- Otro gol de Jhon Jader Durán … Suma 7
- Liga MX. León perdió con Necaxa – James jugó todo el partido
- RESULTADOS – Liga – Viernes 14 – Cuarta derrota de Bucaramanga
- Despedido el técnico Gustavo Florentín
- Nacional visitará a Envigado con Ospina y Marino
- Menú Internacional. Kevin Castaño en concentración. / Selección España
- Marino, tema del día (Cápsulas)
- UEFA Europa League: Resultados jueves 13
- Libertadores: Lunes 17 sorteo (6:00). Nacional en el bombo 3
- UEFA Conferencia League: Resultados jueves 13
¿Sintonía o buen fútbol?
- Updated: 10 noviembre, 2021
Por José Acosta Bedoya.
*Es más rentable y genera más sintonía hablar de escándalos que hablar de tener un mejor fútbol.
—
Hace un año escribí para Cápsulas un artículo titulado «el ultimo tiempo fuera del periodismo deportivo».
Tuve la oportunidad de darlo a conocer a algunos periodistas, serios unos, pedantes otros y en términos generales, lógicamente no fue de su agrado el contenido, pues no hablaba de fútbol (los periodistas no hablan de buen fútbol), sino, como decía Valdano, «el periodismo deportivo vende muy bien el antes y el después de los partidos que se juegan mal».
Lo anterior indica a las claras que no hay una verdadera intención de rescatar el buen fútbol, sino de dar un mayor cubrimiento a la generación de conflictos que suelen haber a nivel de selección. Vende más el amarillismo en el fútbol que el mismo fútbol mediocre que pregonan los mismos medios.
Lleva este periodismo amarillista cerca de dos meses hablando de James Rodríguez. Inicialmente cuando fue transferido al fútbol de Catar y ahora con la convocatoria a selección. Sería muy interesante evaluar los niveles de ratings obtenidos por los programas deportivos en este periodo.
Desde su incidencia en la salida del técnico anterior, pasando por su tiempo inactivo de juego hasta su mal estado físico, es lo que viene reclamando el periodismo para «cobrarle» por ventanilla su derecho a jugar y su convocatoria por parte del técnico Rueda.
Considero que cualquier comportamiento que vaya en detrimento de un seleccionado debe ser evaluado y sancionado por quienes manejan los procesos disciplinarios al interior de la selección y no evaluados, criticados y publicitados por la prensa como parte de una estrategia de generación de altos índices de sintonía.
James, como muchos otros jugadores, participaron en el boicot que se dió al interior del grupo, pero por su imagen mediática, fue quien eligieron para la estrategia publicitaria.
La imagen mediática de James se la hecho él mismo a pulso y a calidad y no por los mismos medios, por lo tanto, es innegable que sigue siendo un referente del fútbol nuestro y del fútbol de selección. Las vicisitudes por la que ha pasado, no le quitan lo conseguido y mucho menos el seguir siendo un futbolista de élite.
El llamado de nuevo a la selección me parece acertado, pues se requiere de su presencia como generador de juego y por supuesto como integrante de un proceso de equipo donde verdaderamente haya un esquema de juego colectivo donde cada jugador asuma su rol correspondiente y sus funciones de interacción con los demás.
Si sale como titular o no, es decisión técnica y no periodística y por lo tanto, la responsabilidad será asumida por todo el equipo (jugadores, cuerpo técnico) sea el resultado positivo o no.
Como colombiano aspiro y espero que los resultados de las eliminatorias sean positivos. Si son negativos, ganará el periodismo amarillista, pues ya tiene todo el caldo de cultivo representado en James para dar de qué hablar por lo menos hasta la próxima fecha.
Se cumplirá entonces lo que muchos decimos peyorativamente cuando hablamos de periodistas que echan jugadores y técnicos, pues demuestran que es más rentable y genera más sintonía hablar de escándalos que hablar de tener un mejor fútbol.