- Para paraguayos, desliz en Bogotá. Síntesis
- Jorge Cabezas le puso picante al ataque
- Colombia goleó, está en zona del Mundial
- Colombia 3 – Paraguay 0, final
- Colombia vs. Altitud y Calor (opinión)
- Enzo Fernández, Chelsea, 2023
- Inaceptables panfletos.. A la cárcel. (Cápsulas)
- Itagüí, casa del DIM Femenino
- Miguel Roldán lleva el arbitraje en la sangre
- Yerson Mosquera cedido al FC Cincinnati
Pékerman y Álvarez Balanta, los más bajos puntajes… Síntesis…
- Actualizado: 15 noviembre, 2016

SAN JUAN: El mejor jugador del mundo apareció en San Juan y tras una falta que le cometieron a él, clavó un tiro libre en el ángulo desde el borde del área. Luego asistió a Pratto para el segundo y se la dejó servida a Di María para el tercero. Diez puntos para Messi. Foto tomada del diario Perfil.
ANÁLISIS INDIVIDUAL
COLOMBIA
–Pékerman (2.0). Los ensayos no le funcionaron, le volvieron a pasar factura. No hay una nómina estable, no hay juego claro de conjunto. Aguilar jugó bien el partido anterior y esta vez fue a la banca. Probó con Álvarez Balanta, desastre. Barrios tampoco le respondió. Copete menos.
–Ospina (5.0). No puede ser toda la vida el salvador de Colombia. Otro de los sacrificados.
-Arias (5.0). Mejoró en la complementaria, tras un primer periodo flojo. Con errores visibles como sus compañeros de sector. Regaló un forma infantil un balón en el área que pudo ser el segundo de Pratto.
–Davinson Sánchez (5.0). Todavía no está para ser titular de Selección. Jugó porque el titular (Mina) se lesionó y porque Cristian Zapata apenas está regresando después de lesión. Quedado en la marca del gol de Pratto.
–Jeison Murillo (3.0). Flojo como sus demás decompañeros de defensa. Pero con más baja calificación por la pifia qu costó el tercer gol.
-Álvarez Balanta (2.0). El de más bajo rendimiento de la defensa. Fatal primer tiempo. Debería peligrar una próxima convocatoria.
-Sánchez (6.0). De lo rescatable de Colombia aunque el primer tiempo nada rescatable. Mejoró en la complementaria cuando la selección con Macnelly intentó jugar.
-Daniel Torres (5.0). Un primer tiempo desconocido. No fue el mismo que se vio en Selección antes de la lesión. Relevado en el minuto 67.
–Barrios (4.0). Nervioso, marca a destiempo. No salió para el segundo tiempo.
–James (5.0). Otra presentación de baja calificación. Un tiro libre sobre el final que tocó el paral, un par de paredes cuando entró Macnelly y pare de contar. Por su bajo nivel, por eso es suplente en el Real Madrid.
–Cuadrado (7.0). Desde el primer balón que tocó se sabía que podía ser su gran noche en Eliminatoria. Lástima que el colectivo no ayudó para nada. No tuvo acompañamiento. Destacado.
–Falcao (4.0). No fue solución de ataque, todavía muy lejos de su mejor nivel conocido. Demorado el cambio. En el 76 salió para dar paso a Bacca.
-Macnelly (7.0). Entró para el segundo tiempo, mejoró Colombia a partir de su presencia. Tomó las riendas del equipo. Claro que la dirección técnica se atravesó en el buen momento del seleccionado con el ingreso de Copete.
–Copete (2.0). Cuando más atacaba Colombia, a Pékerman le dio por este cambio que no funcionó.
-Baca. Entró por Falcao ya muy tarde (minuto 76) y poco tiempo para calificarlo.
(Redacción Cápsulas)
—
Síntesis
ARGENTINA 3 – COLOMBIA 0 (Martes, 15 de noviembre)
Clasificatoria sudamericana al Mundial Rusia-2018 – Duodécima fecha
Argentina – Colombia 3 – 0 (2-0)
Estadio: Estadio del Bicentenario (San Juan)
Asistencia: 26.500 espectadores
Árbitro: Roddy Zambrano.
Asistentes de campo: Byron Romero y Christian Lescano (terna de Ecuador)
Goles: Argentina: Messi (10), Pratto (22), Di María (84)
Amonestaciones:
Argentina: Pratto (27), Mercado (28), Banega (38), Funes Mori (68)
Colombia: Rodríguez (28), Arias (31), Álvarez Balanta (58), Cuadrado (76)
Alineaciones:
Argentina: Sergio Romero – Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Rodrigo Funes Mori, Emmanuel Mas – Lucas Biglia, Javier Mascherano, Lionel Messi, Ever Banega (Enzo Pérez, 61), Ángel Di María (Marcos Acuña, 84) – Lucas Pratto (Gonzalo Higuaín, 78).
DT: Edgardo Bauza.
Colombia: David Ospina – Santiago Arias, Jeison Murillo, Dávinson Sánchez, Éder Álvarez Balanta – Wilmar Barrios (Macnelly Torres, 46), Carlos Sánchez, James Rodríguez, Daniel Torres (Jonathan Copete, 67), Juan Cuadrado – Radamel Falcao García (Carlos Bacca, 76).
DT: José Pékerman.
(Fuente de la síntesis: Conmebol.com)
—
Un comentario