienen en sus plantillas alrededor de 800 jugadores y no se tengan más categorías, que posibiliten que se abra a una competencia con la motivación del ascenso, porque es una buena apuesta para mejorar el producto. De igual forma, al mérito de subir de categoría”, comenta Escobar Vélez.

Inscripciones abiertas en la UPB para un apasionante curso de fútbol.

CURSO DE SCOUTING

Por eso, y en buena hora, Formación Continua de la Universidad Pontificia Bolivariana y Cápsulas de Fútbol programó un curso de “Análisis del juego y Scouting en el fútbol”.

Con personal altamente calificado, el encuentro académico se desarrollará de manera telepresencial.

“Es una excelente oportunidad de aprender y tener unos buenos conocimientos acerca de este novedoso aporte al fútbol que, en lo académico, nos dan Cápsulas de Carreño y la U.P.B. Allí estaremos con varios tutores que también nos entregarán bases conceptuales de esta nueva estrategia del Scouting en el fútbol”, dice con entusiasmo el abogado de profesión de la UPB.

Es que desde el gomoso hasta el más avezado del balón en el planeta tierra, se puede inscribir en este curso-taller.

“Las jornadas académicas iniciarán el 25 de septiembre y se extenderán hasta el 10 de octubre, en horarios de 5:00 a 8:00 pm, entre semana, y durante 3 sábados y un domingo de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. (hora de Colombia)”, informó Gabriel Lara, coordinador administrativo y comercial UPB Oriente.

Así, el mundo del balón se seguirá enriqueciendo conceptualmente, para afirmar con contundencia “Que en el fútbol, no todo está inventado», como sostiene Juan Esteban Escobar.

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *