Capsulas de Carreño

Tres emociones.. Por Juan Felipe Betancur Ramírez

Por Juan Felipe Betancur Ramírez.

 

*Sigamos con la esperanza de que algún día ello tenga un fin y nuestro fútbol se vuelva más, para colombianos.

Como entrenador, me pongo la gorra de cada uno de los pares que vivieron desde la raya la Liga BetPlay Dimayor 2021-1 fecha 19. Fueron nueve juegos de los cuales 8 de ellos, dieron en el trámite del partido modificación a la tabla de posiciones, especialmente entre los seis primeros.

Es tanto que La Equidad, que quedó de sexto, durante el partido contra Santa Fe al ir ganando 1×0 estaba de primero, mientras Nacional empataba con Patriotas. La experiencia vivida en la fecha deja muchos contenidos y presenta en particular tres emociones.

Se hace determinante lo estadístico en busca de una clasificación por puntos. Unos por estar entre los cuatro primeros y ser cabeza en la serie siguiente. Otro aspecto relevante, la búsqueda de definir sostenerse entre el quinto y el octavo. La otra mirada, bien estresante, es sostener la categoría o ir al descenso. Tres emociones, que como entrenadores debemos asimilar y aprender a manejar.

Demos además a lo compartido en la última fecha, del todos contra todos en el fútbol profesional colombiano (FPC), una mirada muy transversal, objetiva y crítica. Permitámonos hacer una comparación: La liga de España (gran modelo a seguir) tiene hoy con 30 o 31 partidos de 38, un primero, Atlético de Madrid con 70 puntos y el octavo, Granada con 39, diferencia de 31 puntos.

Insisto, desde lo estadístico cifras frías, claras; tanto en España como en Colombia, números reales ya consignados para estar en la fase de grupos de la Champions League y fase de grupos de la Europa League, faltando torneo por jugar, en la Liga de España.

¿Dónde está la diferencia? Desde mi observador, la diferencia está remarcada en el proyecto, en la estructura organizacional de empresa, de negocio, de inversión y de aporte desde el Estado.

El tema también pasa en el descenso, tanto en el fútbol colombiano como en el español. Aquí en nuestro país, Deportivo Pereira y el Chicó FC llegaron a la última fecha teniendo emociones encontradas y, al final, uno disfruta permanecer en la categoría y el otro sufre descender. En España, el S.D. Huesca puesto 17 en la tabla y de visitante pierde 1×0 con el Alavés puesto 16.

¿A dónde quiero llegar? Deseo llegar al fútbol y, con dos lecturas desde lo cultural, teniendo muy en cuenta la diferencia que tenemos con ellos, los españoles.

En primer término, lo hemos vivido e interpretado en el fútbol, lo indescifrable que es un partido con otro; donde un equipo mal parado es goleado o golea al otro por muy bien armado que esté; como también, el primero pierde con el último o mínimo lo enreda, nada podemos hacer, así es el fútbol.

La segunda lectura, deseo hacerla con más fondo. Son varias preguntas que me surgen comparando varios juegos del Deportivo Pereira y de Chicó FC con diferentes adversarios.

Hagamos sólo una, ¿Señores del Pereira y Chicó, ustedes creen que tienen plantel con una inversión para sostenerse en la Liga BetPlay Dimayor 2021-2? Se podría extender a más equipos la pregunta.

Hago una invitación, debe estar grabado el juego entre Alavés vs S.D. Huesca, en la tabla de posiciones están 16 y 17 de la Liga de España, comparemos el nivel y su estructura deportiva, considero para nosotros un juego referente y, están disputando descenso. Qué grato verlos jugar, aclaro, a los de España.

Si por el descenso está lloviendo, ¿qué pasa en la mitad de la tabla del fútbol profesional colombiano y en la punta? Las distancias, tampoco creo que sean poquitas en relación con lo expresado.

Mientras esté ausente lo organizacional y siga primando lo emocional por ser el equipo del alma o porque tengo poder económico, pero sin inversión, sin algo que refleje que sistemáticamente hay algo con cimientos, continuaremos con un fútbol mediocre, nivel bajo, de muy pobre contenido competitivo y desde el juego, ni qué hablar. Para las apuestas y el show televisado, excelente.

El fútbol profesional colombiano lleva años sin identidad. Se llega a la segunda fase de la Liga BetPlay Dimayor 2021-1 y el octavo, tiene las mismas posibilidades de ser campeón que el primero.

El primero, Nacional y, el octavo América, ganaron como locales en la fecha 18 a oponentes muy diferentes. Todos vienen de competir y sumando, la siguiente fase inicia en ceros, la reclasificación es otra cosa, ya veremos desenlace.

Observando ampliamente el tema, quienes tengan mayor fortaleza en el manejo de toda la contingencia que socialmente vivimos desde la salud, los protocolos, lo mental, emocional, afectivo y cognitivo, podrán mantener su nivel futbolístico y elevarlo a través de sus resultados; punto determinante en el jugador desde la actitud y la motivación hacia el rendimiento.

Aquí en esta fase competitiva es sumar gran carácter y toda la personalidad posible para asimilar y dar respuesta, a los buenos resultados o a las adversidades, es dar lo mejor en cada juego.

Los once equipos que quedaron finalizado el todos contra todos, deben entrar en una profunda y exhaustiva autoevaluación. Tienen tres meses para retomar competencia oficial, suficiente tiempo para dar un cambio a sus organizaciones con objetivos a mediato, corto, mediano y largo plazo.

Jugadores y entrenadores de gran nivel en Colombia los hay, el tema es que, con tanto mediador y el exagerado manejo financiero entre ellos, se hace muy difícil que se tenga la oportunidad. Sigamos con la esperanza de que algún día ello tenga un fin y nuestro fútbol se vuelva más, para colombianos.
(Juan Felipe Betancur Ramírez. DT.
Formador de Formadores. Licencias A y C)

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top