Capsulas de Carreño

Síntesis Colombia 1 – Venezuela 0, cabezazo Borré

*Santos Borré convirtió el único gol del partido en el amanecer del complemento y le dio los tres puntos a la selección cafetera.

====

BARRANQUILLA Rafael Santos Borré Maury de Colombia celebra su cabezazo de gol para triunfo de Colombia ante Venezuela en el comienzo de la Eliminatoria para el Mundial 2026.. Foto EFE/ Ricardo Maldonado, tomada de FútbolUy.

===

Síntesis
COLOMBIA 1 – VENEZUELA 0

Jueves 07 de septiembre/2023
-Torneo: Eliminatoria Mundial 2026 – Jornada 1
-Escenario: Estadio Metropolitano Roberto Mélendez
-Central: Anderson Daronco (Brasil)
-Asistentes: Rodrigo Correa y Guilherme Camilo (Brasil)
-Cuarto Árbitro: Paulo Zanovelli (Brasil)
-VAR: Wagner Reway (Brasil)
-AVAR: Pablo Goncalvez (Brasil).

Colombia:
Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jeison Lucumí, Deiver Machado; Mateus Uribe, segundo capitán (85’ Wilmar Barrios), Jefferson Lerma, Jhon Arias (75’ James Rodríguez, tercer capitán); Juan Cuadrado, capitán (45’ Jorge Carrascal), Rafael Santos Borré (75’ Jhon Durán) y Luis Díaz (88’ Luis Sinisterra).
DT: Néstor Lorenzo, argentino
Gol: Santos Borré (minuto 46)

Venezuela:
Rafael Romo; Alexander González, Yordan Osorio, Wilker Ángel, Luis Mago (78’ Roberto Rosales); José Andrés Martínez, Tomás Rincón (capitán), Yangel Herrera (57’ Josef Martínez); Jefferson Savarino (57’ Yeferson Soteldo), Salomón Randón (78’ Alejandro Marqués) y Darwin Machís (82’ Rómulo Otero).
DT: Fernando Batista, argentino.

INCIDENCIAS

La primera situación clara del partido llegó a los 13 minutos de juegp, cuando Juan Cuadrado se equivocó en la salida del local y la pelota fue a parar a los pies de Yefferson Savarino, quien rápidamente intentó desde media distancia tras observar al golero Camilo Vargas adelantado, pero su tiro se fue alto.

Cuatro minutos más tarde llegó un centro desde la derecha y Wilker Ángel conectó un cabezazo que se perdió por encima del travesaño del equipo locatario.

El conjunto visitante, a través del juego aéreo como recurso, comenzó con más profundidad en cuanto a la generación de chance claras. A los 19’, Savarino encaró por el sector derecho y buscó a Yangel Herrera, que se ubicó en el segundo palo y remató de cabeza, pero el disparo, pese a pasar muy cerca, se perdió afuera.

Cuando transcurrían 22 minutos, Luis Díaz se asoció con Rafael Santos Borré y luego de la pared, quedó mano a mano e infló las redes a favor de Colombia, pero la incidencia fue anulada de inmediato por el asistente, debido a un offside del propio Díaz.

En el minuto 26, Damián Machís ejecutó un tiro libre desde la izquierda a modo de remate, pero el arquero Vargas, bien ubicado, tapó el balón que se metía por el primer palo.

A los 37’ el elenco cafetero reclamó penal por un posible empujón de Herrera sobre Lerma, pero el video arbitraje, en conjunto con el árbitro principal, entendieron que el leve contacto no había producido la caída del futbolista colombiano.

La última situación del primer tiempo la tuvo Colombia. Ya en los descuentos, Cuadrado realizó una pared con Daniel Muñoz y, si bien no tenía ángulo, remató al arco en una incidencia que fue tapada por el golero visitante Rafael Romo.

A través de transiciones y pelotas quietas, Venezuela generó las chances más claras de la primera parte, mientras que Colombia careció de profundidad y recién remató al arco pasados los 45’.

A los 30 segundos de iniciado el complemento, la selección cafetera abrió el marcador con un cabezazo de Santos Borré, quien aprovechó un centro desde la derecha por parte de Jhon Arias. El recientemente ingresado, Carrascal, fue clave en el gol, salteando líneas a través de un muy buen pase que abrió la cancha y le cambió el sentido a la jugada.

En el minuto 63, Arias colocó un centro y Carrascal apareció en el segundo palo mediante un tiro que pasó cerca del palo derecho venezolano. El gol fue un envión anímico para los locales, que dejaron de sufrir en defensa producto de que el conjunto visitante sintió el impacto de la anotación recibida.

Un tímido disparo esporádico de Josef Martínez, quien ingresó en la segunda mitad, fue lo primero de Venezuela en el complemento.

Cuando transcurrían 85 minutos de juego volvió a llegar de manera clara el conjunto colombiano. Luis Díaz sacó un disparo cruzado luego de un quiebre de cintura, pero le pelota se perdió algunos metros afuera del palo de Romo.

A los 90’, Colombia trianguló por el sector derecho, Daniel Muñoz ubicó a Jhon Durán con un centro y este impactó el balón de cabeza a través de un disparo que se perdió alto.
(Fuente: FútbolUy.)

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *