Capsulas de Carreño

Guimaraes en la Tercera de Chile

Guimaraes con América registra victoria visitante (2-1) y empate local (1-1) frente a la Universidad Católica de Chile. Hoy el rival tiene otro técnico y algunos cambios en nómina. Lógico será un partido diferente.Foto @Nacionaloficial.

*El DT de Atlético Nacional, a la ofensiva: “La UC nos puede atacar, pero nuestro funcionamiento es más para agredir al rival”. 

Atlético Nacional, el próximo rival de Universidad Católica en el debut en la Copa Libertadores, tiene en su banquillo a un entrenador con cartel mundialista. Desde comienzos de este año, el timón del equipo colombiano lo lleva Alexander Borges Guimarães (Maceió, Brasil; 1959), quien, con Costa Rica, su país de adopción, disputó como jugador la Copa del Mundo en 1990; y como técnico la dirigió en los campeonatos de 2002 y 2006.

En poco tiempo, “Guima” le ha dado su impronta a Nacional y ya en Medellín empiezan a soñar con la reedición de los éxitos que logró recientemente con América de Cali, al que llevó al título local en 2019. Precisamente, con este equipo, del que salió durante el parón obligado por la pandemia, enfrentó a Católica en marzo de 2020 por la Libertadores. Ahora, casi un año después, repetirá el duelo ante los cruzados, pero en un banco diferente.


-¿Cómo llega Nacional para el encuentro ante Universidad Católica?
Nos ha ido bien hasta el momento. Estamos pensando en la manera en la que vamos a enfrentar a Católica. El plantel de Nacional cada vez está más convencido. Tenemos una forma clara de juego y estamos siendo competitivos tanto en el torneo local, donde terminamos primeros del todos contra todos y fuimos el equipo más goleador (37 tantos en 18 partidos) y uno de los menos goleados (15); como en Libertadores, donde pasamos las fases previas siendo contundentes.

Hace poco más de un año enfrentó a Católica cuando dirigía a América de Cali. ¿Es esto una ventaja?Sí, me tocó enfrentarlo en la edición anterior allá en Chile. Está claro que es un equipo distinto, no solo han cambiado de entrenador, sino también en las zonas del campo donde se defienden, dependiendo del marcador de cada partido. Sabemos que siguen manteniendo jugadores desequilibrantes, que nos obligarán a estar muy atentos en las marcas; pero más allá de lo que tengan ellos, lo que queremos es hacer valer la localía, como hemos hecho hasta ahora.

-A propósito de la condición de local, ¿les perjudica tener que jugar en Pereira en lugar de competir en su estadio en Medellín?
Tenemos la referencia de la cancha donde vamos a jugar. A los jugadores les sentó bien la noticia de que jugaríamos allí. Hemos hecho varias consultas con personas del fútbol, incluso con la gente de Brasil que jugó allí el Sudamericano sub-20. Es una lástima que no podamos jugar en el Atanasio, pero nos han dado las facilidades para jugar en este estadio y nos toca tratar de hacer valer la localía. Es una buena cancha, tiene buenas medidas, el césped es bueno, bajo y rápido. Tenemos que salir a imponer nuestras condiciones».

¿Han tenido que disputar dos fases previas (ante Guaraní y Libertad) en paralelo con el torneo doméstico, ¿cómo llegan físicamente?
Tenemos el equipo completo, hicimos las PCR y no tenemos ningún problema. La recuperación de los que jugaron el domingo está siendo buena, no tenemos mucho tiempo entre partidos. Y el grupo que no jugó el fin de semana ha podido tener tres días de entrenamientos, lo que es poco usual cuando tenemos esta frecuencia de partidos. Hemos acertado en la escogencia de los jugadores y en contar con dos grupos, lo que se ha notado en los resultados y en el físico del equipo».
(Fuente: La Tercera de Chile).

—-

Alexis Herrera 

FICHA TÉCNICA

Torneo: Conmebol Libertadores, fase de grupos 2021

Escenario: Estadio Hernán Ramírez Villegas (Pereira)

Hora: 7:00 p.m.

Contendientes: Atlético Nacional vs. Universidad Católica de Chile

Central: Alexis Herrera (Venezuela)


RETROSPECTOS

-Atlético Nacional lleva 14 partidos seguidos sin caídas como local por competiciones CONMEBOL (11V 3E). El invicto más largo de los Paisas en casa en torneos continentales fue de 16 juegos, entre 1995 y 1998 (14V 2E).

-De las 12 visitas de Universidad Católica a Colombia por CONMEBOL Libertadores, los Cruzados ganaron un solo partido (1V 3E 8D): 3-2 a Deportivo Cali, en la edición 2006.

-Gustavo Poyet, entrenador de Universidad Católica, dirigirá su primer partido por CONMEBOL Libertadores, luego de un periplo por seis equipos de Europa y Asia.
(Fuente: Conmebol.com)

Compartir:

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top