- Colombia Femenina cerró con victoria
- Seleccion masculina sigue sumando jugadores
- ¿Quién pitará Junior – Tolima?.
- Don Raúl: 10 finales y va por el cuarto título (Cápsulas)
- El DIM de don Alfredo.
- Convocatoria de mayores para amistosos en USA
- Somos finalistas otra vez
- DIM … ¡ Finalista…!!!
- De una gesta heroica a una goleada impensable
- Medellín sentenció la triste realidad de Nacional.
Sólo ellas… USA, aroma de candidata
- Actualizado: 20 julio, 2023

Las campeonas actuales esperan repetir en el Mundial que se disputa.
==
Por Williams Viera desde USA.
Después del fracaso de la Selección Masculina de Fútbol de Estados Unidos en la Copa Oro que terminó y en la que México obtuvo el galardón, ahora la ilusión futbolera en la tierra del Tío Sam está puesta en el grupo de jugadoras que van a buscar su quinto título en la Copa Mundial Femenina de la FIFA que se está disputando en Australia y Nueva Zelanda y que termina el próximo 20 de agosto.
Las estadounidenses llegaron con la aureola de ser las actuales campeonas, galardón obtenido en Francia, en el 2019, luego de derrotar, 2-0, en la final, a Países Bajos, con anotaciones de Megan Rapinoe a los 61’, penal, y Rose Lavalle (69’). Rapinoe fue elegida como la mejor futbolista de ese torneo.
“Este es mi último mundial”, dijo Rapinoe. “Y espero irme por la puerta grande. Esto quiere decir, consiguiendo, junto a mis compañeras, otro título para la historia”.
Previo a ese certamen, las gringas lograron imponerse en 1991, 1999 y 2015 por lo que buscarán su tercer galardón en seguidilla.
—
Superó adversidades
“Hemos realizado un trabajo serio y en el camino superamos adversidades de jugadoras que se lesionaron como es el caso de Rapinoe que se pensaba que no iba a llegar luego de abandonar el terreno de juego durante la victoria, 2-1, del OL Reign ante Kansas City y de Lavalle que tuvo un golpe en el amistoso contra Irlanda”, dijo Vlatko Andonovski, técnico macedonio-estadounidense, seleccionador femenino desde 2019.
El team USA femenino va a mostrar, en su uniforme, diseños inspirados en el “expresionismo abstracto” con la intención de representar la diversidad y personalidades de las jugadoras.

Las jugadoras gringas exhibirán en el uniforme diseños que representen diversidad.
Un total de 32 selecciones distribuidas en 8 grupos disputan el certamen femenino. El Grupo E lo integran Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos y Portugal.
—
Una mirada…
- Las jugadoras estadounidenses, antes de llegar a este certamen, llegaron a un acuerdo para recibir $24 millones de indemnización de la Federación y el mismo salario que los integrantes de la selección masculina.
- Australia – Irlanda tuvieron, en las graderías del ‘Accor Stadium’, en Sidney, 80.000 aficionados de acuerdo con Dave Beeche, director general de la Copa del Mundo.
- Sigue la investigación del por qué un tirador provocó la muerte de tres personas e hirió a otras, previo al partido femenino del Mundial entre Nueva Zelanda – Noruega en el estadio ‘Eden Park’, en Auckland, que tuvo la presencia de 40.000 personas, según los organizadores del certamen.
- El mundo mira las potencias femeninas del fútbol, pero le echan un ojo a las selecciones de Argentina, Colombia y Costa Rica debido a la experiencia que tienen sus integrantes en jugar un Mundial, mientras que Haití y Panamá harán su debut en el torneo. ¿Alguna dará la sorpresa?
- La FIFA y ONU Mujeres están realizando una campaña para promover la igualdad de género con lo que se busca poner fin a la violencia contra las mujeres y combatir, a la vez, la enorme brecha salarial y las peores condiciones de juego a las que se enfrentan las jugadoras de fútbol en todo el mundo.
- La Copa Mundial Femenina 2023 se considera que será vista por más de dos mil millones de personas por lo que será el evento femenil con mayor audiencia de la historia.