- 6-0 del Bayern al Leipzig. Díaz gol y doble asistencia. Síntesis.
- IDC Network, tabla de salvación, nuevo dueño del Cali
- Más y menos de Liga. / Megéve con Palacio del Deporte (Cápsulas)
- Lo que dejó de ganar Nacional.. / Postales de Megéve (Cápsulas)
- 1-2 con Unión. Millos tocó fondo. Despedido David González.
- Nacional y su Copa de malgastadores.
- Eliminación Verde con apellido C. // Megéve (II), la otra cara (Cápsulas)
- La Libertadores quedó en mera ilusión, Cardona el punto negro. Síntesis. Jorge Alberto Cadavid.
- Once Caldas eliminó a Huracán. / Fluminense al América.
- Ante Deportivo Pasto, ¿Volvió el fútbol del DIM?
Nacional y su Copa de malgastadores.
- Updated: 20 agosto, 2025

Chao Libertadores, triste eliminación. Ahora Nacional a pensar en la Copa y Liga el fin de semana. Foto @nacionaloficial.
======
Por Jorge Iván Londoño Maya.
Columnista Cápsulas.
No era el día menos pensado, era el más ilusionado para la hinchada, el equipo y la institución. Hasta la historia abrió sus manos para recibir lo que le correspondería. Nacional llegaba a la oportunidad de avanzar a cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, enfrentando al equipo paulista, equipo que hace parte de su haber, gracias a las buenas presentaciones pasadas, no solo en esta copa sino en la Suramericana.
El partido de ida se jugó en el Atanasio, y aunque tuvo a Nacional no solo como dominador, sino con las más claras opciones de gol, dos cobros de tiros penales errados y dos tiros en los palos, el resultado fue un flaco y escuálido empate a cero goles; es decir, se desaprovechó la oportunidad de la localía y de obtener un triunfo lo más holgado posible, que permitiera afrontar el partido de vuelta no con el agua al cuello, sino montados en la balsa.
Como era de esperarse, una cantidad apreciable de hinchas se atragantaron de kilómetros para estar al lado del equipo; y le manifestaron su apoyo no solo durante el partido, sino en el banderazo la noche anterior, tal cual como si estuvieran en plena carrera setenta.
Comienzan los 90 minutos bajo las órdenes del estricto juez argentino Maximiliano Ramírez. El saque lo hace Sao Paulo y bastaron 60 segundos para que se diera la primera opción de gol paulista; porque al igual que en la película ¿Y dónde está el piloto?, aquí la pregunta fue ¿Y dónde está la defensa de Nacional? Por fortuna llegaron en moto, para que Cándido evitara el gol y mandara el balón al tiro de esquina. Se hace el cobro, el balón cae al otro extremo y allí de cabeza marca André Silva que de fuerza bruta le gana la posición a Campuzano. Gol tempranero que ponía a Nacional contra las cuerdas.
Nacional comienza a acomodarse y toma la iniciativa. Sao Paulo está tranquilo con la ventaja y deja que Nacional, que jugó con un verde oscuro en la camiseta y ribetes amarillos, se arrime pero sin peligro. Al minuto 17 Cardona, que tampoco era un dechado de virtudes, se gana la amarilla por amago de bronca con Cedric; olvidó que era un partido de vuelta en octavos de final de la Copa Libertadores, y no el próximo partido de ida ante Deportes Quindío por la Copa Colombia. ¡Qué geniecito!
45 minutos finales. Al minuto 61 gran oportunidad de Morelos de empatar. Tres minutos más tarde el mismo Morelos recibe falta dentro del área y Maximiliano se hace el minimiliano y deja seguir el juego, pero lo llama su compatriota del VAR y le advierte: Che, mirá la pantalla. Con algo de presión de jugadores verdes accede a mirar la jugada, en la que se advierte que el jugador paulista atropella con la rodilla la pierna de Morelos y lo tumba. Se decreta el penal y de inmediato aparece las triquiñuelas de Rafael en contra del cobrador; Cardona amaga para cobrar por lo que media Colombia nos ponemos las manos en la cabeza, pero al final es el mismo Morelos, que no le come cuento al portero, y de potente disparo empata el partido.
Todo indica, porque no se vio en directo, que hubo intercambio de palabrotas entre Cardona y el venezolano Ferraresi, que aplica sus tretas al pie de la letra, lo que dio lugar a una segunda tarjeta amarilla para Cardona y la consecuente expulsión. “Cría cuervos y te sacarán los ojos”.
Nacional que en esta era se acostumbró a jugar con 10, aprendió a la brava a saberse posesionar y aguantar la andanada del contrario. Zapata, también con amarilla y también con su geniecito parejito, es sustituido por Matheus.
Sao Paulo arremete y Ospina se convierte en salvador y hasta la Providencia pone su granito, porque en un rechazo de Arias, el balón pega en los taches del guayo de un contrario, y el balón se devuelve al arco, pero aparece la punta de la mano derecha de Ospina para desviarlo al tiro de esquina. ¡Ufff!
Se termina el partido y llegan los cobros desde el tiro de esquina, instancia en la que el cobro inicial por parte de Matheus, (A lo Cardona) suave y anunciado es desviado por Rafael; y el cobro final por parte de Marino, balón que pega en el horizontal determinan la eliminación.
Se esfumó “El Volveremos”, grito de batalla de los directivos. Se esfumo la conformación de una escuadra acorde con el torneo continental, escuadra que nunca jugo, porque los estruendosos “refuerzos”, buscados hasta en la conchinchina, que representaron gastos a manos llenas, nunca lo fueron, y los once que afrontaron los partidos cruciales fueron los mismos del semestre anterior.
Volvemos la vista al torneo local y a la Copa Colombia, en los que Nacional deberá ponerse serio, para conseguir en casa lo que no se pudo por fuera.
Señor Presidente, Sebastián Arango Botero, le llegó la hora de jugarse su partido definitivo. Tiene elementos de juicios contundentes para barajar y repartir de nuevo, pero en todas las áreas de la institución. Eso sí, el conductor del bus, el utilero y la señora de los tintos, no tienen velas en este asunto.