Capsulas de Carreño

Súper Copa Juvenil: Estos son los mejores 16 equipos

Por Nas Beltrán Freire
@NasBeltran
Bucaramanga
 

*Se acabó la espera, acá los mejores 16 equipos de nuestro país, dentro de ellos estará el nuevo campeón juvenil, algunos con posibilidad de repetir título, otros queriendo alcanzar el primero de ellos, unos debutando por primera vez en esta fase y otro recorriendo caminos conocidos.

Este es el balance según la tabla de reclasificación de los equipos que siguen en competencia en la Super Copa Juvenil Sub-20:

 

  1. NACIONAL:

El actual campeón de la Super Copa Juvenil inició con pie derecho la defensa del título juvenil donde busca la obtención de su tercer campeonato en esta categoría. Los verdolagas han sido campeones en 2016 y 2018; el año pasado avanzaron a esta ronda definitiva como séptimos y dejaron en el camino a Boyacá Chicó, Junior, Independiente Medellín y en la final a Cúcuta Deportivo, mientras que en la edición actual fueron primeros de la reclasificación.

Atlético Nacional fue el mejor equipo de su grupo (B) al clasificar primero y mejor del país, además, se mantuvieron invictos en condición de local ganando 7 de los 11 juegos disputados en Guarne y empatando el restante, su rendimiento en casa fue del 75,7%, en condición de visitante fue igual, solo que afuera obtuvieron 8 victorias, 2 derrotas y 1 empate.

Anotaron 50 goles, siendo junto a Tolima los equipos más goleadores de su grupo, y recibió 18 tantos siendo la valla menos vencida. 16 de sus jugadores anotaron en la primera fase; sus goleadores son:

  • Johan Andrés Restrepo (00/SANT): 8 goles.
  • Brayan Arley Gómez (00/ANT): 7 goles. *Actualmente en Pasto.
  • Brandon Andrés Caicedo (01/VAL): 6 goles.

  1. AMÉRICA:

Al igual que en la edición pasada, América de Cali clasifica a los octavos de final de la Super Copa Juvenil; en comparación al 2018 los diablos rojos mejoraron su rendimiento, pues allí en tabla de reclasificación ocuparon el octavo lugar y actualmente quedaron segundos a nivel nacional. El año pasado fueron eliminados a mano de Rionegro Águilas, mientras que en 2016 llegaron a quinta fase (6 equipos) y fueron eliminados por Atl. Nacional.

Con 47 unidades en su grupo (C), fueron primeros de este, acumulando el siguiente balance: 15 victorias, 2 empates u 5 derrotas; en condición de local pese a que no salieron invictos, son el equipo con mejor rendimiento con 90,9% donde solo perdieron 1 compromiso de 11 disputados. En condición de visitante su rendimiento fue del 51,5%.

Anotaron 54 goles, siendo junto al deportivo Cali los cuadros más goleadores de su zona, mientras que recibieron 22, sacando así la valla menos vencida. 12 de sus jugadores anotaron en esta fase y sus goleadores son:

  • Yeferson Andrés Contreras (99/N.SAN): 8 goles. *Actualmente en Orsomarso
  • Mayer Eduardo Vidal (00/NAR): 8 goles.
  • Santiago Moreno (00/VAL): 7 goles.

  1. MILLONARIOS:

Al igual que el año pasado, el equipo azul clasifica a los octavos de final, con la diferencia de posición en la tabla de reclasificación, pues en 2018 fueron 11 y este año ocupan la tercera casilla, mejorando así su rendimiento en comparación a la edición pasada donde llegaron a cuartos de final eliminados por el Cúcuta Deportivo.

Los Albiazules ya saben que es ser campeón del Torneo Nacional Sub-20, pues en 2010 se quedaron con el título tras vencer en la final a Real Cartagena.

Los embajadores fueron primeros de su grupo (A), con 47 unidades en los 22 juegos disputados donde acumularon 13 victorias, 8 empates y sólo una derrota. Además, llegan invictos a la segunda fase del torneo en condición de local donde en casa consiguieron 9 victorias y 2 empates para un rendimiento de 87,8% en Xcolí; en condición de visitante su rendimiento fue de 54,5%.

Anotaron en 40 oportunidades y recibieron en total 12 goles. 12 de sus jugadores anotaron, sus goleadores son:

  • Diego Ferney Abadía (99/ANT): 16 goles.
  • Kliver Exney Moreno (00/SANT): 6 goles.
  • Sebastián Navarro (00/SANT): 5 goles.

  1. TOLIMA:

Nuevamente los pijaos son protagonistas en la Super Copa Juvenil, el año pasado fue uno de los candidatos al título por lo realizado en las fases de grupos, pero los vinotinto y oro se quedaron en se quedaron en semifinales a mano de Cúcuta Deportivo. En 2013 fueron campeones de esta categoría al dejar en el camino equipos como Millonarios, Generaciones Palmiranas, Corporación Sahagún y en la final vencer a Junior de Barranquilla.

El cuadro vinotinto clasificó como segundo de su grupo (B) con los siguientes números 14 victorias, 5 empates y 3 derrotas. En condición de local, Deportes Tolima fue otro de los equipos que salió invicto en la fase de grupos al acumular 9 victorias y 2 empates para un rendimiento de 87,8%, mientras que de visitante tuvo 45,4%.

50 goles anotaron, siendo junto a Nacional los equipos con más tantos en su grupo y recibieron 25. 13 de sus jugadores anotaron en la primera ronda; sus goleadores fueron:

  • Yeisson Andrés Mosquera (99/ANT): 15 goles.
  • Jhon Jairo Solis (99/GUA): 8 goles.
  • Dairon Andrés Valencia (99/CAU): 7 goles.

 —

  1. BOYACÁ CHICÓ:

Al igual que la edición pasada, los ajedrezados hacen parte de los octavos de final; en esta oportunidad mejoraron su rendimiento pues en la edición 2018 quedaron 10 en reclasificación y fueron eliminados por Atl. Nacional, mientras que en esta edición son quintos. Lo más lejos que han llegado en el Torneo Nacional Sub20 fue en 2012 cuando estuvieron en cuartos de final y quedaron eliminados a mano del Barranquilla F.C.

Acumularon 46 puntos en la fase regular, clasificando como primero de su grupo (E), en los 22 juegos disputados tuvieron 14 victorias, 4 empates y 4 derrotas; en condición de local salieron invictos al obtener 9 victorias y 2 empates para un rendimiento del 87,8% mientras que de visitante obtuvieron 51,5%.

Anotaron 38 goles y recibieron 17 siendo la valla menos vencida de su zona, 19 de sus jugadores anotaron en la primera fase y sus goleadores son:

  • Romario García Salinas (01/VAL): 6 goles.
  • Cristhian Fernando Canizales (99/VAL): 5 goles
  • Johan Leandro Zapata (99/RIS): 4 goles.

 —

  1. BUCARAMANGA:

Los leopardos vuelven a una fase definitiva luego de 6 años en donde con un formato similar se clasificaron a los octavos de final en 2013, siendo eliminados por el Junior de Barranquilla; en 2014 tuvieron su mejor actuación llegando a semifinales donde en dicha llave quedaron fuera tras empatar 2-2 con Deportivo Cali y caer 5-4 en los penales.

Con 45 puntos en la fase regular, los auriverdes se clasificaron segundos de su grupo (E), acumulando 14 victorias, 3 empates y 5 derrotas; en condición de local su rendimiento fue del 84,8% y de visitante un 51.5%.

Anotaron 47 goles, siendo el conjunto más goleador de su zona, y recibieron 25. 13 de sus jugadores anotaron en esta fase y sus goleadores son:

  • Jhoel Andrés Jimenez (99/SANT): 12 goles.
  • Miguel Felipe Barragán (99/SANT): 6 goles.
  • Joel Jesús Contreras (99/N.SANT): 6 goles.

 —

  1. ENVIGADO:

Desde 2015 la cantera de héroes no lograba clasificarse a esta instancia del Torneo Nacional Sub-20, allí dejó en el camino a Deportivo Pasto, mientras que en cuartos fue eliminado por Cortuluá. Mientras que en 2016 con un formato diferente estuvieron dentro de los mejores 10 equipos del país siendo eliminados por el Deportivo Cali, Subcampeón de esa edición.

El cuadro naranja fue tercero de su grupo (B), acumulando 43 unidades y quedando séptimo en la tabla de reclasificación, en la fase I acumuló 13 victorias, 4 empates y 5 derrotas, su rendimiento tanto en el Polideportivo Sur como de visitante fue de 66,6%.

Anotó 43 goles en la fase de grupos y recibió 20. 13 de sus jugadores anotaron en la primera ronda; sus goleadores fueron:

  • Freiser Jeronimo Buritica (99/CHO): 12 goles.
  • Julian Andrés Acevedo (00/ANT): 6 goles.
  • Jhon Jader Durán (03/ANT): 6 goles.

  1. BARRANQUILLA:

El cuadro barranquillero se instaura nuevamente en los octavos de final de la Super Copa Juvenil, certamen donde ya fue subcampeón en 2017 dejando en el camino equipos como Alianza Petrolera, Unión Magdalena y Atlético Nacional, perdieron la final vs Equidad; mientras el año pasado fue último de la reclasificación (eliminados por Deportes Tolima), este año se ubicaron en el puesto 8.

Con 43 puntos fueron primeros de su grupo (D), acumulando 13 victorias, 4 empates y 5 derrotas. En condición de local tuvieron un rendimiento del 72,7% y en condición de visitante 66,6%.

Anotaron 31 goles, recibieron 19 siendo la valla menos vencida de su zona. 10 de sus jugadores anotaron en la fase regular:

  • Cristian de Jesús Sarmiento (00/ATL): 9 goles.
  • Elias David Fontalvo (01/ATL): 4 goles.
  • Ferlys Fernando García (02/ATL): 4 goles.
  • Manuel David Manga (01/MAG): 4 goles.

  1. UNIÓN MAGDALENA:

El Ciclón bananero vuelve a los octavos de final luego de 2017, último año en que se instauró a esta fase y llegó a cuartos de final tras eliminar a Amigos de la Pecosa y ser eliminado por Deportivo Cali, además en fue semifinalista dejando en el camino a Sabanagrande, Barranquilla y Alianza Petrolera, fue eliminado en dicho año por Cortuluá.

En la presente edición acumuló 42 puntos y el siguiente balance: 13 victorias, 3 empates y 6 derrotas, en condición de local su rendimiento fue del 66,6%, mientras que de visitante fue de 60,6%.

Anotaron 33 goles y recibieron 20, 10 de sus jugadores anotaron en la fase regular, estos son sus goleadores:

  • Edson Denilson Pacheco (99/MAG): 8 goles.
  • Andrés Felipe Cortabarria (99/MAG): 6 goles.
  • Roberto Carlos Vanegas (00/MAG): 6 goles.

 —

  1. DEPORTIVO CALI:

El más veces campeón del Torneo Nacional Sub—20, va una edición más por el título de la categoría, los azucareros fueron los primeros en levantar la copa en 2009, además de 2012 y 2014, y fueron subcampeones en 2016 al caer en la final con Atl. Nacional. El año pasado clasificaron como cuarto a nivel país y fueron eliminados en cuartos de final por DIM.

El verde del Valle hizo 41 puntos en la fase regular, acumulando 12 victorias, 5 empates y 5 derrotas, en condición de local tuvieron un rendimiento de 69,6% y de visitante 54,5%.

Anotaron 54 goles, mientras que recibieron 26. 14 de sus jugadores anotaron en la fase regular, parcialmente quien comanda la tabla de goleadores pertenece a los azucareros, sus mayores anotadores son:

  • Rafael Andrés Tapia (00/SUC): 19 goles.
  • Iván Camilo Ibañez (99/CES): 8 goles.
  • Keiner Angulo Calonge (00/NAR): 5 goles.

  1. FORTALEZA:

En 2018 el equipo capitalino lo logró avanzar de la primera fase donde quedó septimo de su grupo; su última participación sobresaliente fue en 2016 cuando avanzaron hasta la fase 4 (20 equipos) donde fueron eliminados por el Deportivo Cali.

Fortaleza clasificó como segundo de su grupo (A), tras acumular 41 puntos en sus 22 salidas, un balance de 15 juegos ganados, 5 empatados y 5 perdidos. En su sede deportiva acumularon 63,6% de rendimiento, mientras que de visita 60,6%.

Anotaron en 43 oportunidades y recibieron 23 goles. 9 de sus jugadores anotaron en la primera fase y sus goleadores son:

  • Javier Antonio Narváez (00/COR): 12 goles.
  • Daniel Felipe Ruiz (01/BOG): 11 goles.
  • Dennis Silva Oñate (99/SANT): 6 goles.

  1. TOTAL SOCCER:

Es la primera vez en la historia de este club aficionado que logra llegar a instancias definitivas, en este caso octavos de final, pues en las ediciones pasadas no pasaba de la fase de grupos. Su clasificación no dependía de si mismo, debía esperar resultados a nivel país y por su grupo para avanzar como el mejor cuarto a nivel nacional, y fue exactamente por un gol que se instauró en la Fase II de la SCJ 2019. Su diferencia de gol fue de +15, mientras que la de Once Caldas fue de +14, para que así el cuadro paisa avanzara.

Con 41 puntos, Total clasificó a los octavos de final, además tuvo el siguiente global, 11 victorias, 8 empates y 3 derrotas, en casa tuvieron un rendimiento del 60,6%, mientras que en condición de visitante 63,6%

Anotaron 37 goles y recibieron 22, 15 de sus jugadores anotaron en la Fase II, sus goleadores son:

  • Juan José Herrera (99/ANT): 8 goles.
  • William Orlando Fierro (99/MAG): 5 goles.
  • Jacobo Naranjo Ruíz (99/ANT): 3 goles.

  1. CYCLONES CALI:

En este 2019, Cyclones cumple su mejor participación en esta competición, en las ediciones pasadas siempre había quedado eliminado en fase de grupos y en esta oportunidad logra clasificar como tercero del grupo (C), quedando 13 en la tabla de reclasificación nacional.

Sumaron 40 puntos, los mismos que Cortuluá, pero por una mejor diferencia de gol, se quedaron con el puesto a los octavos de final de la SCJ. Su balance en la Fase I fue: 12 victorias, 4 empates y 6 derrotas, en casa lograron un rendimiento del 78,7% y de visita 42.4%.

Anotaron 48 goles y recibieron 33; 9 de sus jugadores anotaron en la fase regular, sus goleadores son:

  • Luis Yoel Noriega (00/BOL): 17 goles.
  • Joiner Moreno Montero (00/BOL); 11 goles.
  • Juan Sebastián Herrera (01/BOL): 8 goles.

 —

  1. COSTA AZUL:

Con el tiempo Costa Azul viene en ascenso deportivo, en las primeras ediciones que jugó no avanzó de la primera fase de grupos, en 2017 avanzó a la fase II y en 2018 logró avanzar a Fase de grupos Nacional y estuvo cerca de descender al torneo Difutbol, ya en este 2019 logra por primera vez hacer parte de los octavos de final de la SCJ.

Con 40 puntos fue tercero de su grupo (D), tras acumular en los 22 juegos disputados: 12 victorias, 4 empates y 6 derrotas. En condición de local su rendimiento fue del 75,7%, mientras que de visitante fue 45,4%.

Anotaron 34 goles y recibieron 32, 13 de sus jugadores anotaron en la Fase I y estos son sus goleadores:

  • Isaac David Camargo (99/ATL): 12 goles.
  • José Victor Castro (99/ATL): 6 goles.
  • Pedro Luis Arrieta (00/ATL): 4 goles.

  1. SANTA FE:

Los cardenales repiten presencia en los octavos de final de la SCJ al igual que el año pasado, aunque su clasificación en la edición actual fue agónica, dependían del resultado de Equidad, se terminaron quedando con el cupo a esta instancia. En 2018 fueron 6 en la tabla general de esta fase, mientras que este año quedaron 15 en la reclasificación. El año pasado no avanzaron de esta ronda tras enfrentar a su rival de patio, Millonarios.

Los leones fueron terceros de su grupo al acumular 39 puntos en su grupo (A), dentro de su balance general acumularon en la primera fase 12 victorias, 3 empates y 7 derrotas. En condición de local consiguieron un 69,6% de rendimiento, mientras que de visitante un 48,4%.

Anotaron 49 goles, siendo el equipo más goleador de su grupo, y recibió 28 tantos. 14 de sus jugadores anotaron en la primera fase; sus goleadores son:

  • Santiago Carvajal Álvarez (00/RIS): 10 goles.
  • Camilo Andrés Charria (99/BOG): 9 goles.
  • Nicolás Sevillano Castro (99/BOG): 6 goles.

  1. CÚCUTA:

El último clasificado de esta fase de grupos fue el equipo motilón que actualmente es el subcampeón de la SCJ. El año pasado llegaron a la final eliminando equipos como Valledupar, Millonarios y Deportes Tolima, pero en la final empataron 2-2 con Nacional y desde el punto penal cayeron 5-3.

34 puntos fue el acumulado de los rojinegros para avanzar de fase en la edición actual, pasaron como terceros de su grupo (E), pero a pesar de ello son últimos de la reclasificación nacional. Ganaron 8 partidos, empataron 10 y perdieron 4. En condición de local y visitante su rendimiento fue de 51,5%.

Anotaron 27 goles y recibieron 18, 12 de sus jugadores anotaron en la fase I y sus goleadores son:

  • Antony Jesús Velasco (99/N.SANT): 6 goles.
  • Erick Andrey Ramírez (00/N.SANT): 5 goles.
  • Héctor Orlando Solano (99/N.SANT): 4 goles.
Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *