Capsulas de Carreño

Sólo ellas… Fútbol para protestar

Un nuevo trofeo logró la Selección Femenina de Estados Unidos que se prepara para el Mundial que se disputará en Oceanía.

===

POR WILLIAMS VIERA desde USA.

 

La octava edición de la ‘Copa SheBelieves’ ha servido para mostrar la superioridad de la Selección Femenina de Estados Unidos al conquistarla por sexta ocasión luego de sumar, en tres partidos, 9 puntos.

Japón logró 3 unidades, pero se ubicó en la segunda casilla por diferencia de +1 gol con lo que superó a Brasil, tercera, y Canadá, cuarta.

Además del fútbol en el terreno de juego, quedó demostrada la solidaridad que existe entre las jugadoras de estadounidenses y las canadienses por el tema de la igualdad de género y de los derechos de las personas transgéneros.

En las tribunas, antes de que se moviera la pelota, en el entretiempo y al final, los asistentes al ‘Exploria Stadium’, al ‘Geodis Park’ y al ‘Toyota Stadium’, decían, una y otra vez, que “ignorar que existe el racismo a cada uno de nosotros nos cuesta dinero”.

  La frase tenía como razón de ser la protesta de las jugadoras canadienses por el recorte de presupuesto de la Federación de su nación en el momento que el combinado de ‘la hoja de maple’, dirigida por la inglesa Beverly Priestman, se prepara para estar por séptima vez en la cita mundialista.

  Otro aspecto que marcó este torneo de seis partidos, en tres ciudades diferentes, fue lo concerniente a la forma en que Eva Méndez, actriz y modelo estadounidense de ascendencia cubana, pasó de triunfar en Hollywood a vender estropajos.

Alex Morgan (13) y Mallory Swanson (9) celebran los goles que le convirtieron a Brasil.

 LÁPIZ LABIAL PARA MORGAN Y SWANSON

    Alexandra Morgan y Mallory Swanson fueron artífices para que la Selección Femenina de Estados Unidos consiguiera un nuevo trofeo.

Morgan, dijo: “Nosotras queremos ganar todo, todo el tiempo. Esto lo hablamos en el vestuario y en la cancha. Es una frase que cada una de nosotros repite en los diálogos que tenemos con los medios de comunicación. Y la demostración fue obtener este trofeo”.

   Swanson expresó: “Ganar un campeonato siempre será especial. Y más cuando nos preparamos para otra cita mundialista. Es como nos dijo un aficionado: ‘muchachas, están aceitando la máquina. Este es el principio de lo que viene”.

— 

RESULTADOS

 Un total de 12 goles se convirtieron en los seis partidos ‘Copa SheBelieves 2023’ para un promedio de 2 tantos por juego.

 ¿Y el fútbol? El grupo de jugadoras dirigidas por el macedonio-estadounidense Vlatko Andonovski en ningún partido, de los que disputó, se desdibujó y conservó su tradicional 4 defensas, 3 en el medio y 3 en el frente de ataque en el que, una vez más, Alexandra Morgan llevó peligro al área contraria sin olvidar su misión que es el gol. También apareció Mallory Swanson, quien no perdonó como lo demuestran sus 4 goles convertidos.

De las cuatro selecciones femeninas participantes, USA fue superior. Japón, sigue dando muestras de progreso; Brasil se vio sorprendida, al menos, en el juego con las gringas y ante las canadienses; mientras que Canadá vendió la idea de que sus jugadoras estaban pensando más en el dinero que desean conseguir en su ‘pleito laboral’ que en la pelota aunque se les abona el triunfo ante las brasileñas.

Los resultados que se registraron en la ‘Copa SheBelieves-2023’ fueron los siguientes:

Jueves 16 de febrero, ‘Exploria Stadium’, Orlando, Florida:
Japón 0 – Brasil 1 (Debinha 72’).
USA 2 (Mallory Swamson 7’ y 34’) – Canadá 0.

— 

Domingo 19 de febrero, ‘Estadio Geodis Park Nashville’, Tennessee:
Brasil 0 – Canadá 2 (Vanessa Gilles 31’ y Évelyne Viens 71’).
USA 1 (Mallory Swanson 45’) – Japón 0.

Miércoles 22 de febrero, ‘Toyota Stadium’, Frisco, Texas:
Canadá 0 – Japón 3 (Kiko Seike 26’, Yui Hasegawa, penal, 41’; y Jundo Endo 77’).
USA 2 (Alex Morgan 45+3’ y Mallory Swanson 63’) – Brasil 1 (Ludmila da Silva 90’).

POSICIONES:

  1. Estados Unidos, 9 puntos.
  2. Japón, 3.
  3. Brasil, 3.
  4. Canadá, 3.

Las jugadoras de Canadá anunciaron que seguirán jugando de morado hasta que sus condiciones laborales con la Asociación Canadiense de fútbol mejoren.

CORTAS 

  • Igualdad de género y derechos para las personas transgénero pidieron las jugadoras de Estados Unidos y Canadá en el partido que sostuvieron en el ‘Exploria Stadium’.
  • Cada integrante, de esa contienda, llevó una cinta morada en una muñeca para representar la igualdad de género y en la otra muñeca, una cinta blanca con la inscripción “Defend Trans Joy” (“Defiende la Felicidad Trans”).
  • La Asociación Canadiense de Fútbol amenazó a las jugadoras de Canadá de si se iban a la huelga recibirían acciones legales.
  • Otro tema. Haití logró la hazaña al vencer, 2-1, a su similar de Chile en el repechaje intercontinental y jugará la Copa Mundial Femenina por primera vez en su historia que se disputará en Australia y Nueva Zelanda con 32 selecciones.
  • La haitiana Melchie Dumonay anotó doblete mientras María José Rojas descontó en los últimos minutos del encuentro que se disputó en Auckland, Nueva Zelanda.
  • Previo al triunfo ante las chilenas, Haití goleó, 4-0, a Senegal.
  • Las caribeñas estarán de nuevo en el hemisferio austral en julio y disputarán el Grupo D junto con Inglaterra, China y Dinamarca.
  • En tanto, Panamá dio otra sorpresa en el repechaje intercontinental femenino al imponerse, 2-0, a Papúa Nueva Guinea y en la final, 1-0, a Paraguay con lo que consiguió el tiquete a la Copa Mundial Femenina, certamen en el que se encuentra clasificada Colombia.

    La haitiana Melchie Dumonay tenía motivos para celebrar.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top