- El que ríe de último, ríe mejor (Cápsulas)
- Colombia 6-3. De locos.
- Golpe de fútbol en Venezuela, Colombia aplastó vía Suárez.
- Foprmación de Colombia vs. Venezuela. Datos.
- Colombia, que no sea de trámite. (Cápsulas)
- Colombia, clasificación insípida.
- DIM 3- Nacional 3. Superclásico…!!!
- CLÁSICO… que se repita. / La «otra cara», remate. (Cápsulas)
- En Nacional Facundo fue fecundo en goles.
- DIM – NAL, clásico de campanillas. / Síntesis 3×3.
Sobre el escudo del DIM a través del tiempo
- Updated: 21 junio, 2025

El escudo de una marca registrada.
======
Por Juan Manuel Uribe Londoño.
Historiador – Columnista Cápsulas.
El original Medellín FBC, presidido por Guillermo Greifenstein y José Luis Restrepo, no tuvo escudo, como tampoco lo tuvo el que siguió la historia del club antioqueño el Medellín FBC, del dirigente Jesús María Burgos. Nos referimos a escudo en la camiseta, pues ignoramos si lo tenían en la papelería y no conocemos banderín alguno.
El “Cura” Burgos vendió el equipo en 1939 a un grupo liderado por Bernardo Múnera. Y del uniforme de camiseta roja y pantaloneta banca se siguió por supuesto con la casaca roja, pero la pantaloneta pasó a ser azul. Y de esta época data el primer escudo conocido del hoy Deportivo Independiente Medellín.
Presentamos el escudo que vale la pena contarlo: nos envió una copia un coleccionista español, vasco, de Bilbao, que tenía en su momento unos diez mil escudos de metal de clubes de todo el mundo.

El escudo de 1947 a 1951.
En 1947 entraron al DIM los señores Federico Khan y Alejandro Cano y en la reorganización administrativa del equipo que se iba a volver profesional se ideó el escudo tricolor, tan conocido de la afición sobre todo cuando el club lo rescató al celebrar los 100 años en noviembre de 2013. Así que este fue el escudo del Medellín a la hora de la fundación de la Dimayor, el 27 de junio de 1948 en Barranquilla. (Presento la fe de erratas, pues a esa hora ya se había hecho el primer cambio de escudo del Medellín FBC).
En noviembre de 1953, los nuevos dirigentes (los anteriores siguieron como hinchas) adquirieron la ficha en la Dimayor, gestión hecha por Antonio Patiño Vinasco, y renombraron el equipo como DEPORTIVO INDEPENDIENTE MEDELLÍN, el célebre y popular DIM, o una marca de renombre.

El de efímera duración, 1997.
Es el escudo que todo el mundo del fútbol conoce. Y que, valga anotarse, no lleva estrellas en el diseño original, sino que a través de las épocas el diseñador de turno las pone a su antojo.
Así como algunos uniformes que tuvieron modificaciones en la insignia, lo que fue un asunto de proveedores, pero el oficial del club no admite dudas.
En la administración del señor Castillo, él se ideó un escudo que duró el corto paso del advenedizo dirigente por el club.
Finalmente, el escudo del DIM de los últimos tiempos suele tener un toque oscuro entre el rojo y el azul.
—
COLOFÓN.

El escudo clásico con tonos oscuros
Es bueno recordar que el Medellín fue el más ganador de la era amateur del fútbol colombiano si consideramos los clubes tradicionales, pues el Boca Junior, de Cali, fue el rey antes del campeonato de 1948. Y no sobra recordar que antes de la Dimayor no hubo campeonato nacional de clubes por desidia de la Adefútbol, la Asociación Colombiana afiliada a la Fifa y a la Conmebol, organismo clave que solo hacía el torneo nacional de ligas departamentales, o una falta de visión como quiera que el balompié de clubes profesionales ya estaba arraigado en los países más importantes, como Argentina, Brasil, Uruguay, Italia, España e Inglaterra (los creadores del fútbol fueron los primeros profesionales). Y en Colombia desde una fecha como 1943 ya estaban listos los estadios, los equipos y la afición.
Este es, pues, un homenaje al Poderoso DIM, justo y destacado finalista de la presente liga del fútbol colombiano.

El escudo de 1939 a 1946