- Nadie sabe para quién trabaja (Cápsulas)
- Llegó el campeón …..
- AGENDA Liga – Alianza – DIM, domingo 7:20
- Síntesis Nacional 4 – Once Caldas 0.. Joan Castro figura.
- Liverpool, Nápoles y Real Madrid, firmes lideres
- León 1 – Juárez 0 – Gol de James – Figura
- Liga empezó con pie izquierdo (Cápsulas)
- Nacional: Marino confirmado, convocados, reporte médico
- Sub 20: Goleada histórica de Argentina a Brasil
- RÁPIDAS: Atacado bus de Millos, herido Iván Arboleda
Un lugar en la historia (José Miguelez, La Tercera)
- Updated: 5 julio, 2015
Por José Miguélez,
La Tercera
——————————————-
*Chile pegó al fin el gritó de campeón. Se lo mereció. Por propuesta, aliento, esfuerzo y también fortuna.
——————————————–
Sampaoli. Fue Sampaoli. También un poco la fortuna, al fin aliada con Chile en esa ruleta tantas veces enemiga que componen las resoluciones a penales. Y muchos más los méritos, porque la Roja jugó mejor en el fondo y en la forma que su cotizado adversario; en la final y en la mayor parte de los escalones previos. Y la calle, la gente chilena, que entregó sus pulmones y su ilusión desmedida para conquistar al fin la alegría incomparable de un título y vencer ese fatalismo maldito que le condena día a día a pasarlo mal, sobre el césped y al pie de las montañas, por tierra, mar, agua, fuego y lava.
Y fueron claro los jugadores, más los secundarios que los principales (a los que les faltó dar ese puñetazo sobre de la mesa tan necesario en los partidos a todo y nada). Pero todos se dejaron el alma y el sudor por cumplir las instrucciones. Y todos creyeron, tuvieron esperanza y fe. Y ninguno se arrugó para sacar la pelota por comprometida que fuera la situación ni para mirar con ambición y protagonismo a la portería contraria. Pero más que nada ni nadie, fue Sampaoli. Sobre todo Sampaoli. El título es la consecuencia directa de su trabajo. La final la ganó el técnico. O consiguió no perderla, pese a la luz de los pronósticos .
Chile empezó a ponerse el encuentro de su lado con la conmovedora ceremonia del himno (liturgia que lo ha vuelto definitivamente diferente e inalcanzable), pero igualmente por la propuesta. Por el paso adelante que supuso su alineación, un indiscutible y delicioso mensaje de atrevimiento. Sampaoli dejó claro que no sólo quería levantar la copa, sino que estaba dispuesto a hacerlo con todo, con una oncena ya histórica rebosante de vértigo y riesgo. Bravo; Isla, Silva, Medel, Beausejour; Díaz; Aránguiz, Vidal; Valdivia; Vargas y Alexis se recita fácil, y ya queda memorizada en el subsconsciente del chileno y de la historia, pero no es tan fácil de componer. Es una osadía, casi una temeridad.
Pero no se trataba sólo de un arrebato de valor, un capricho de pantalones. Era la conclusión a un plan trabajado y elaborado, escondido (la famosa e incómoda obsesión del casildense por no ser espiado), con el que minimizar y neutralizar al rival que tanto tiempo llevaba esperando para ascender a la gloria. Argentina tuvo sus chances, pero nunca fue Argentina. Y no lo fue por el premeditado y sofisticado propósito de Sampaoli.
Ni como equipo ni como suma de grandes individualidades. El montaje chileno empujó a Messi al bostezo, lo condenó a aburrirse, lo sacó de su condición de mejor futbolista del mundo. Lo sacó del mapa. No fue un bloqueo al rival desde el defensivismo o la destrucción; fue desde el protagonismo. Chile tuvo la pelota y la ambición.
Chile pegó al fin el gritó de campeón. Se coronó como la mejor selección de América. Se lo mereció. Por propuesta, aliento, esfuerzo y también fortuna. Pero sobre todo por el plan de su tantas veces cuestionado (levanto el dedo) entrenador. Sampaoli puso a La Roja en un lugar de la historia.