Capsulas de Carreño

… Y la hinchada del DIM… ¿para cuándo?.. Por Julio César Rodas Mejía..

Foto Comunicaciones DIM.

Por Julio César Rodas Mejía

 

*Lo que quiero decir es que hoy, más que antes, mucho más, la afición se consigue no por endosos generacionales, sino por resultados deportivos.

 

Era usual que personas de mi generación dijéramos cosas como “..esa es la música que se oía en mi casa” o algo como “esa era la música de mi mamá”, por eso, aunque los duetos y tríos que cantaban bambucos y pasillos desaparecieron casi completamente desde hace varias décadas, esa es nuestra música. Gusto heredado. Ya no hay donde ir a oírla y nosotros estamos desapareciendo. Bambucos y pasillos tienen hoy muy mal pronóstico. Vaya usted al El Retiro o a Marinilla y pare oídos a la música que se oye.

Así mismo lo usual era escuchar que alguien “viene de familia liberal” o que “creció en un entorno conservador”. El color político era heredado. Eso ya no es así, tanto que esos dos colores políticos están cada vez mas desteñidos. Hoy la gente escucha propuestas cívicas o alternativas innovadoras, más que concejos de abuelos.

Yo no heredé el amor por el rojo de mi papá. Él vino a saber de fútbol el día en que Nacional ganó la Copa Libertadores. Para esa época yo era un viejo y rojo hasta los tuétanos. Cuando tenía 6 años un vecino nos llevó a Memo Maya y a mi al camerino rojo para un partido DIM – Santa Fe. Desde ese día me puse la casaca y ese vecino era nadie menos que Mario Agudelo.

Hoy los jóvenes y los niños tienen una formidable independencia de criterio, acorde con los avances tecnológicos y con ellos los veloces cambios de tendencias. Hoy hay niños hinchas del Real o del Barcelona y no le paran bolas a Nacional o a Medellín. En la década del 60 la niñez y la juventud eran rojas y muy poco verdes. Hoy la tendencia ha cambiado. Si mira las tribunas corrobora esto fácilmente.

Y es claro. Hoy, con toda la información disponible y con todas las facilidades a mano, una persona se acerca y genera afectos con quien le brinde alegrías y satisfacciones. Lo que quiero decir es que hoy, más que antes, mucho más, la afición se consigue no por endosos generacionales, sino por resultados deportivos.

Un equipo de fútbol tiene que generar mecanismos de renovación y hay dos vías complementarias: unas divisiones inferiores ordenadas y generosas y unos resultados deportivos que cautiven a las nuevas generaciones. Ese es el reto del DIM. Y creo que…..a lejos que estamos.

[Julio César Rodas Mejía
Enero de 2020]

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top