Capsulas de Carreño

Técnicos veteranos vs. Técnicos «modernos» (Cápsulas)

==

Por Alfredo Carreño Suárez.

 

*DIM – Nacional: 41.634 hinchas. / Nacional se va.. se va.. desmoronando. / Domingo 26: Millonarios vs. DIM.

===

                         QUÉ PASÓ Y QUÉ VIENE

Fuente: José Orlando Ascencio – @josasc – Así van los cuadrangulares luego de dos fechas. Águilas le gana la posición al Cali por «punto invisible».

-En el Campin. Un buen primer tiempo de América, no pudo sostener la ventaja por la salida de dos jugadores clave (García y Paz). El local trabajó bien el partido, pudo remontar. Millonarios, justo ganador.

-En el Atanasio. Monólogo rojo en el primer tiempo. Para la complementaria era cuestión de administrar el resultado lo que permitió reacción de Nacional pero sin contundencia. DIM, justo ganador.

-Lo individual. Figura en El Campin: Leonardo Castro, doblete. / Figura en el Atanasio: Brayan León con gol y generó penal. Es hoy el mejor atacante del DIM.

Acá se empezó a cuajar la victoria del DIM. Recargó el juego por banda izquierda, para que el experimentado Yairo Moreno atacara al juvenil Alexandro Licona. Mejor lectura del juego de Alfredo Arias que John Bodmer. Foto @Dimayor.com.-

-Los veteranos. Edwin Cardona manejó los hijos del América en el primer tiempo, marcó gol, vio la roja. / Dorlan Pabón se buscó la roja de manera irresponsable a sabiendas de que el grupo joven lo necesitaba.

-Clásico montañero. DIM con variantes en juego, técnico versátil, mucha mejor banca. Nacional cuadro sin mayor experiencia, con gruesos errores individuales (Mosquera, Licona), sin banca de peso.

-Juzgamiento. A Luis Matorel le fue bien en Bogotá, no hubo la jugaba polémica que incidiera en el resultado. / Wilmar Roldán en el Atanasio no fue su mejor partido, la roja para Daniel Londoño con sabor a compensación.

Lo que sigue. Va a estar de campanillas el cotejo del domingo 26 de noviembre a las 4:00: Millonarios vs. DIM, duelo entre dos técnicos con experiencia por el liderato y luces para el Grupo B.

-Colofón. Cuesta arriba para América, sin puntos en dos fechas. Le sucedió lo mismo a Lucas González cuando estuvo en Águilas. / Lo de Nacional, benjamín del grupo, era previsible.

=====

                               APARTADO DE TECNICOS 

“Me tengo que enfocar en lo bueno y lo positivo que es mucho más, quedan doce puntos y vamos a ir por ellos”, John Bodmer. Se la cree el técnico de Nacional. Y los hinchas qué?. 

-Vencedores. En esta segunda jornada, los técnicos veteranos (Gamero y Arias) salieron airosos ante los jóvenes (Lucas y Bodmer). Los discursos son diferentes.

Gamero (1). “Lucas ha sido un profesor para mí. Voy a cursos con él, tiene mucha información. Lucas nos ayudó a crecer a muchos técnicos colombianos en la pandemia. (Vaya humildad la del samario Alberto).

Gamero (2). «Fue un partido muy abierto. Dos quipos que salieron a atacar, a buscar el resultado. Nosotros con una posibilidad un poquito más clara que ellos. América tiene muchas variantes».

-Arias (1). «Respecto a la puntería, lógicamente uno quiere convertir todas las opciones que tiene pero no es fácil, es un clásico y en cancha mojada. Ojalá esas entren el próximo partido porque las vamos a necesitar”.

-Arias (2). «Hicimos un primer tiempo muy bueno. El segundo fue diferente por el resultado. Nosotros controlamos bien el partido. Me gustó ver las dos hinchadas. Podemos ser ejemplo para otras ciudades».

-Lucas (1). «La primera parte que hacemos es muy buena, teniendo en cuenta el clima. Tuvimos que cambiar a John y Lucho Paz, son dos jugadores difíciles de reemplazar.

-Lucas (2). “Con Quintero-Cardona buscamos intentar ganar. Hoy no estaba Sarmiento ni Portilla. Es diferente cuando tienes a los centrales naturales en la posición a cuando no los tienes. Hay cosas por corregir.

-Bodmer (1). «La expulsión de Dorlan nos condicionó. Generamos cuatro opciones de gol claras en el segundo tiempo, valoro el esfuerzo y lo realizado por los muchachos en el campo”.

-Bodmer (2). «Me tengo que enfocar en lo bueno y lo positivo que es mucho más, quedan doce puntos y vamos a ir por ellos. Todos tenemos que aprender, asumo la responsabilidad. Cuesta porque estamos peleando finales”.

-Colofón (2). Se la creerá únicamente Bodmer que irán por los doce puntos. Nacional no tiene nómina. Ayer mandó a la guerra al juvenil Alexandro Licona, lleno de nervios y debe estar soñando con Yairo.

Colofón (3). John Bodmer empezó, como están haciendo los técnicos más jóvenes, con un discurso convincente que tras cada salida se va desvaneciendo.

-Preguntas. ¿El hincha de Nacional le cree a John Bodmer? / De WillyRodríguez, periodista: Profe Lucas González, a Leonardo Castro se le apareció la Virgen.

Compartir:

9 comentarios

  1. Gilberto Maldonado Bonilla

    20 noviembre, 2023 at 7:57 pm

    NI VETERANOS NI MODERNOS.

    Los directores técnicos son las víctimas de un fútbol altamente ideologizado e industrializado. La manifestación tangible de esto es el sacrificio de lúdico en beneficio de lo accidental: el resultado.

    En este entorno hablar de la sabiduría o capacidad de un director técnico es un apriori. Siempre he sostenido que hay que esperar que les «suene la flauta», que todo les «salga bien». Están en manos de la diosa fortuna.

    Se habla de fútbol moderno. Cuál es la diferencia con el llamado fútbol del dorado? La gran diferencia está a favor del fútbol pre-moderno porque este tenía como esencia lo instintivo: la dialéctica entre defensa y ataque.

    Se jugaba con la inocencia y la alegría de la infancia. Vino la silenciosa modernización, la ideologización, del fútbol: la implantación de tácticas y estrategias padres del monstruo que tiene postrado y degrado el fútbol.

    El director técnico de antaño podía jugar con lo instintivo porque los futbolistas tenían instinto. Tenían instinto, también, los directivos que eran románticos y con sentido de pertenencia por la institución que regían.

    La sociedad humana, es, en esencia anti-instinto. Es el predominio de la ideología. Y el fútbol, en tanto actividad humana, es anti-instinto.

    Un viaje sin retorno?

    Gilberto Maldonado Bonilla

    Hincha de Atlético Nacional.
    Medellín.

  2. David Arango Cardona

    20 noviembre, 2023 at 5:51 pm

    Irresponsabilidad de Cardona y Pabón
    Veteranos, cobrando duro y son los que en momentos claves brillaron por su indisciplina. Cardona y Pabón tienen mucho que ver en la derrota de sus equipos.

    Todavía me pregunto porque los cambios en América de Cali para el segundo tiempo, no se veía como Millos podía ganar y no solo llegó la mano de Lucas sino que el equipo física y mentalmente se cayó.

    Yo creo que la Liga ya tiene varias sentencias y creo que esa diferencia de 6 puntos sumado al punto invisible , hace que rojos y verdes estén fuera de pelea. Nacional todavía tendría otros dos caminos para llegar a la Libertadores 2024, un cartucho lo quema el jueves y y el otro se lo juega con América en dos partidos y eso sin contar que Águilas no está muerto.

    En cuanto al América, hoy se debe hacer una pregunta a Tulio Gómez: valió la pena invertir en la nómina y traer a Lucas a que dirigiera este nuevo proyecto, Económicamente creo que va a ser un fracaso para el otro año y no clasificar a la Libertadores hará que tal nomina no se pueda sostener.

    Creo que se debe sostener el proyecto de Lucas González y saben por qué? Es un técnico nuevo, innovador, moderno y que tiene mucho que aprender (hoy lo demuestra ) muy seguramente vendrán mejores días y ganará torneos … vale la pena sostener su proyecto pensando que en un futuro cercano se pueda recuperar la platica que se pierde y que se va a perder.

    Otra vez Tulio falla y Guimaraes con mucho menos hizo más a no ser que Lucas logre mas de 10 puntos en los 12 que le faltan por jugar.
    David Arango Cardona

    Del editor. David: Los cambios de John García y Paz fueron obligados, ambos lesionados. El proceso en América seguirá con Lucas a juzgar por lo manifestado hoy por su principal directivo, independiente del resultado final de esta Liga. Todavía faltan 4 juegos de semifinales para en ese momento sí comparar la campaña actual con la de Guimaraes.

    Hincha de América de Cali
    Socorro Santander

  3. juan gutierrez

    20 noviembre, 2023 at 12:37 pm

    Crítica para Wilmar Roldán
    Y punto aparte para un árbito que pita desde la prepotencia y se ampara en su buen nombre para administrar la justicia, no con el reglamento sino con criterios no muy claros. Se la visto unos yerros, que con la tecnología moderna no se justifica (el cabezazo en el pecho en la final intercontinental A Felipe Mello).

    En el clásico de ayer cuando amonesto a Torres pensé que estaba pavimentando la expulsión (lo mismo debió pensar Arias cuando lo cambió), y muy pronto encontró el paganini de lo que hace con mucha frecuencia, compensar. Al parecer tiene en la Conmebol y la Dimayor manos invisibles que lo protegen porque no hay que olvidar que el anterior padrino de el arbitraje, el llanero era apadrinado por la verde-amarela.
    Juan Gutiérrez

    Hincha de Chicago DIM-75
    Chicago

    • Jorge De Lucca

      20 noviembre, 2023 at 1:06 pm

      En respuesta a Juan Gutiérrez
      Totalmente de acuerdo. A nivel local esos aires de prepotencia y soberbia, cual pistolero sacando tarjetas a diestra y siniestra, en el plano internacional una humilde oveja, le caería bien ver partidos de la Premier League en donde del que menos se habla es del juez central, incluso, sus decisiones son respetadas y a veces explicadas a los protagonistas, acá Roldán al que medio se le arrime, lleve su tarjeta y su mirada prepotente.
      Jorge De Lucca

      Hincha de DIM
      Medellin

    • juan gutierrez

      20 noviembre, 2023 at 2:15 pm

      Prepotencia
      Ah.., y la prepotencia sin un respaldo «invisible» ??? Uhm…
      Juan Gutiérrez

      Hincha de Chicago-DIM-75
      Chicago

  4. Rafael Ignacio Correa González

    20 noviembre, 2023 at 10:36 am

    ¿QUÉ ANÁLISIS HACEMOS CON NACIONAL?

    Por mi parte yo lo tengo clarísimo.

    -Analizar solo ya un juego solo será una curita, un paliativo a la grave necrósis existente ante quizá la suerte de un buen resultado o la ratificación de dicha gravedad. Da igual. Que Nacional mejoró en el segundo tiempo, pues claro, el DIM sacó el pié del acelerador, le entregó el balón a Nacional después de ese repaso, pasada de trapo tan brava del primer tiempo.

    -Leo y escucho a Directivos, Periodistas e hinchas hablar de sacar jugadores de la cantera, que el fútbol cambió, que el ejemplo es Millonarios y estoy TOTAlMENTE DE ACUERDO planteado así, lo que ocurre es que en Nacional no lo ven así, es decir, una cosa es sacar, renovar el equipo con jugadores de la cantera y CONSOLIDARLOS con el proyecto deportivo en el equipo dos, tres y hasta 4 años como lo ha hecho Millonarios y otra muy diferente sacarlos, mostrarlos y venderlos de manera inmediata sin beneficio deportivo alguno y sí el meramente económico, son cosas muy distintas.

    -Una cosa es sacar y mostrar jugadores jóvenes acompañados con una columna vertebral de jugadores de experiencia, con liderazgo, carácter y temperamento y otra muy diferente los de experiencia que tiene hoy Nacional reiterados en la irresponsabilidad como Pabón ayer y en la reciente pasada final sin el manejo canchero que debería tener para hacerlo sin ganarse una tarjeta roja y los demás de experiencia ni se notan, ni trascienden, ni contagian y menos dan ejemplo de garra y temperamento.

    -Son cosas muy diferentes y reitero NO ES EXCLUYENTE, sacar jóvenes, acompañarlos bien con jugadores de experiencia sin necesidad de hacer inversión exorbitante, solo se necesitan scouting de verdad, ojeadores que trabajen en serio , directivos que digan la verdad del proyecto deportivo y si quieren un proyecto como el de Envigado de vendedores exclusivos sin lucro deportivo o uno que de renovación y, que si vende, sean los de experiencia quienes soporten al equipo.

    -Alguien puede explicar lo de Nelson Deossa, si es cierto que está negociado, como es posible que no juegue en las finales mas allá del alta médica, ¿de verdad?. Podrán decir que no se desprende del balón rápidamente, que le falta asociarse, eso se lo pueden corregir, pero negar que es un jugador distinto, diferente y que ni por asomo existe uno como el en la actual plantilla, raya en la miopía, ¿o es mejor Palacios?, ¿Tatay? ¿Asprilla o Mena? Por Dios!! ese muchacho tiene el potencial suficiente para pulirlo y ser un crack, pero que predomine la venta sobre que juegue los partidos definitivos y la gloria del triunfo, eso solo es el reflejo equívoco de la nefasta visión dirigencial.

    Entonces, ¿cuál análisis hacemos? ¿el de cada partido de hoy? o ¿el de fondo del equipo y su futuro?, yo no tengo dudas.
    Rafael Ignacio Correa González

    Hincha de ATLETICO NACIONAL
    Medellín

  5. Luis Gomez

    20 noviembre, 2023 at 10:18 am

    Para la hinchada de Nacional
    Los hinchas son una comunidad hasta graciosa. No es sino revisar sus cánticos. Todos dicen que seguirán a su equipo en las buenas y en las malas. Pero lo cierto es que en las malas no siguen a nadie. No es sino ver la hinchada de Nacional.
    Luis Gómez

    Hincha de Atletico Nacional
    Bogota

  6. Jorge Lopez

    20 noviembre, 2023 at 9:37 am

    Esta claro que mas sabe el diablo por viejo, siempre se dice que los jóvenes ganan partidos y los veteranos campeonatos; valido para técnicos y jugadores.

    Referente al partido es difícil analizarlo bien después del minuto 22;creo que ahí Roldan tiene gran influencia por su egocentrismo, no soy hincha de nadie, pero para mi no es penal es un roce entre dos jugadores que se enredan y eso profundiza el desorden mental de Nacional y no alcanza a recuperarse mentalmente y llega el segundo gol; el resto es historia.

    Creo que sacrificaron al lateral derecho hubiesen puesto a otro con más partidos, así no fuera lateral. El primer gol de Mosquera es algo fortuito, no pueden culpar a Mosquera, como dice otro columnista. Aguirre en este partido y en otros con rivales de envergadura se muestra siempre nervioso e inseguro

    Medellín es un equipo más formado y estructurado. Y muy bien dirigido tácticamente.

    Resumiendo: justo triunfo del DIM. Pero el protagonista (como le gusta a él) fue desafortunadamente Roldán.se cree infalible. Lástima que por sus decisiones no se haya disfrutado un mejor clásico.
    Jorge López

    Hincha de N/D
    Medellin

  7. Gabriel Villa

    20 noviembre, 2023 at 8:50 am

    Vimos buen clásico
    Cordial saludo Don Alfredo.
    Buen partido vimos en el Atanasio. Para evitar suspicacias, sería preferible árbitro neutral, de otra región y no un antioqueño. A Wilmar Roldán se la nota «sobrador». Unas faltas evidentes las pasa y otras mínimas las castiga. Además muy celoso de su ego, nadie le puede hablar porque viene amarilla o roja. Lo de Daniel Londoño, pura compensación por la roja a Dorlan Pabón.
    Buen día
    Gabriel Villa

    Hincha de DIM
    Medellín

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *