- Nacional (sin Marino) vs. Pasto, 7:30
- Despidieron a Gago. Inestabilidad de los técnicos en Boca Jrs.
- Champions: Arsenal 0 – PSG 1, en juego
- Las miradas apuntan a Gandolfi (Cápsulas)
- Sobre el escudo del Atlético Nacional (2)
- DIM. Empate sin fútbol ni ambición.
- MLS… Jeisson Palacios se estrenó con gol
- Lucho Díaz, el ídolo de hoy…
- DIM. Un partido grisáceo
- Luis Díaz en lo más alto. / DIM apenas empate (Cápsulas)
Sobre el escudo del Atlético Nacional o una historia curiosa
- Updated: 8 abril, 2025

Escudo original en una banderola de los años 1947-1950. Archivo Juan Manuel Uribe.
=========
Por Juan Manuel Uribe Londoño.
Historiador – Columnista Cápsulas.
El escudo del Atlético Municipal, club fundado en el mes de abril de 1947, es el original y es el mismo del Atlético Nacional, tomado al hacerse el cambio del nombre en 1950 y por supuesto con el cambio del nombre en el escudo: los mismos CLUB ATLÉTICO y NACIONAL en lugar de MUNICIPAL.
El uniforme del Municipal era verde, la camiseta, y roja, la pantaloneta y por ende eran los colores del escudo, que desde el comienzo tuvo la torre, tomada del escudo de la ciudad de Medellín, cuyo escudo es un torreón con dos torres, o un homenaje a la capital antioqueña como sede del club. En este artículo se presentan las variaciones de los escudos y una réplica de la bandera original que tenía desde niño el hincha (y abogado) Eduardo Uribe Rodríguez. Esas imágenes ilustran al pelo lo que se cuenta en estas líneas.
El escudo pasó a ser verde y negro en los años 1954 y 1955 cuando el Atlético Nacional cambió la pantaloneta roja por la negra. Y en 1956 apareció el que quedó para siempre: de verde y blanco cuando el club verdolaga incorporó la pantaloneta blanca. Y quedaron los colores del departamento de Antioquia, invertidos.
El primer uniforme que tuvo el escudo en la camiseta fue el del año 1956, que fue el campeonato en que la Dimayor recibió al equipo cuando ya iban cuatro fechas, una vez que el dirigente Enrique Montoya Gaviria tocó puertas y consiguió el dinero para actuar esa temporada. Fue la tercera de cuatro quiebras que tuvo el Nacional que nunca desapareció: siempre aparecían personas que lo salvaban, la última de las cuales fue Humberto “Turrón” Álvarez en 1958. El escudo existió desde 1947 en banderines, en la papelería del club y en la prensa (diarios y revistas).

La de 1956 fue la primera camiseta del Nacional que tuvo estampado el escudo. Nótese que era verde arriba y blanco abajo. De pie: Darío “Patillas” Zapata, Ignacio Calle, Gabriel Mejía, Gabriel Estrada y Alfonso Piedrahíta. Hincados: Jairo “Pímbora” Arboleda, Humberto “Turrón” Álvarez, Miguel Juan Zazzini, Felipe Mariño y Jairo Mazo. Archivo Juan Manuel Uribe.
La estrella solitaria en el vértice inferior era original del diseño y tras el título de 1954 quedó como la representante de esa conquista. Y luego del segundo título de la liga, el de 1973, se perdió el original diseño de la estrella solitaria al confundirse con los títulos. Ignoro la razón de su inclusión original, así como quién fue el diseñador del escudo.
Algunos proveedores del uniforme pusieron el escudo al revés: blanco en la parte de arriba y verde en la de abajo, y como el club utilizó esos uniformes ese diseño quedó como patentado, pero el oficial y primero es el escudo verde en la parte superior y blanco en la inferior. La razón del yerro: al poner el escudo verde y rojo en impresos en blanco y negro se veía claro o blanco arriba y negro abajo y cuando el color se hizo habitual en los impresos se coloreó blanco arriba y verde abajo.
La torre original era vertical y en 1996 se hizo horizontal. Cuando la OAL adquirió el equipo definió el diseño, el tamaño y el tono de color verde. Antes quedaba a potestad del diseñador de turno. Sin embargo, en la tienda Verde se siguieron vendiendo escudos con el diseño de blanco arriba y verde abajo.
De los hechizos que circulan en la Internet el peor yerro es uno que ponen del Atlético Municipal pintado de verde tanto arriba como abajo y sin la torre.
Colofón.
Esta curiosa y particular historia del escudo del Atlético Nacional a través del tiempo está documentada con la prensa de todas las épocas, las fotos de los uniformes año a año y documentos del club.
Juan Manuel Uribe Londoño
9 abril, 2025 at 4:06 pm
EL ESCUDO DE ATLÉTICO NACIONAL
Nótese que el escudo oficializado en 1996 diseñó la torre horizontalmente y la original era vertical. Y se diseñaron once líneas, número cuyo significado es evidente en el fútbol.
Juan Manuel Uribe Londoño
Hincha de Colombia
Medellín