Capsulas de Carreño

Una mirada colonizada. Por Gustavo Ruiz


Por Gustavo Ruiz

*Propia de quienes desean imponer a rajatabla modelos teóricos con gran prestigio.

—-

Don Gilberto siempre ha defendido un fùtbol mecanizado con planificaciòn excesiva y entrenadores innovadores que buscan la cuadratura del círculo. Y ha acusado a los ejecutantes de cìclicos, atrasados, bárbaros que no están a la altura de la sabiduría de sus técnicos preferidos. Pero si esto es asì ¿por què Lillo no ganò nada en España? Ademàs, esos futbolistas cíclicos que él llama, son los que nutren el sofisticado y ultraplanificado fútbol Europeo de chispa y talento. Así que esas miradas colonialistas no son de buen recibo para mì.

Más bien porque no revisa esos apoyos masivos a´Lillo y esa falta de compromiso en la cancha, porque no lee entre lìneas esos elogios desmesurados a los capos del equipo, y esa falta de firmeza para relegarlos a la banca a pesar de su bajo rendimiento. ¿Una lìnea de tres para justificar la permanencia de Henriquez, en vez de posicionar a Cuesta y a Aguilar a quièn terminò sacrificando? Nulas exigencias a Dayro Moreno en asociaciòn y generaciòn para confluir hacia él todos los balones? A mì me suena a falta de caràcter, a amiguismo con los jugadores y falta de coraje para emprender cambios radicales.

Culpar al atraso de nuestra cultura se me hace una mirada colonizada, propia de quienes desean imponer a rajatabla modelos teóricos con gran prestigio, pero carentes de la mirada contextual para potenciar los valores del personal a cargo. Algo similar ocurrió con las empresas antioqueñas, cuando reemplazaron el estilo gerencial propio de los “dones” y lo cambiaron por el estilo tecnocrático de administradores formados en Harvard.

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top