- Noticia anoche, 20.807 «pagantes» (Cápsulas)
- Uruguay goleó a Bolivia y clasificó
- Resultados de jueves en Colombia
- Nacional 1 – Once Caldas 0
- Colombia Mayores entrenó en Los Ángeles
- Mirando el ’26… USA cae ante Serbia
- Wbeimar Muñoz C., hizo entender el juego
- 1-1 con Brasil: Colombia buen juego, no buen resultado
- La lección de anoche… (Cápsulas)
- Argentina Sub 20 sigue en carrera
Silvio Zamora, habla y escribe por ACCFA..
- Actualizado: 30 agosto, 2020

Silvio Zamora a su actividad radial le agregó la jefatura de prensa del movimiento ACCFA.
-Comenzó en Palmira y ya son nueve las emisoras del Valle en su recorrido.
-Siempre vinculado por esa modalidad del cupo publicitario que se volvió constante.
-También fue corresponsal deportivo del diario leer de los antioqueños, El Colombiano.
-En las últimas semanas alcanzó notoriedad nacional por su presencia como jefe de prensa de un naciente y prometedor movimiento, ACCFA.
-Desde la Asociación Colombiana de Clubes de Fútbol Aficionado cumple una muy eficiente labor.
-A la par trabaja en el proyecto personal de su emisora virtual.
-Esta es la presentación que Cápsulas hace del periodista Silvio Zamora Ramírez.
—
(Entrevista)
–¿Por qué Silvio Zamora es periodista deportivo?
«Desde muy niño en mi tierra Trujillo, Valle, escuchaba mucha radio, pues mi padre Luís Alberto Zamora era un asiduo oyente de Radio Sutatenza, Voces de Occidente, Radio Guadalajara y eventualmente La Voz del Río Cauca, únicas emisoras que se podían sintonizar para oír las noticias.
La parte que más disfrutaba eran las secciones deportivas o los programas deportivos, tal vez porque siempre tuve gusto por el deporte y mi deseo era ser futbolista profesional. A Cali llegué a vivir a los 13 años, no tuve forma de ingresar a una Escuela de formación, ni quien me impulsara, pues había la necesidad de trabajar para el sustento de casa y estudiar el bachillerato en la nocturna.
Estando en Cali, podía escuchar más emisoras y al haber desechado lo del fútbol mi apego por la radio aumentó, además esa pasión la traía impregnada desde niño. Tiempo después de prestar el servicio militar decidí realizar estudios de periodismo a los 23 años. A los 26 empiezo este maravilloso camino por la radio, en febrero de 1993, tal vez cogido de la noche para iniciar en realidad mi verdadera pasión».
—
-¿Cómo fueron sus comienzos en los medios?
«El 17 de febrero de 1993 adelantaba estudios en el Instituto Instel de Cali y se presentó la opción en un programa deportivo de Palmira dirigido por Jaime Díaz Chavarro, en la emisora Radio Luna, allí hacía comentarios y reportería; para decir verdad con buena fluidez a pesar de ser un principiante.
Ocho meses después Alex Ríos Ortiz, hoy agente FIFA quien coordinaba entonces el programa Por los Campos del Deporte, en Antena-2, me abrió otra puerta, algo muy importante para seguir aprendiendo. Todo lo hacía con el mayor empeño y deseos de crecer a pesar de que en dos años no me ganaba un peso.
Debo decir que en 27 años de mi ejercicio como periodista en ninguna empresa de comunicación he tenido vinculación como empleado. He trabajado a destajo y también con los llamados cupos de publicidad; el camino no ha sido fácil, pero siempre he ejercido con dignidad y respeto por esta bella profesión. Todo el tiempo he estado haciendo periodismo en algún medio y paralelo a ello he prestado mi servicio en el área de prensa de múltiples eventos nacionales e internacionales».
—
-¿Quiénes han sido sus espejos, sus referentes en el periodismo?
«He sido un seguidor, oyente y lector de muchos periodistas en Colombia y a decir verdad la mayoría son admirables; cada uno con características diferentes. Aquí, hay muy buena prensa y eso me enorgullece por el periodismo nacional.
Hay tres con los que me identifico, uno de ellos ya fallecido, Augusto López Vázquez, (QEPD) por su conocimiento, defensa y pasión por el deporte asociado; Marino Millán, su chispa, naturalidad y sencillez en sus conceptos, carisma e inteligencia; Hernán Peláez, reposado, respetuoso, tranquilo para emitir un juicio, crítica o comentario; querido por todos.
–

Para Silvio Zamora la radio ha sido su pasión.
-¿En cuáles empresas, con cuáles jefes y compañeros ha trabajado?
«En mi recorrido por el periodismo siempre en Cali, ha tenido el siguiente camino en orden cronológico:
Radio Luna de Palmira: Jaime Díaz, Rafael López, William Hurtado.
Antena-2: Alex Ríos, Marco Garcés, Mauricio Mosquera, César Prado.
Caracol Radio: Oscar Rentería, Marino Millán, Benjamín Cuello, César Augusto Arias, Juan Manuel Laguna, Williams Viera, Juan Fernando Mora, Hebert Montoya, Jorge Giraldo, Fredy Parra, César Prado, Otoniel Umaña.
Radio Súper: Willy Medina, Johnny Romero, Vivian Murcia, JJ Patiño, Tony Rodríguez.
Colmundo Radio: Gabriel Yepes, Jair Abonía, Enuer Trujillo, Pedro Nolasco.
Todelar: Duvier Ochoa, César Masuera, Michel Fernández, Javier Gutiérrez.
La Banda Deportiva: Juan Carlos Bermúdez, Pedro Nolasco, Rodrigo Riaño, Petizo Arango.
Canal 14 tv: Rafael Bonilla, Carlos Lenis, Luis Fernando Viveros.
Dinas Sports: Jaime Orlando Dinas, Daniel Viáfara, Estiven López Niño (QEPD), Giovanna Quintero, Juan Pablo Galvez, Juan Cortés, Juan Arias.
Súper Combo del Deporte: Jorge Giraldo, Julián Escobar, César A Vázquez, Marcela Monsalve, Carlos Zapata, Jefferson Villaquirán, Alfonso Morales.
Fui corresponsal del periódico El Colombiano y ahora Jefe de prensa de Accfa.
—
¿Cómo llegó a manejar las comunicaciones de ACCFA?
«Tengo una amistad muy bonita con mi amigo, casi hermano José Luis Trujillo López, directivo del Club Aston Villa, uno de los gestores de Accfa, quien hace casi un año me habló sobre la idea de crear una asociación nacional de clubes. Lo socializó con otros dirigentes en Colombia, lo hicieron realidad y me invitó a acompañarlos en esta tarea que hago con mucho agrado por mi sentido de pertenencia del fútbol amateur.
—
-¿Periodistas colombianos que admire y por qué?
«Don Juan Gosain; Por su capacidad persuasiva, alta credibilidad en toda la sociedad colombiana, sin distingo de estratos, su estilo de hablar matizado, es claro para todos.
Yolanda Ruíz; la manera ágil, equilibrada y contrastada de presentar las noticias. Siempre deja claro al oyente, cada contenido de una entrevista con un resumen final de lo dicho.
Esteban Jaramillo; tiene una notable sintaxis para expresar y escribir las ideas, habla bonito, claro y contundente con sus apreciaciones».
—
-¿En dónde se ve en cinco años?
«En cinco años quiero que la emisora virtual que estoy próximo a poner en marcha esté con el mayor posicionamiento como la emisora online de todos los deportes. También quiero que Accfa se convierta en una organización modelo para el fútbol colombiano y sus objetivos de apoyo a los clubes aficionados sea una realidad. Es una organización creada con muy buenas intenciones, bases muy sólidas y gente que propende por lo mejor para el deporte.
—

Hoy Silvio Zamora es un gran promotor del fútbol aficionado con ACCFA.
FICHA
-Nombre: Silvio Zamora Ramírez
-Lugar y fecha de nacimiento: Trujillo Valle, 04 de Marzo de 1967
-Estado civil: Casado con Ana Milena García Domínguez, Periodista y abogada
–Estudios: Seis semestres de periodismo a nivel tecnológico
-Trabajo: Siempre en Cali
-Cargo actual: Jefe de prensa de ACCFA, comentarista deportivo en radio.