Capsulas de Carreño

Win+: No hay más (Omar Rincón, El Tiempo)

Ómar Rincón, Crítico de televisión.
Foto: César Sánchez Carreño, tomada de El Tiempo.

INTRODUCCIÓN

-Ómar Rincón es un crítico agudo de televisión.

-Acá se reproducirá apartes de su columna referida al canal Win +.

-Se abona desde la mirada empresarial y patriótica  que genera empleos. (En un país donde los impuestos agobian).

-Este aspecto Ómar Rincón no lo toca en su comentario.

-La verdad es que gran parte del contenido y recurso humano (no lo llamemos por ahora talento) viene de Win tradicional.

-Se esperaban nuevos comentaristas, nuevos presentadores, otro estilo de narración. (muy pocos, salvo Samuel Vargas como refuerzo, otro estilo).

-Mucha gritería en partidos insulsos, en penas máximas, en jugadas intrascendentes.

-A continuación se reproducen algunos apartes de la columna de Ómar Rincón en El Tiempo.

DE ÓMAR RINCÓN

«Yo pagaría Win+ porque la transmisión es sin comerciales y para seguir a mi equipo del alma. Pero eso no me basta, necesito que Win haga realidad el +: más en formatos, estilo, narración y periodismo.

Yo NO pago Win+ porque no me da más. Mis razones para no pagar son:

El futbolito colombiano. Uno quiere a su equipo y ya. Pero eso no lo obliga a aguantarse unos equipos sin güevos, talento, modos de jugar.

Un fútbol lento donde arqueros y jugadores se dedican a perder tiempo, a hacer marrullas, buscar el engaño y las amarillas de los otros.

En lo televisivo, nuestros jugadores y equipos son muy malos.

El espectáculo. Los estadios son feos. Las tribunas están vacías. Y cuando están llenas, son silenciosas. A excepción de la gente de Millos, Nacional y América, los demás no somos hinchas porque no vamos a la cancha.

La narración. Si nuestro fútbol es lento y aburrido, no se entiende que el Cantante vaya a 1.000 por hora y nos haga creer una emoción falsa (lo estamos viendo y sin comerciales), y la insoportable gritería de Eduardo Luis.

Señores: deberían calmarse, ir al ritmo del partido, conversar, aportar datos, agregar información e historias. Relajarse, por favor.

El fútbol es ritmo y el narrar es un asunto de ritmo, a veces de bolero, otras de balada, muchas de ‘rock and roll’ y salsa o reguetón.

Los formatos. Nada novedoso. No hay crónica, no hay reportajes, no hay documentales, no hay concursos, no hay ficción. Lo mismo, y tal vez peor, como ese programa de Londoño de los domingos. Copian formatos y los hacen mal.

Entonces, no pago Win + y volví a oír la radio. El fútbol se ve mejor allí, y gratis.
(Fuente: Ómar Rincón, columnista El Tiempo).

CONSULTA

-¿A todas estas, amigo ciberlector, cuál es su opinión de lo bueno y lo malo del canal Win +.

Compartir:

34 Comments

  1. Juan Sarmiento

    24 febrero, 2020 at 1:56 pm

    *Concepto de medios
    Lo único que hacen con ese canal (Win) es alejar a los colombianos del futbol, pues al no poder ver los partidos nos mandan a ver películas, novelas, tenis, golf, boxeo o futbol argentino en ESPN y FOX.
    Juan Sarmiento, Bogotá

    Hincha de America
    Bogotá

  2. LIBARDO A ORTIZ B

    20 febrero, 2020 at 7:17 am

    *No Win +
    Hinchas verdolagas y rojos SIMPLEMENTE DIGAMOS NO WIN +
    Libardo A. Ortiz B., Medellín

    Hincha de NACIONAL
    MEDELLIN

    • Andrea

      24 febrero, 2020 at 1:33 pm

      *En respuesta a Libardo A. Ortiz
      Tranquilos, ya vendrán los patrocinadores a poner el grito en el cielo cuando comprendan que los productos que anuncian en la publicidad del estadio y en las camisetas de sus equipos, no llegan a la visual de la generalidad sino a unos muy escasos, pero muy escasos, marranos que pagan por ver.
      Andrea ¿apellido?, ¿ciudad?

      Hincha de America
      Bogotá

  3. José Andrés Narváez

    19 febrero, 2020 at 10:11 pm

    *Yo no pago Win +
    Porque no encuentro nada novedoso, imagínate yo tener que pagar por ver a … Eduardo Luis y a un Carlos Antonio, que sin duda es de lo peorcito que tiene Colombia y de la cual la gente ya está cansada de estos y otros tantos señores que en este programa se encuentran, eso sin contar los malos partidos que tenemos en nuestro fútbol colombiano. Sigo con mi cable operador con mas de 130 canales y diversidad de programas y con el mejor futbol europeo, así que no pagaré un pago adicional por un solo canal y con narradores y comentaristas de bajo perfil.
    José Andrés Narváez, Palmira

    Hincha de Deportivo Cali
    Palmira valle

    • ordusa

      23 febrero, 2020 at 2:46 pm

      *En respuesta a José Andrés Narváez
      De acuerdo, la griteria y el mar de palabras de Eduardo Luis, la pedantería de Vélez que ya no soportamos más, y pagar para ver un Fútbol que fuera de Nacional, Millonarios, Santa Fe y América, no muestra nada. Me vuelvo a la radio y pago Netflix.
      Orlando Duque, Bogotá


      *En respuesta a Jorge Álvarez Arenas
      Ay de que alguien se atreva a llevarle la contraria, es un intolerante con las demás opiniones… edición…
      Orlando Duque

      Del editor. Preferimos Orlando que las críticas, cuestionamientos o alabanzas sean referidas al campo deportivo.

      Hincha de Nacional
      bogotá

  4. Reynaldo Fonseca Solano

    19 febrero, 2020 at 9:12 pm

    *No al Canal Win +
    No me afilio al canal Win + porque está muy caro por solo un canal no vale la pena ¿el presidente Vélez: cuál es el monto del contrato que le corresponde.
    Reynaldo Fonseca Solano

    Hincha de Junior

  5. Jorge

    19 febrero, 2020 at 9:05 pm

    *Win+ ? Será tal vez win- !

    Sigamos haciendo viral «lo pagará su madre» y unámonos cómo hinchas del fútbol y hagamos que nos respeten ese combo de … y monopolizadores.

    Insultan nuestra inteligencia y buen gusto por un fútbol exquisito el cual vemos en Europa y gratis! A tener que pagar y semejante cantidad para ver un montón de dizque jugadores de fútbol profesional que no son más que grandes malos y torpes y así quieren que la gente vaya al estadio a ver qué?

    Ah pero como los … edición.. de Win y las apuestas (de las cuales vamos a ver más adelante cómo amañan partidos para hacer más plata) les tienen los bolsillos llenos a los mediocres dueños de los equipos de fútbol ya no les importan si van o no al estadio.

    En el futuro veremos dos posibles desenlaces: o se acaba el fútbol gracias a estos nefastos emporios, o les damos la razón de que si somos unos ignorantes borregos que les alimentamos el hambre voraz de llenarse los bolsillos y sin caer en cuenta que realmente somos los hinchas y seguidores del buen fútbol, el alma de este deporte y que somos nosotros los que los ponemos a ellos en los puestos que se merecen. Un tercer pero poco factible desenlace es que se revierta todo este descaro de monopolio y nos reconozcan como el factor principal de esta pasión llamada fútbol. Por lo pronto le dedícaré más tiempo a ver partidos en torneos Barriales dónde hay más emoción.
    Jorge [email protected]

    Hincha de Atlético nacional
    Medellín

  6. Hugo Romero

    19 febrero, 2020 at 7:36 pm

    *No pagó WIN
    No pagó porque es hacerle el juego a directivos que se llenan los bolsillos con los estadios del Estado, por narradores tan gritones, el ego de Carlos Antonio Vélez, los malos comentarios de Farid Mondragón y más de lo mismo. Por esa plata y un sólo canal,
    Hugo Romero, Tuluá

    Tulua

  7. José reina

    19 febrero, 2020 at 4:51 pm

    *No pago porque es muy costoso
    Pago mucho menos por 130 canales incluidos 3 de ESPN y 3 Fox y Win+ es un canal que no aporta nada nuevo, salvo el nuevo presentador Samuel Vanegas, hay que volver a escuchar la radio y se acabó la halaraca, de por sí para que se van llenar los bolsillos a los c.. de la Federación de Fútbol,
    José Reina, Bogotá

    Bogotá

  8. Carlos Andrés Luna

    19 febrero, 2020 at 10:04 am

    *Nada nuevo en TV n en radio
    Hola. Las transmisiones deportivas y en este caso el fútbol en Colombia son un desastre. Gritería, malos comentaristas, tanto en win como en caracol. En radio todo es lo mismo… RCN copiando los formatos de caracol y al colmo llegaron encargando solo a dos o tres grupos la narración de la fecha. Sobre Win+, no hay novedad, no se hacen cosas distintas, algo que llame la atención, claro en los otros canales tampoco hacen algo llamativo, ni en la forma de presentar (DirecTV, Fox, Espn, etc.). Nada nuevo ni en TV ni en radio,
    Carlos Andrés Luna, Pitalito, hincha de América

    Hincha de América
    Pitalito

    • Gustavo Fonseca Miranda

      19 febrero, 2020 at 9:32 pm

      *En respuesta a Carlos Andrés Luna
      Lo peor que han podido hacer con el fútbol colombiano lo único que se tenía un domingo para ver su equipo favorito ,las dueños de estos canales no piensan si no a beneficio de ellos y no del pueblo. Que va andar pagando uno por ver estadio vacíos con unos equipos de tan bajo nivel.Pero estamos en un país en donde manda la oligarquía y así nadie puede contra ellos,
      Gustavo Fonseca Miranda

      Hincha de Santa fe

  9. Nicolas Barrios

    19 febrero, 2020 at 8:40 am

    *No al canal premium
    No le patrocino la vagabunderia a directivos encabezados por Jesurún, Gonzalez Alzate, Velez, Dávila, Ángel López Serpa, Cadena ETC……
    No pago un canal que no es apto para la gente estrato 1 2 y 3.
    No me gustan los narradores como ese Fernández o Eduardo Luis escuchar comentarista mediocres como Vález, Cadavid Pérez, Londoño. No pago porque no hay plata así de sencillo,
    Nicolás Barrios, Bogotá

    Hincha de Millonarios
    Bogota

  10. Caliche

    19 febrero, 2020 at 7:42 am

    *Falta de respeto que cobren por el canal
    En mi opinión me parece una falta de respecto que cobren por un canal de esos que no tiene nada de nuevo Win + es otro relleno para que las arcas de fútbol se lucren con nada, ya nadie quiere ir al estadio, el fútbol es malo, los arbitrajes, pésimos y los narradores muy escandalosos ve uno Champions y otros torneos internacionales con mejor espectáculo y no tiene que pagar,
    Caliche, ¿nombre completo? [[email protected]]

    Hincha de Nacional
    Medellín

  11. Anderson Gómez

    18 febrero, 2020 at 9:27 pm

    *No a Win +
    De bueno no tiene nada aparte de lo mismo que ya se veía en WIN tradicional, malo todo y si me voy a mi operador, compre un paquete adicional por 6.000 pesos más para activar más canales de Directv SPORT, ESPN 3 y otros de deportes, me dio por preguntar el win+ y me salen que debo renunciar a el paquete adicional es decir como 6 canales más donde veo Champions, Europa league, fútbol español y copa suramericana, donde se ve un verdadero espectáculo por 7.000 pesos más y así poder adquirir un canal con una programación mediocre, pésimo en cuanto al espectáculo y ni hablar de los estadios y demás. Para ver a mi Millonarios, lo veo por Facebook o radio y sigo con mis canales donde veo lindo fútbol y torneos que garantizan fútbol de calidad.
    Anderson Gómez, Acacías, Meta

    Hincha de Millonarios
    Acacías Meta

  12. Ricardo Forero

    18 febrero, 2020 at 8:48 pm

    *Puntos varios de medios
    Varias apreciaciones, sin orden específico.

    1. Sé que en Argentina la mayoría de los equipos está en el Gran Buenos Aires, lo cual facilita la logística y permite que los narradores y comentaristas estén eN el estadio. Sin embargo, yo esperaba que en algunos partidos, Win Sports+ no solamente tuviera a un periodista o dos cubriendo campo de juego, sino también a los narradores y comentaristas desde en el lugar de los hechos. Incluso en RCN TV lo hacían.

    2. El horario del noticiero del “mediodía”, 2 p.m., es fatal para la audiencia. Se necesitan con urgencia contenidos frescos para no repetir Primer Toque ni partidos viejos a media mañana y al mediodía.

    3. El programa de César Augusto Londoño y Campo Terán Jr. (olvidé el nombre) es una mala copia de lo que fue Fútbol de Primera. Los presentadores casi están de adorno. No entiendo para qué pasaron Lo Mejor de la Fecha a los lunes, siendo un mejor programa de cierre, con muchos más análisis y aportes de los panelistas. O tienen un programa, o el otro. No se vale la repetición de la repetidera.

    4. A algunos les gusta Línea de 4. A mí me parece profundamente aburrido porque Vélez intenta imponer sus puntos de vista y no se aprovecha al máximo la “tecnología” que adquirieron para el canal pago.

    5. Es absurdo tener dos programas matutinos que compiten entre sí en Win Sports y Win Sports+.

    6. Desaprovecharon el Preolímpico para volver a emitir La Polémica.

    7. Win Sports+ merecía algo mejor que Saque Largo, podrían haberlo dejado en Win Sports básico.

    8. ¿Para qué usan dos narradores y dos comentaristas diferentes para un partido que se emite simultáneamente en las dos señales? ¿Son mejores los de Win Sports+ que los de Win Sports? No necesariamente.

    9. Faryd… ay, Faryd.

    10. Si transmiten varios partidos de la B, ¿por qué no hay al menos un programa dedicado a esta categoría, aunque sea un “Lo Mejor de la B”?
    Ricardo Forero, Bogotá

    Bogotá

  13. David Lopez Pardo

    18 febrero, 2020 at 7:10 pm

    *Comentario del canal Win +
    Alfredo pues Win + lo bloquearon de cableoperador de Claro entonces fue no me gusta C.A.V. mal para las peleas y criticas no me gusta Javier Fernandez aprendió de la mano de relator Wiliam Vinasco las gritadas insoportables desde que estuvo en Caracol TV pues a Win + quiero que pongan gratis para que todos no digamos #LoPagarasuMadre,
    David López Pardo, Bogotá, hincha de Millonarios

    Hincha de Millonarios
    Bogota Colombia

  14. Saùl Restrepo

    18 febrero, 2020 at 6:53 pm

    *Una pregunta abierta: ¿Porque Win+ cae tan mal?

    Desde un principio cuando era apenas un anuncio y ahora que ya lleva un mes al aire, no convence a nadie y no ha hecho cambiar de opinión a su potencial clientela. Es sino leer los comentarios y todos van en contra, no solo estos 9 de aquí hasta ahora, sino en otros sitios, foros, páginas y redes.

    Hasta ha servido para arreglar matrimonios, al no tener como ver fútbol el esposo se dedica a la familia, esos 30 de mil sirven para otras cosas y por eso se le agradece al canal por parte de mujeres que recuperaron a su marido: «Atrás quedó el confinamiento en la casa y las sencillas salidas al parque con mis hijas y la mascota cuando disuadí a mi esposo de no pagar semejante fantochada». Se lee en un tweet y en un articulo consiguiente del 12 de febrero en las2orillas.

    Hago también referencia aquí a una opinión de Anuar Saad que la publicó el 21 de enero sobre #lopagarasumadre y la mala percepción no ha cambiado.
    http://blogs.eltiempo.com/enblancoynergo/2020/01/21/de-verdad-locomprarasumadre/

    Bueno; lo mas obvio es lo del precio, que le choca a todos sin excepción.
    Pero en resumen y por lo visto es: La misma chucha en diferente sobaco.
    Es decir; Idéntico canal y contenido, pero con distintos sets.

    En mercadeo esto genera una repulsión a la hora de consumir algo, porque hace cuestionar porque pagar un precio por algo que no tiene tal costo.
    No hay un valor agregado ni retribución tácita que me motive a pagar de mas.

    Es como cuando un pargo en Cartagena, y además en la Boquilla, cocinado en un caspete lo cobran a 260 mil, o una diminuta tapa en la plaza Santo Domingo le sale a uno 30 mil, solo por estar sentado ahí al lado de la gordita recostada.

    No se entiende porque es tan cara la vaina, es Igual que con Win+.

    He visto el canal y en realidad si es igual tanto la propuesta como el ofrecimiento; cambiaron los colores de los caracteres, modernizaron los sets y no sale la lagartija de Timsun en los partidos, pero de resto, es igual su dinámica, personajes e identidad televisiva.

    En cuanto a esto si hay una argucia: Si bien durante los partidos no hay anuncios, ni banners o esos cuadritos fastidiosos. Si hay y tienen cortes y tandas comerciales de anunciantes y patrocinadores, Y a veces muy largas, ni se sabe cuanto duran, lo cual no es cosa de canales premium.

    Estos últimos hacen promoción de su propia programación, pero nunca meten anuncios de una casa de chance o de una cadena de envíos y giros.

    Pero lo mas importante:

    La calidad del fútbol no ha cambiado, ni tampoco el arbitraje. De un partido solo se juega la mitad, todo se va en faltas, reclamos y lesionados pidiendo camillas y amarillas. Y del juego pocón-pocón. Y súmele que la mitad de los partidos son unos ladrillos insufribles, ¿como será? Que es preferible ver los vídeos réplicas de la oposición. Si, esos sin editar si quiera.

    Hablando de audiencias; El Rating del canal ha sido desastroso, no ha tenido una medición que marque los mínimos necesarios para hacer una evaluación que se ajuste a la estadística de quien lo esta viendo. Su promedio y siendo generosos ha sido de 0.3 y eso que es de Win, no del nuevo +, que ni si quiera marca algo, no tiene ninguna lectura. Como dijo Fuad, va a ser un fracaso. Y por lo visto le van hacer cumplir su palabra.

    Fuente: https://bolavip.com/conmebol/El-nuevo-y-desastrozo-reporte-del-rating-de-Win-Sports-tras-la-fecha-4-de-la-Liga-20200212-0077.html
    Saúl Restrepo, columnista Cápsulas

  15. Pablo Enrique Pulido Pérez

    18 febrero, 2020 at 3:31 pm

    *NO A WIN+
    Para ver al Atlético Nacional he pagado 30 mil y hasta más.Sin embargo, en esta oportunidad, y al igual que muchos aficionados al fútbol en Colombia, he tomado la decisión de no pagar por esta propuesta.
    Comentaristas y narradores se desgañitan tratando de vender una transmisión de 50 partidos y algo más, pero no aceptan que el hincha colombiano es visceral y solamente le interesa ver los partidos donde juegue su equipo. Personalmente no me veo sentado frente al TV, alistándome para ver un partido donde Nacional no sea protagonista. Eso de la quinta mejor liga del mundo es igual a la mentira aquella que quisieron meternos hace algunos años: James, entre los 500 mejores jugadores del mundo. Cuento bochim…

    Escuchar por radio los partidos del verde, solamente cuando la transmisión se en directo. Ahora la novedad es ver comentaristas y locutores sentados en un estudio, narrando y comentando el mismo partido que uno está viendo por TV. Tronco de transmisión.
    Pablo Enrique Pulido Pérez, Bogotá, hincha de Atlético Nacional

    Hincha de ATLETICO NACIONAL
    Bogotá

  16. Jorge Alvarez Arenas

    18 febrero, 2020 at 2:58 pm

    *Yo no pago Win+
    Al columnista le faltó agregar yo no pago WIN+ por no tener que soportar a Carlos A Vélez pordebajeando a los compañeros de set, que si opinan algo el les dice que no es así sino de la forma que él lo ve y lo dice. Su ego es muy aburridor, yo no pago para no ver eso.
    Jorge Álvarez Arenas, Medellín

    Hincha de DIM
    Medellin

    • Alexander Ardila

      19 febrero, 2020 at 1:26 pm

      *No compro Win+
      Porque sus narradores no me llenan, en especial Jotas Mantilla…Eduardo Luis es muy escandaloso…Programas como Saque Largo son insulsos y superfluos. Ni que decir de los partidos que son una oda a la grosería, la maña y la marrulla la mayor parte del encuentro.
      Además, prefiero los contenidos de la radio y los comentaristas u narradores que aún se esfuerzan por sacar un buen producto.
      Alexander Ardila, Bogotá

      Bogotá

  17. Juan Felipe Giraldo Medina

    18 febrero, 2020 at 2:34 pm

    *No me interesa el canal Win +
    Yo quiero hacer aquí 2 críticas constructivas, con el mayor respeto posible. La primera, en cuanto a Win más, quiero decir que no he visto el canal, tampoco me interesa. Tampoco estaría interesado en pagar 30.000 pesos, cuando siempre he sido oyente de radio, y no dejaré de serlo. La verdad de Eduardo Luis, a paret de sus refranes refritos, sus domicilios, su gritería, sigo sosteniendo que lo que siempre ha parecido, o querido parecer, es un narrador con tono y estilo argentino, algo que para mi es netamente soso y aburrido. Pero bueno, es su estilo.

    De los programas, el rin de el que más sepa y el que más grite de Saque Largo, es peor que escuchar a unos argentinos criticar a su selección cuando pierde un amistoso. Lo demás no vale la pena tocarlo. En definitiva, no pagaré Win más, así no haya más. También me veo en la necesidad de criticar respetuosamente a lo que se está haciendo en radio.

    Es cierto que Caracol hace un muy buen trabajo en Arena Caracol, que tienen narradores y comentaristas excelentes. Lo que sí no me gusta casi para nada es el caso de RCN Radio y Antena 2. Están sacando una promoción, anunciando que RCN radio y Antena 2 transmiten todo, oigan biten todos, oigan bien, todos los partidos de la liga colombiana. Cosa que no es nada pero nada cierta. Como oyente de Antena 2, me doy cuenta de que hay horarios en los que no transmiten fútbol, especialmente si es de equipos chicos. Dejaron de transmitirle a la Equidad, ya no mandan a nadie al estadio, no transmiten los partidos de la tarde entre semana, ni los viernes en la noche. Se ponen a reproducir entrevistas de Luis Alfredo Céspedes.

    Lo de RCN Básica ni hablar, más feo aún. Porque sólo transmiten los partidos de los grupos de RCN Cali, Mededellín, Bogotá y Barranquilla. Si no son esas 4 ciudades, entonces encomiendan a los grupos de esas ciudades para que transmitan otros partidos. Es una rosca, nada interesante. Nada puedo sacar con quejarme de la televisión, si la radio está como por lo mismo, ni siquiera transmiten toda la fecha, partidos son partidos así sean malos, o simplemente no digan que se transmitirá toda la fecha, sólo los partidos más importantes, los de RCN Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla.
    Juan Felipe Giraldo Medina, Ibagué

    Hincha de Deportes Tolima
    Ibagué

  18. Daniel Rodríguez

    18 febrero, 2020 at 12:56 pm

    *De acuerdo con columna de Ómar Rincón
    Estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto por Ómar Rincón en su columna, el pagar 30.000 de más por WIN SPORTS +, es un descaro porque el fútbol colombiano viene de capa caída y esa cifra es demasiado alta, teniendo en cuenta que se pueden ver las ligas fútboleras de muchas partes del mundo a través de ESPN Y FOX SPORTS por el valor del plan básico de televisión por cable.

    En cuanto a las transmisiones es más de lo mismo, no hay innovación de nada, la nomina es exactamente igual a la que tenían en WIN SPORTS BÁSICO, Eduardo Luis un Narrador que ya le pasó su cuarto de hora que con dichos absurdos y sin sentidos lo único que provoca es apagar el televisor; Ramiro Dueñas ha perdido el ánimo que tenía años atrás cuando era el Narrador de TELMEX y de RCN; El Javi Fernández ha ratos no se ve cómodo en las transmisiones no como se veia con su tocayo Javier Hernández Bonnet; en cuanto Narradores se salva Jotas Mantilla y Tato Sanint.

    En cuanto a los comentaristas el único de peso es Carlos Antonio Vélez, odiado por muchos, querido por otros, pero lo cierto del asunto es que es uno de los más preparados del país; los demás son muy regulares; uno de los que medio se salva es el profe Juan José Pelaez y eso que aun no le queda bien liderar una transmisión, se quedo como el concepto del técnico invitado.

    En estos momentos donde es casi imposible ver los partidos de los equipos colombianos, las cadenas radiales deben aprovechar para montar equipos de transmisiones radiales. Pues Rcn Radio no hará nada puesto que es propiedad del grupo dueño de WIN SPORTS +. pero Blu Radio si debería ponerse a la vanguardia y transmitir los encuentros futbolisticos que estén a su alcance. BLU debe tratar hasta de inclusive hacer transmisiones locales y generara audiencia ya que la radio está volviendo a tomar el protagonismo que tenía antes. Y pues caracol radio está transmitiendo muchos partidos por Internet pero pues esto no tiene la misma acogida que la radio convencional.
    Daniel Rodríguez, Armenia

    Hincha de Deportes Quindio
    Armenia

    • Guillrmo e.m.

      19 febrero, 2020 at 10:21 pm

      *Esos 30 mil pesos no se justifican pagar..
      30.000 pesos no se justfican pagar ya que esa platica va para el bolsillo izquierdo de esos … edición.. ,y ver partidos mediocres en la A como en la B donde nadie ve futbol femenino ni partidos de la b se encartaron con el futbol turco que nadie conoce los equipos que todos terminan es pory escuchar los comentarios que no son comentarios si no babosadas del sr Mondragon por eso no pago win+ #lopagarasumadre,
      Guillermo Martínez, Medellín

      Hincha de El mejor
      Medellin

  19. José Pablo Sañudo Escobar

    18 febrero, 2020 at 12:53 pm

    *
    El PPV en el deporte es bastante complejo, no hay una mayoría dispuesta a pagar por un producto que a la luz de la gente del común es un derecho.

    Está bien que sea un espectáculo privado, que los dueños quieran recuperar su inversión, el problema radica en una situación, canales como ESPN y FOX que transmiten la Champions League, la UEFA, las ligas: italiana, Inglesa, Española, Holandesa, Francesa, Mexicana, argentina y demás lo hacen de manera gratuita, o así se lo hacen creer al suscriptor del cable operador.

    Pagar hoy $30.000 puede ser nada como para muchos puede ser inalcanzable, y es que son $360.000 al año, casi medio salario mínimo mensual.

    Lo mas grave es que están volviendo al fútbol colombiano un torneo elitista, reservado solo para los estratos 4 al 6, donde en estos últimos a los niños los padres los quieren obligar a migrar hacia otros deportes de mas alcurnia, esto hará que en pocos años los clubes locales no tengan hinchada, que no compren las camisas de los equipos y prefieran mas la de los clubes que si verán por TV, clubes de las ligas extranjeras.

    Hoy para poder ver al equipo de su ciudad toca recorrerse media ciudad buscando una tienda o restaurante que se haya atrevido a pagar los $30.000, sino encuentra entonces ir al estadio, tema engorroso por sus mismos precios en la boletería.

    Hoy la radio volvió a ser la cajita de música donde la gran mayoría se refugio a escuchar y a imaginar lo que pasa en la cancha, hasta cuando?, hasta que decidan cobrarles unos infiernos de dinero por los derechos a transmitir los partidos.

    Lástima por los equipos de fútbol, en unos años, pocos, se encontraran con estadios mas vacíos aun, con hinchada envejecida y con un rating televisivo muy bajo, todo por el afán de la inmediates del dinero con la ley del menor esfuerzo.
    José Pablo Sañudo Escobar, Medellín

    Hincha de Nacional
    Envigado

    • HERNANDO AGUILAR

      19 febrero, 2020 at 9:54 am

      *En resuesta a José Pablo Sañudo
      Buenas tardes. Complementando lo de José Pablo, en algún momento el FPC y su modo de transmisión se convertirá en el mismo fenómeno que ocurrió con la Vuelta a Colombia que perdió su auge, emoción, carisma gracias a las exclusividades y ahora nadie la sigue. incluso ahora tuvieron que crear el Tuor Colombia 2.1. Además no pago y más aún cuando sale el promedio (divulgado precisamente por la Dimayor) del promedio de juego real de cada equipo. Y qué curioso que cuatro de los 5 equipos a los que se les transmite Win* son los que menos tiempo juegan? Arriba Arena Caracol,
      Hernando Aguilar, Bogotá, hincha de Santa Fe

      Hincha de SANTA FE
      bogotá

  20. Alejandro Mejía

    18 febrero, 2020 at 10:46 am

    *Fútbol sin buen nivel para cobrar $30 mil mensuales
    El fútbol Colombiano no tiene un nivel alto para cobrar 30 mil pesos mensuales, hablan de generar empleo, pero perjudican a los colegas de otros medios y en eso los que defienden el nuevo canal no hacen énfasis en ese tema.

    Win no tiene eventos llamativos para tener 2 canales y esas amenazas de la Dimayor y de los periodistas de Win en lugar de motivar al televidente sólo hacen que se le tome más rencor al canal.

    De mi parte seguiré escuchando Arena Caracol que está transmitiendo todos los partidos con excelentes periodistas y seguiré disfrutando de las ligas Europeas sin necesidad de pagar un cobro adicional.
    Alejandro Mejía, Facatativá.

  21. juan galvis

    18 febrero, 2020 at 8:52 am

    *No lo pago..
    Es la misma programación, los mismos programas, los mismos periodistas, la mala energía de Vélez es insoportable en los partidos, muchos gritos, hace unos años Eduardo Luis marcó diferencia pero ya la gente conoce el formato de los domicilios, refranes, etc, las comparaciones son odiosas pero solo el domingo me vi por el mismo precio que pago por el cable un partidazo entre Tottenham y Aston Villa con gol en el ultimo minuto! ayer Chelsea vs MU sin pagar mas! Otro ejemplo: pagué durante años HBO por ver Games of Tronnes el año pasado se acabó la serie y cancelé el canal y ojo este tenia 7 canales mas!! por los mismos 30.000 pesos! Slds amigos,
    Juan Galvis, Cali

    Hincha de millonarios
    cali

  22. Pedro Calderón

    18 febrero, 2020 at 8:39 am

    *Muy coherente lo del señor Rincón
    Me parece muy coherente lo expresado por el señor Rincón. El craso error de WIN, fue arrancar con ese valor, que hubiese pasado si en lugar de los $30.000 hubieran sido $10.000, porque lo digo, hace poco indague en el operador que utilizó cuál era el valor del paquete FOX Premium (peliculas, series, etc), la respuesta fue $33.000 pero ojo el paquete incluye 6 canales.

    No tuvo en cuenta WIN (además) que sin costo adicional la mayoría de operadores desde el plan básico, muestra 3 canales ESPN + 3 FOX todos en HD, donde cada fin de semana ud. puede ver River, Boca, Juventus, Liverpool, Bayern, Inter etc., entonces pagar simplemente porque decidieron «encerrar» los principales partidos de la liga colombiana, una propuesta mas económica les hubiera permitido llegar de manera mas masiva.
    Pedro Caldderón, Bogotá

    Bogotá

  23. David Gómez

    18 febrero, 2020 at 7:53 am

    *Me quedo con la radio
    Me quedo con la radio… lástima que no haya partidos en simultáneo con frases como «En la copa Mustang RCN» o «En los estadios de Colombia el gol es de Caracol»….,
    David Gómez, Manizales

    Hincha de Deportes Tolima
    Manizales

  24. Luis Monsalve

    18 febrero, 2020 at 7:20 am

    *Tengo Win+ ..
    Simplemente porque en la empresa dieron el 50% de descuento para empleados.
    Esperan encontrar más, pero como dice el señor Rincón, es prácticamente lo mismo.
    Cambiaron el set de los presentadores, pero el fútbol sigue siendo el mismo de hace dos meses dónde No pagábamos para ver a nuestro equipo.
    Los mejores partidos los pasan en horarios donde no los podemos ver y el resto son repeticiones.
    Ese + no suma. Misma programación, mismos actores (mejor vestidos) y pare de contar.
    Si no es por las promociones, jamás me hubiera acogido a esa nueva estafa.
    Luis Monsalve

    Hincha de DIM
    Medellin

  25. JUAN FELIPE BETANCUR RAMÍREZ

    18 febrero, 2020 at 12:44 am

    *Por artículo de Win +: No hay más
    Señor
    OMAR RINCON
    Periódico El Tiempo

    Gracias por su aporte. Yo creí estar leyendo otra cosa en relación con el tema del canal WIN SPORT+. Mi lectura es en español «Ganó mas deporte». Publicidad engañosa, creo ganó mas deporte si lo sigo practicando y gratis.

    Me encuentra en capsulas.com.co al lado de Alfredo Carreño aprendiendo de él. Próxima publicación, cohesión al entrenar, coherencia al jugar por JFBR.

    Estoy de acuerdo con su postura.
    Juan Felipe Betancur Ramírez, Medellín

    Hincha de ENTRENADOR LIC A y C NACIONAL FCF.
    MEDELLÍN

  26. Ricardo Herrera

    17 febrero, 2020 at 11:54 pm

    *Para agregarle a la columna de Ómar Rincón
    Algo más que agregarle a esta columna que describe el esperpento que estamos viviendo? Yo no pago,
    Ricardo Herrera, Bogotá

    Hincha de Millos
    Bogotá

  27. Juan pablo Hoyos h

    17 febrero, 2020 at 10:37 pm

    *No hay valor agregado
    Solo precio agregado y exagerado para la calidad de medio y contenido. Gracias Win+ que nos llevaste a ver fútbol internacional de calidad y prácticamente GRATIS. Ejem Boca ayer.
    Juan Pablo Hoyos H., ¿ciudad?

  28. Luis chavez

    17 febrero, 2020 at 10:12 pm

    *Por el canal Win +
    Que es un robo y el fútbol de Colombia no da para tener un canal para ver unos equipos de tercera que no paga ni verlos,
    Luis Chávez, Chía, hincha de Millonarios

    Hincha de MILLOS
    CHÍA

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *