Capsulas de Carreño

Qué queda del Circuito Todelar. / Viernes del recuerdo.

============================================
Pregunta: ¿Qué queda del Circuito Todelar?
============================================
¿Cuántos medios tendrán enviados en los Juegos Olímpicos de París?
=============================================
Ya se empiezan a filtrar nombres pero todavía no hay autorización para divulgarlo.
==============================================
El tiempo pasa. Nuestro turno como jefe de prensa de Colombia en Juegos Olímpicos fue 1992 en Barcelona.
Experiencia inolvidable. La medalla de Ximena Restrepo.
==============================================
Hoy es Viernes del recuerdo en medios.
===============================================

CIRCUITO TODELAR

-La cadena radial nació gracias al aporte económico de Doña Isabel Martínez, esposa de Bernardo Tobón De la Roche.

-Todelar creció y se proyectó a nivel nacional gracias al talento, esfuerzo y trabajo de Jaime, Jairo Tobón De la Roche y de sus sobrinos; Germán y Bernardo Tobón Martínez y la mística de quienes laboraron en la base del Circuito Todelar.

Bernardo, Jairo, Jaime, Germán y Bernardo los hombres y los apellidos Tobón De la Roche y Martínez que le dieron el nombre a la gran empresa radial TODELAR que hoy apaga todas sus frecuencias.

-Esta casa radial, vivió su momento estelar en los decenios sesenta y setenta, lapso en el que fue la cadena más escuchada, marcando récord de sintonía.

-Para tristeza de quienes trabajamos en el Circuito del pueblo, hoy esta cadena se ha apagado. El próximo 31 de mayo los Tobón Kaim devolverán la emblemática Emisora Claridad de Medellín al MinTic.

-En Antioquia de ocho frecuencias, solamente le quedan 4. Esta es la triste realidad del otrora exitoso Circuito Todelar; el Circuito del pueblo colombiano.
(Édgar Hozzman, [email protected])

======

POSTALES DEL RECUERDO

De la Biblioteca Departamental del Valle me enviaron esta foto en la que aparecen, de izquierda a derecha, sentados, Rafael Bonilla González (director), Jorge López Tulandez y Héctor Darío Sánchez (analista arbitral y comentarista). Sentado, enfrente, Farid Barbosa.

De pie, mismo orden: Hugo ‘El Ruso’ Núñez (narrador), Enrique Barona (reportero) y Carlos Fernando Forero (estadígrafo). Los mencionados conformaban el Trabuco Todelar en la época en que llegó Darío Ángel Rodríguez a la dirección nacional de deportes de la mencionada cadena radial.

En el momento en que llegó Julio Romero, fotógrafo del diario Occidente, un día de diciembre de 1994 para realizar la gráfica que aparece, no se encontraban Edison Troncoso, quien también oficiaba como narrador ni Fernando Adán Gallo y Gustavo Adolfo Kury (voces comerciales) ni Oscar Ossa y Giovanny Tolosa (reporteros).
(Fuente: Williams Viera, columnista Cápsulas)

Compartir:

2 comentarios

  1. Eduardo Vargas

    19 mayo, 2024 at 12:10 pm

    La radio en Colombia
    En Colombia solo sobrevive en radio Caracol, RCN y Blu mientras que las otras como Todelar, Colmundo y Super van desapareciendo con el tiempo.
    Eduardo Vargas

    Hincha de Junior
    Barranquilla

  2. Alejandro

    19 mayo, 2024 at 5:22 am

    De los enviados a la Copa América
    Don Alfredo.
    ¿Cuándo se puede divulgar los nombres que irán a Paris?
    Ya en Caracol Radio a falta de un mes para el inicio de la Copa América empezó a sonar la promo. ¿Cuántos enviados tendrá Caracol en Estados Unidos y quiénes?
    Alejandro

    Del editor. Ya se conocen los nombres de algunos periodistas independientes: Jaime Dinas, Diego Saviola. De una empresa de TV tenemos los nombres pero no se pueden anunciar por ahora (de pronto les dañamos el viaje). Hoy no es como anteriormente. Serán pocos los que viajen de las grandes cadenas por el efecto costo.

    Hincha de Santa fe
    Yopal

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *