- «Diatriba mordaz» de técnico italiano (Cápsulas)
- Actividad social de Selección Colombia en Corea
- DIM: Monroy entre Armenia o rojo. Y los lesionados.
- Nacional desde la óptica Comunidad Cápsulas
- Vuelta olímpica de Antioquia Sub 13 en Palmira
- Más y menos de Liga.. De los 7 juegos aplazados.
- Intolerancia vs. Fútbol (Cápsulas)
- RESULTADOS fecha 9 – Liga Dimayor
- Liga Femenina: Pereira líder, América escolta. Resultados.
- Colombia Mayores en Seúl
Sustitución por conmoción cerebral
- Actualizado: 4 febrero, 2021

Foto Getty Images, tomada de @Fifa.com.
*El reglamento del fútbol sigue experimentando cambios. Se probará un nuevo protocolo.
—
Por Paola Varela.
Abogada Asociada.
Gher Sports.
La International Football Association Board (IFBA), asociación encargada de definir las reglas del fútbol a nivel mundial, emitió en diciembre del 2020 la Circular n.º 21 a través de la cual aprobó el protocolo de sustitución por conmoción cerebral en su reunión anual de trabajo. Este protocolo será probado por primera vez en la Copa Mundial de Clubes que empezó este jueves en Catar.
REGLAS GENERALES
Después de las recomendaciones hechas por FIFA, las consultas realizadas a expertos en conmoción cerebral y los paneles consultivos y técnicos de la IFBA, se acordó que en caso de producirse o sospecharse una lesión en la cabeza, los jugadores por regla deberán abandonar el juego para proceder a ser evaluados con la herramienta de evaluación de conmoción en el deporte SCAT 5, la cual evalúa a través de una serie de pasos en qué estado se encuentra el jugador.
De igual forma, se autorizó una sustitución extra para mitigar la desventaja numérica con la que se verá afectado el equipo del jugador lesionado por conmoción cerebral. Dicha sustitución podrá darse incluso si el jugador atendido por posible conmoción vuelve a entrar al terreno de juego y es necesaria su sustitución. Para dicho caso, deberá informarse al árbitro sobre el tipo de cambio.
PROTECCIÓN FÍSICA
El objetivo que persigue este protocolo de sustituciones es proteger a toda costa la integridad de aquellos jugadores que sufran conmociones cerebrales o sobre los que haya sospecha de haber sufrido una durante un partido, evitando así que puedan llegar a sufrir una segunda conmoción que ponga en peligro su vida. Igualmente, se pretende reducir la presión sobre el personal médico quienes contarán con más tiempo para examinar al jugador, puesto que no se podrá reanudar el juego por un máximo de tres minutos mientras se realiza el examen. Esto, facilitará el desempeño de los médicos quienes podrán determinar la condición del jugador sin la presión de reintegrarlo al juego rápidamente para no quedar en desventaja numérica.
El protocolo se podrá aplicar en todos los niveles del fútbol, incluso en aquellas categorías que no disponen de médicos o personal sanitario calificado. Los organizadores de competiciones de cualquier categoría, así como confederaciones y federaciones nacionales interesados, podrán participar de los ensayos y enviar su opinión sobre el protocolo.
AMPLIACIÓN DE TÉRMINOS
Adicionalmente, la IFBA amplió el término de la modificación transitoria a la Regla 3. mediante la cual, autorizó la continuación de la regla de cinco sustituciones para todas las competiciones nacionales que terminen antes del 31 de diciembre de 2021 y las internacionales que finalicen antes del 31 de julio de 2022. Por el momento, los motivos que llevaron a la modificación muestran resultados positivos. Sin embargo, debido a que las razones de dicha modificación están relacionadas directamente con las repercusiones del Covid-19 en el fútbol, esta regla seguirá siendo sometida a una constante revisión para así poder adoptar las acciones que sean necesarias a futuro.
La próxima asamblea general de la IFAB será realizada de manera virtual el próximo 5 de marzo, donde se aprobarán los cambios y enmiendas propuestas a las Reglas del Juego.
IMPACTO DE LA MODIFICACIÓN
Estas modificaciones son de gran relevancia porque son una muestra de la creciente importancia que el mundo del balompié le está dando a la salud de los futbolistas. Así como al mejoramiento de las herramientas que posee el personal médico para brindarle a ellos una atención oportuna.
Lo anterior, teniendo en cuenta que han sido múltiples los accidentes que han sufrido jugadores sobre el terreno de juego que han desencadenado en problemas graves de salud o incluso el fallecimiento. Un ejemplo de lo anterior fueron los estudios que demostraron que durante la Eurocopa masculina del 2016 se produjo al menos una conmoción cerebral por partido[1]. Estas situaciones son las que se buscan mitigar en la medida que los protocolos y herramientas en pro de la salud sigan avanzando.
Si eres un club, jugador o haces parte del mundo del deporte y deseas recibir asesorías legales o tienes dudas sobre este tema o cualquier otro, te invitamos a escribirnos a [email protected] o visitar nuestra página web ghersports.com para conocer más sobre nuestros servicios.
[1] https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-choques-cabeza-futbol-conmocion-cerebral-partido-eurocopa-2016-20190530170511.html
Referencias
https://static-3eb8.kxcdn.com/documents/851/152610_181220_IFAB_Circular_21_ES.pdf
https://es.fifa.com/who-we-are/news/el-ifab-aprueba-iniciar-ensayos-para-incluir-las-sustituciones-por-conmocion-cer
https://es.fifa.com/who-we-are/news/los-paneles-consultivos-del-ifab-secundan-las-propuestas-de-los-ensayos-de-susti
https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-choques-cabeza-futbol-conmocion-cerebral-partido-eurocopa-2016-20190530170511.html.