- Déiber Caicedo y la historia de un gol de tiro libre
- Alfredo Arias en ESPN F90
- Copa América 2024: Calendario Colombia grupo D con Brasil
- DIM 2 – América 1: El alterno también respondió.
- Las Sub 16 y Sub 20 de Nacional viajaron a Brasil
- Lo que parecía utopía tiburona (Cápsulas)
- Síntesis DIM 2 – América 1, victoria clara
- Síntesis Águilas 3 – Cali 1, buen año dorado
- Síntesis Junior 4 – Tolima 2, hizo valer la caldera
- Síntesis Millonarios 0 – Nacional 1, de Brahian Palacios (90+1)
Sólo ellas… Apenas 3 goles, era goleada
- Actualizado: 22 julio, 2023
POR WILLIAMS VIERA, desde USA.
Dos televisores utilizaron, en esta oportunidad, los aficionados al fútbol en Estados Unidos para ver dos espectáculos diferentes que se realizaban al mismo tiempo. Uno de ellos, a este lado; y el otro, allá en Nueva Zelanda.
Nadie quería perderse la primera actuación de Lionel Messi con el Inter Miami ni tampoco lo que era el debut de la Selección Femenina del team USA ante Vietnam en la novena edición de la Copa Mundial Femenil de la FIFA.
Nadie, ni siquiera en la Casa Blanca, ubicada en Washington DC, ciudad considerada el ombligo del mundo, estaba dispuesto a dejar de ver la fiesta del fútbol en esta oportunidad. La programación se cumplía en horario nocturno y, por lo tanto, no había el impedimento con el horario laboral.
—
Los ojos en Eden Park…

Sophia Smith es una de las nuevas figuras gringas de la selección.
Las dirigidas por Vlatko Andonovski, técnico macedonio-estadounidense, tuvieron la oportunidad de golear desde el pitazo inicial de la marrueca Bouchira Karboubi, pero en algunas ocasiones se precipitaron, les faltó acertar y en otras, la golera vietnamita, Kim Thanh Tran Thi, evitó que su arco fuese vulnerado. Una de esas acciones fue el penal que le detuvo a Alex Morgan, a los 43’, con lo que el primer periodo pudo terminar, 3-0, en vez del 2-0 con el que finalizó.
Los dos tantos referidos fueron obra de Sophia Smith a los 14’ luego de un servicio de Morgan mientras que el segundo tanto a los 45+7’, en el que intervino el VAR, la jugadora aprovechó un rebote en el área rival con lo que los 41.107 aficionados celebraron el regreso de las campeonas que tienen, en sus hombros, el rotulo de ser consideradas candidatas a repetir título.
En el complemento, el dominio de las gringas fue latente. Y producto de ello, Smith le dejó la pelota a su compañera, Lindsey Horan, a los 77’, para que celebrara el 3-0.
De la volante Horan, la 10’ estadounidense, hay que puntualizar que, en el primer tiempo, se lamentó de dos oportunidades por no pegarle bien a la pelota con lo que pudo obtener, el equipo de las ‘Barras y las Estrellas’, un marcador de escándalo debido al dominio de pelota y de terreno.
Andonovski, tranquilo en su sitio de trabajo, utilizó un sistema de 4-2-3-1 mientras que el vietnamita Mai Duc Chung jugó con 5 defensas, 4 mediocampistas y una delantera. De esa forma quiso contener a su oponente.

Lindsey Horan es volante ofensiva. Crea y llega al gol.
Conclusión
Hay que repetir. La noche del 21 de julio quedó en la memoria de los aficionados al fútbol. Todos tenían dos televisores. Uno estaba sintonizado con el partido que sostuvo la selección femenina del team USA ante Vietnam y el otro con lo que acontecía en las acciones entre Inter Miami-Cruz Azul, pero especialmente todos querían ver la primera presentación de Lionel Messi con la 10 del equipo miamense.
Todos quedaron felices. El team USA ganó y Messi metió un golazo. Una nación que no ha sido futbolera, pero que ya vive y respira fútbol ¿le puede pedir algo más a una noche en la que vio, al mismo tiempo, dos partidos en los que tenía interés?.