Capsulas de Carreño

«Ya son 25 años sin Fabio Poveda». (El Heraldo)

=======================================

*Ya son 25 años sin Fabio Poveda Márquez, un crack del periodismo deportivo.

=======================================

-El 18 de mayo de 1998 se fue uno de los mejores cronistas y entrevistadores de Colombia. Su valioso legado se mantiene vigente.

=======================================

Por Rafael Castillo Vizcaíno
@Rajocavi –
El Heraldo

Seguramente ya habría entrevistado a Lionel Messi y a Cristiano Ronaldo. Y ya estuviera viendo la posibilidad de abordar a Mbappé y a Haaland. No es exageración. Fabio Poveda Márquez era capaz de llegar a lo más alto. Por lo menos en las épocas que le correspondió vivir, casi siempre hizo posible lo que parecía inalcanzable.

Fue único e irrepetible. Así como no ha surgido un narrador con la voz, originalidad, chispa, gracia, carisma y alcance de Édgar Perea Arias (fallecido el 11 de abril de 2016), tampoco ha aparecido un periodista con la pluma, influencia, credibilidad, humanidad, astucia y oportunismo de Fabio.

Son figuras inmensas y sin molde. Un día como hoy, hace exactamente 25 años, partió de este mundo el gran Fabio, el reconocido comunicador social que nació en Sevilla, Magdalena, el 29 de julio de 1940, y que se estableció y se hizo grande en Barranquilla a través de las conmovedoras y reveladoras crónicas y entrevistas que publicaba en EL HERALDO y en su programa radial, Deporte Espectacular, que actualmente se mantiene vigente bajo el mando de su hijo, Fabio Poveda Ruiz, otro periodista deportivo destacado a nivel local, regional y nacional.

‘Fabito’ y otros colegas que estuvieron cubiertos por el manto de Poveda Márquez, llevan a cuestas el valioso legado de ese maestro de maestros que ganó varios premios nacionales de periodismo.

Fabio Poveda Márquez con Édgar Perea Arias y Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez en una celebración en su casa, en la que era un gran anfitrión. Cortesía

“Toda la escuela de periodistas que pasaron por sus manos siguen en los medios y dicen orgullosos que mi papá fue su maestro: Carlos Toncel, Jhon Romero, Estewil Quesada dice que empezó con él, Jaime De La Hoz Simanca, Hugo Urruchurto, José González, José Marenco y muchos otros. Aparte de eso los amigos invisibles (lectores y oyentes) que tanto lo siguieron. Lo siguen extrañando y lo recuerdan constantemente. Eso me llena de satisfacción”, manifestó el mayor de los tres hijos que dejó.

“Yo aprendí a contar historias gracias a él. El periodismo que yo quería hacer era el que le leía en EL HERALDO. Me dio muchas enseñanzas, el tema humano, las crónicas, que había que escribir diferente y salir de lo mismo, la responsabilidad en el trabajo, muchas cosas”, expresa Carlos Toncel, periodista de Caracol Televisión, que trabajó seis años al lado del maestro Poveda Márquez.

“Yo creo que a mí me dejó la responsabilidad con la opinión, tener los argumentos necesarios para evitar reclamos posteriores, siendo vehemente en algunos casos, hasta recalcitrante, pero respetuoso. También el entender que el periodismo no tiene horario ni fecha en el calendario”, comentó José González, integrante de Deporte Espectacular, que laboró siete años con el magdalenense de corazón barranquillero.

González afirma que Poveda Márquez “estaría muerto de la ‘piedra’ por las restricciones que tienen los periodistas deportivos” hoy en día para ejercer sus labores por derechos de transmisión y disposiciones de los clubes, pero cree que, “de todas formas, se las hubiera ingeniado para hacer entrevistas exclusivas con grandes personajes”.

“Tenía alma de reportero innata. Era muy sagaz y hubiera pasado por encima de los protocolos que existen ahora. Así como no tuvo problemas para entrevistar a Maradona en otras épocas, lo hubiera hecho ahora con otros personajes. Siempre uso su astucia”, agregó González.

Toncel considera que también se habría amoldado a las mil maravillas a los adelantos tecnológicos y espacios mediáticos que brindan las redes sociales.

“Fabio fue aventajado en muchas cosas. Fue de los primeros en usar celular y lo usaba para su programa. No se hubiera despegado de la tecnología, habría liderado eso. Eso sí, hubiera sido muy crítico de los contenidos vulgares y soeces que se ven en las redes. Me lo imagino transmitiendo sus grandes entrevistas en vivo a través de Instagram. Siempre estaba en función de qué cosa nueva le agregaba a sus labores”, dijo Toncel.

“Mi papá habría tenido que reinventarse porque los periodistas de hoy tenemos muchas limitaciones para nuestro trabajo. Él era capaz de lograr entrevistas individuales que hoy los equipos no permiten. Mi papá se iba para cualquier lado del mundo para tratar de entrevistar a un personaje.

Hoy eso no es posible porque los equipos no permiten que sus jugadores hablen. Hay más ruedas de prensa y cada vez son más difíciles las entrevistas mano a mano. Hubiera sufrido por no poder hospedarse en el mismo hotel de la Selección. Pero se hubiera reiventado y hubiera seguido marcando diferencia. La tecnología sí lo hubiera favorecido, le encantaban los aparatos innovadores”, expresó Fabio Poveda Ruiz.

El 18 de mayo de 1998, al día siguiente de entrevistar a Víctor Danilo Pacheco, uno de los jugadores que tanto admiró y con el que tuvo una buena amistad, se apagó su inolvidable voz. Su recuerdo es inmortal para ‘Fabito’, sus demás familiares y para quienes trabajaron a su lado.
(Fuente: Rafael Castillo Vizcaíno – El Heraldo)

Compartir:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *