- Así va la MLS… Cafeteros, rezaron y pecaron
- Sub 20 de Colombia – Sub 21 de Suecia, sin goles
- Un empate angustioso. (opinión)
- Poca ambición y muchos miedos: Historia repetida en el DIM.
- ¿Cuál es el miedo de David?. (Opinión)
- Clásico salpicado con llanto (Cápsulas)
- Empate en la diestra de Dorlan Padre
- Oh gloria Nacional.
- Síntesis Nacional 1 – DIM 1, asistencia 42.314
- Nacional 1 – DIM 1, un tiempo para cada uno
Son de la loma. Tiempos viejos. // El recuerdo de Luis Fernando Múnera, actor.
- Actualizado: 14 febrero, 2023
Por Rubén Darío Arcila-Rubencho.
======= ======
Los famosos de antes no usaban gomina, ni selfis, ni likes.
En las reliquias del antiguo testamento de la radio y la televisión fueron muchos los llamados a ser “importantes”, muy pocos los escogidos para entrar a formar parte del “olimpo mediático”: Pacheco, Gloria Valencia, Germán Castro Caicedo, Jorge Antonio Vega, Carlos Arturo Rueda, Otto Greiffenstein, Carlos Pinzón. Cada época fabrica sus propios ídolos.
La fama de antes tenía mucho que ver con la idea clásica de la excelencia, basada en el talento y el mérito. Eran otros tiempos.
Ahora, cualquier individuo, sea de la condición que sea, puede volverse famoso sin haber hecho, necesariamente, nada extraordinario. La excelencia equivale a la visualización del individuo, ante un grupo masivo de individuos.
Cada día se borra un “me gusta”; esta vez la muerte hizo “clic” en el actor Luis Fernando Múnera; olvidado, “en la vía, sin rumbo, desesperao”. Para las viejas generaciones y las que van subiendo a la pasarela del espectáculo, todos tienen derecho a soñar con sus minutos de gloria, esta sabia advertencia que dejan los focos y el estallido de los aplausos: la fama es frágil; es producto de los rumores, los comentarios y las opiniones de los otros.
“Cuando estén secas las pilas de todos los timbres que vos apretás buscando un pecho fraterno para morir abrazao; te acordarás de este otario que un día cansado se puso a ladrar”. R.D.A.
===
POSDATA CÁPSULAS
El recuerdo.
Estuvo básicamente todo el año 1976, como la primera voz de Wbeimar lo dice. Antes de ese año narraba partidos en Radio Visión y yo los comentaba. Simultáneamente a su paso por el programa, grabó como cantante en Sonolux (lo hacía muy bien) con el seudónimo de Fernando Fontán.
Escribió el libro “Historia de la radio en Colombia y fue gran protagonista de la famosa y laureada película “La estrategia del Caracol”. Era un hombre polifacético. Falleció el jueves de la semana pasada y dicen sus allegados que “murió de soledad”.
(Wbeimar Muñoz Ceballos)
–
La noticia en Infobae.
Titular. Murió el actor y locutor Luis Fernando Múnera
Entradilla. El actor paisa fue reconocido en vida por su participación en más de 40 telenovelas, como “El Bogotazo” y “Los pecados de Inés de Hinojosa”, y en películas como “La estrategia del caracol”.
Daniel Restrepo
14 febrero, 2023 at 9:51 pm
EL RECUERDO DE LUIS FERNANDO MÚNERA
Cuando yo supe de él, fue por que vi su nombre en los créditos de una serie en la que hacia la voz de Jesucristo, en la que el protagonista era el Gordo Benjumea. Y yo en mi ignorancia, pensando que era Múnera “El Paisita”, pero super confundido, porque la voz era distinta. Que buen actor que fue. Yo pensaría que se fue muy tranquilo sabiéndose realizado exitosamente en su vida.
Daniel Restrepo
Hincha de America
Los Angeles